eucaristía
Procesión vespertina del Corpus Christi para este domingo en Alcalá de Guadaira
Varios pasos conforman el cortejo de esta festividad que cada vez recibe más visitantes de fuera de la localidad
El Corpus del rito y la regla, el calor y la vuelta de los costaleros

El Corpus Christi de Alcalá de Guadaira procesiona este domingo por la tarde, a partir de las 20.30 horas, de la parroquia de Santiago El Mayor. Frente a otros municipios donde lo característico es la mañana, esta localidad organiza su cortejo cuando cae el sol y tras la Función Principal que comienza a las 19.00 horas.
El cortejo cuenta con varios pasos y distintas representaciones. Así, lo abre la Cruz de Guía con faroles y niños de Primera Comunión. Le sigue el paso de Santa Clara, una imagen de mediados del siglo XIX, anónima y venerada en la clausura del convento del mismo nombre. Irá adornada con flores blancas, margaritas, claveles y espigas de trigo y en el paso, llevado por Javier Rivas y sus auxiliares calzan 20 costaleros. La hermandad del Perdón es la encargada de esta primera parte del cortejo.
Le siguen las representaciones de hermandades que no son sacramentales por orden de antigüedad, de la más joven a la más veterana (Tercera Palabra, Divina Misericordia, San Mateo y Nuestra Señora del Rocío).
Tras ellos, el paso de San Mateo, talla de Pineda Calderón venerada en el Santuario de Nuestra Señora del Águila. Su paso, cuyo martillo ostenta Alejandro Navarro con sus auxiliares y en el que calzan 16 costaleros de la hermandad de la Virgen del Águila, luce relicario de San Fernando y el antiguo llamador de la Patrona. El adorno floral será con claveles y liliums rojos y espigas de trigo.
Seguirá otro tramo de hermandades – la del Rosario, Dulce Nombre, María Auxiliadora y Adoración Nocturna-. Estas preceden al paso de San José, que llevan 20 costaleros de la hermandad de la Divina Misericordia, bajo las órdenes de Alejandro Navarro. La imagen es de 2008, de David Valenciano y se venera en la parroquia de Santiago.
Inmaculada Concepción
El cortejo continúa con más hermandades que no son sacramentales y sus estandartes, Nuestra Señora del Águila, Jesús Cautivo y Santo Entierro. Detrás de ellas, el paso de la Inmaculada Concepción, una Virgen niña que data del siglo XVII aunque fue restaurada en 1947 por Pineda Calderón. Va adornada con flores blancas y en su paso calzan 20 costaleros de la Cruz de Mayo de la hermandad de Jesús Nazareno guiados por José Luis Galán.
Comienza el cortejo de hermandades sacramentales que son la del Perdón, Soberano Poder, Borriquita y Amargura y los hermanos de la Sacramental de Santiago, con la reliquia del Beato Agustín Alcalá y cierra el Consejo de Hermandades y Cofradías y el cuerpo de acólitos y servidores.
El paso que lleva la Custodia tiene una peana de madera talla da con ángeles y va exornado con flores blancas, racimos de uva y espigas de trigo. El capataz es Juan Martín Alcaide que dirige a 20 costaleros de la hermandad de Jesús Nazareno. Tras el Santísimo Sacramento, el Arcipreste, clero local, coral polifónica Jesús Nazareno y Asociación Musical Nuestra Señora del Águila.
El recorrido es el siguiente: Herreros, Nuestra Señora del Águila (21.00 horas), plaza de Cervantes (21.30 horas), plaza del Derribo (22.00 horas) y entrada en la parroquia de Santiago el Mayor a las 22.30 horas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete