Sábado de Pasión de estrenos patrimoniales y cielos encapotados
Nueve cofradías esperan poder recorrer Sevilla de este a oeste con importantes novedades
Esto ya se está acabando

Los cofrades vuelven a desafiar a la lluvia en un Sábado de Pasión en el que Sevilla se vertebra a través de sus cuatro puntos cardinales para mostrar la piedad tan auténtica que se vive en sus barrios. La segunda jornada con cofradías en la calle tendrá un total de cinco hermandades y cuatro agrupaciones parroquiales realizando estación de penitencia en puntos muy diversos de la ciudad, de nuevo bien atentos a la evolución de las nubes y los partes meteorológicos por culpa de la borrasca Olivier. La lluvia, que estará presente durante la mañana, podrá marcar el inicio de las salidas programadas, aunque se prevé que la situación mejore conforme avancen las horas.
Dos mil nazarenos vestirán sus túnicas, y varios centenares más saldrán con traje oscuro en aquellas corporaciones que aún no han sido erigidas como hermandades de penitencia, destacando entre estas últimas los casi 350 cofrades del cortejo de los Desamparados del Santo Ángel en su segundo Sábado de Pasión, más de la mitad de su nómina de hermanos. Otra característica de la jornada, al menos este año, son los estrenos patrimoniales de sus cofradías, con nuevas figuras secundarias y andas procesionales, muestra del enriquecimiento de estas hermandades gracias a su sostenido crecimiento y al esfuerzo de sus cofrades.
Los cortejos procesionales saldrán más temprano que el Viernes de Dolores y muchas de ellas entrarán ya en la madrugada del Domingo de Ramos. El primero en ponerse en la calle, siempre que el tiempo lo permita, será el de Padre Pío, a las tres y diez de la tarde. La cofradía, que estrena nuevo paso para el Señor de la Salud y Clemencia, tiene un largo recorrido, cruza la SE-30 para hacer estación de penitencia en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores del Cerro del Águila, donde se viven algunos de los momentos más emocionantes para los cofrades de Palmete.
Si el día anterior el eje principal de las cofradías era norte-sur, esta vez es más este-oeste. Concretamente, el distrito Este-Alcosa-Torreblanca vive su día grande con pasos y nazarenos en la calle en todos sus barrios. Así, la hermandad decana de las Vísperas, la de los Dolores de Torreblanca, volverá a poner su cruz de guía bajo el dintel de su parroquia poco antes de las cinco de la tarde con el cortejo más abultado de la jornada, en torno a 800 nazarenos. Su paso de misterio estrena este año nuevas figuras de Juan Antonio Blanco Ramos, mismo autor que el resto de las imágenes secundarias, mientras que el de palio lucirá la nueva bambalina trasera bordada en oro por el taller de José Antonio Grande de León.
Nuevo paso y misterio en Alcosa
En el Parque Alcosa también están de estrenos... y de efemérides. La hermandad del Divino Perdón cumple 25 años después de la salida extraordinaria por el cincuentenario de la parroquia y en vísperas de otra procesión de su titular cristífero en el mes de octubre. La hermandad estrena un nuevo misterio compuesto por seis tallas de José Antonio Navarro Arteaga, quien en su día gubió a las dos imágenes titulares. El conjunto que arropará al Señor del Divino Perdón saldrá sobre un nuevo paso de mayor tamaño con la primera fase de carpintería.
Dejando la parte más oriental de la ciudad, otra de las cofradías más peculiares del Sábado de Pasión realiza su estación de penitencia a partir de las cuatro y media de la tarde. Se trata de la Milagrosa, que partirá de su parroquia en Ciudad Jardín para llegar a lugares emblemáticos del barrio de Nervión como el Hospital de San Juan de Dios con su enorme paso de misterio, culminado con el barnizado y nuevas coronillas de candelabros y tulipas, además de su característica Guardia Judía y el palio de la Virgen del Rosario.
San José Obrero estrena Verónica
La hermandad de San José Obrero, por su parte, realizará estación de penitencia por su barrio también con una imagen renovada de su paso de Cristo: las nuevas andas, de las que se estrena la primera fase de talla, y la nueva imagen de la santa mujer Verónica realizada por Fernando Aguado, autor del Señor de la Caridad y Simón de Cirene. La cofradía de la calle Samaniego llegará con sus nazarenos azules hasta la Ronda histórica, alcanzando la basílica de María Auxiliadora.
Además de todos estos cortejos, otras cuatro cofradías –el día se está poblando bien de cortejos procesionales– saldrán a la calle en distintos puntos de la ciudad. Es el caso de San Jerónimo, con Nuestro Padre Jesús del Amor en su Divina Misericordia y María Santísima de la Salud; de la barriada de San Diego, con el Señor de los Afligidos de la agrupación parroquial de las Maravillas; Sevilla Este, con la de la Espiga y el paso de misterio del Señor de la Humildad; y el Centro, con la segunda estación de penitencia del Cristo de los Desamparados de la iglesia conventual del Santo Ángel, una cofradía que tuvo una gran acogida del público el pasado año y que prevé sacar a la Virgen de la Salud bajo palio en 2027. El regreso a sus templos de buena parte de todas estas corporaciones ya en noche cerrada coincidirá con la llegada de un nuevo y siempre especial Domingo de Ramos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete