Suscríbete a
+Pasión

historia

Santa Marta, toda una década en San Martín

La hermandad residió en la sede de la Lanzada por el cierre de San Andrés

Santa Marta y la Lanzada celebran juntas el 25 aniversario de su unión histórica en Semana Santa

Guía del Corpus Sevilla 2025: procesiones, conciertos, altares y actos

Santa Marta saliendo desde San Martín hdad.
M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La hermandad de Santa Marta, debido al cierre de la parroquia de San Andrés, tuvo como sede durante una década la iglesia de San Martín, la sede de la Lanzada entre 1990 y el 2000. El 6 de diciembre de 1989 se decretaba el cierre del templo al desprenderse una viga de la techumbre.

El 1 de diciembre de 2000, la hermandad de Santa Marta regresó a su sede, la parroquia de San Andrés, después de una década de permanencia en la iglesia de San Martín. Durante ese tiempo, debido al cierre de su templo por el mal estado de conservación, la hermandad encontró en San Martín un hogar provisionaldonde sus titulares —el Cristo de la Caridad, la Virgen de las Penas, San Juan Evangelista y Santa Marta— fueron colocados en la capilla de la Santa Espina, con la imagen de Santa Marta situada en un altar provisional sobre la pared exterior derecha. Allí, los fieles pudieron seguir rindiendo culto a las imágenes.

Para dejar constancia de su paso por la iglesia de San Martín y el acogimiento recibido, la hermandad decidió colocar una placa de mármol en San Andrés, como símbolo de agradecimiento y recuerdo. La placa permanece en el templo como un testimonio tangible de esa etapa histórica.

Los pasos de la Lanzada y el de Santa Marta en San Martín jesús martín cartaya

Otra de las imágenes que dejó la estancia de Santa Marta en San Martín es la colocación de los tres pasos en la parte trasera del templo, sobre todo desde la jornada del Jueves Santo, cuando ambas corporaciones habían finalizado sus respectivas estaciones de penitencia, o cuando el Cristo de la Caridad iba a ser subido al paso de salida y era situado momentos antes en la delantera del paso de palio de la Virgen del Buen Fin.

El Cristo de la Caridad ante la Virgen del Buen Fin jesús martín cartaya

Santa Marta, después de esta década, decidió entregar la medalla de oro a la Lanzada como gesto de agradecimiento, entregada a la corporación del Miércoles Santo por el aquel entonces todavía arzobispo de Sevilla, fray Carlos Amigo Vallejo, en la celebración del 50 aniversario de la hermandad.

Durante la estancia en San Martín

A lo largo de la década en que la hermandad de Santa Marta permaneció en la iglesia de San Martín, uno de los objetivos más importantes fue la adquisición de un inmueble para convertirlo en su propia casa hermandad. En 1991, la corporación compró un edificio en la calle Daoiz, un paso crucial para establecer un espacio propio donde desarrollar su vida diaria y organizar sus actividades.

La llegada de José Luis López Naranjo como hermano mayor marcó un hito en este proceso. Con la responsabilidad de liderar la hermandad, su principal objetivo fue el inicio de las obras de la casa hermandad, un proyecto fundamental para la vida de la corporación. Además, López Naranjo tuvo que hacerse cargo del seguimiento de las obras de restauración de la parroquia de San Andrés, cuyo avance se había ido demorando.

Más tarde, en 1996, con Engelberto Salazar como hermano mayor, realizó numerosas gestionespara agilizar la reapertura de San Andrés. Un año más tarde y hasta 1999, las imágenes secundarias fueron intervenidas por el taller Serbal, mientras que, antes de la vuelta a la parroquia, la hermandad celebró sus bodas de oro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación