Suscríbete a
+Pasión

Rafael Laffón, rendido a Pasión: «¿Camina o va a caer? Jesús lleva a un hombre y a un Dios»

Comentario de texto

«Ternura del pecho blando de las palomas, de las rosas tiernas de las auroras y los atardeceres; ternura de la lágrima y la sonrisa», definió el poeta sevillano en su 'Discurso de las cofradías', fechado en 1941

La seguidilla que Juan Sierra dedicó a la Amargura: «¡Ay, cristal de Sevilla / lazo y figura!»

El día que Rafael Montesinos reveló que su padre salía en el Gran Poder

Aquilino Duque y las cofradías, mucho más que el puente en que murió el Cachorro

El Señor de Pasión, en su besapiés en enero de 2024 M. J. Rechi
Ignacio Liaño Bernal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Semana Santa de Sevilla este 2025 será recordada entre muchas otras cuestiones por el L aniversario de la muerte del orfebre universal Cayetano González. Fue él quien enarboló en 1943 el sueño que ya bisbiseaba por entonces el poeta Rafael Laffón, quien gestaba ya ... dos años antes 'El discurso de las cofradías de Sevilla', cuyos derechos de autor fueron íntegros a la realización de ese magnificente castillo de plata que habita en la Iglesia Colegial del Divino Salvador, un templo itinerante de la ciudad, a ratos madera dorada, a ratos marfil. Todo plata y platería, parafraseando al poeta roteño Ángel García López sobre los pinceles blancos de Tosar Granados. Más de 200 kilos que venían a ser nada, muchísimo menos que nada ante la silente carga que cada Jueves Santo por la tarde sigue lastrando las llagas perdidas del Señor. Fue en 1940 cuando fue declarado un incendio en unos almacenes en los que se custodiaba provisionalmente el paso que diseñó Pedro Domínguez, en 1903, rematado hasta 1908 por Manuel Gutiérrez. La hermandad siempre ha contado que en 1941 ese hombre perfectamente lunar que talló Martínez Montañés tuvo que salir en una parihuela a hombro de sus hermanos, ellos vestidos de la misma piel nazarena de quien los salva. Y es justo ese año cuando Laffón escribe uno de los textos más sublimes de los que se le recuerdan a este autor poco estudiado de la Generación del 27, que parece casi intuir con su prosa que la ciudad estaba a punto de conocer una de las obras cumbre de la orfebrería sevillana de todo el siglo XX.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación