arte religioso
Presentan la exposición 'Sedes hispalensis: fons pietatis', que llegará en noviembre a la Catedral de Sevilla
La muestra se organizará con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular
El Consejo de Cofradías de Sevilla estudia lanzar la aplicación para comprar las sillas para la Magna «a principios de noviembre»

C on motivo de la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, del 3 de noviembre al 20 de diciembre, la Catedral de Sevilla acogerá la exposición 'Sedes hispalensis: fons pietatis' ('La catedral de Sevilla: fuente de piedad'). Por esta razón, este martes se ha presentado el cartel de la exposición, realizado en el prestigioso Taller Daroal por los artistas Francisco Rovira Yagüe y David Romero Alonso.
Al acto han acudido el deán del Cabildo, Francisco José Ortiz; el portavoz del Cabildo, Marcelino Manzano; el comisario de la exposición, Pedro Manuel Fernández, y uno de los artistas encargados, Francisco Rovira.
Con una gran carga conceptual y poética, característica de este taller, la imagen se articula en torno a tres elementos: el ángel, como gran protagonista, que se corresponde al ángel con cuerpo de perla del frontal superior de la corona de salida de la Virgen de los Reyes, referente de la religiosidad y devoción popular. La enorme ánfora estrellada de la que cae agua y que es sujetada por el propio ángel. Este objeto figurativo es una de las jarras de Azucena de la Giralda, icono de la Catedral y uno de los elementos que aparece junto con la Turris Fortíssima como emblema del Cabildo Metropolitano. Y el agua, que junto a los otros elementos presenta una imagen llena de simbolismo en la que la Catedral mediante dos de sus referentes iconográficos derrama la Piedad en forma de agua saludable nutriendo a Sevilla.
Daroal ha realizado además del cartel de la exposición, una versión del mismo que igualmente será usada como imagen corporativa. Para este cartel se ha empleado técnica mixta con mezcla de fotografía, técnica digital y pintura. En cuanto a la versión del mismo, la técnica empleada es pintura al óleo sobre tabla versionando los tres elementos representados: el Ángel, el Ánfora y el Agua derramada. El taller Daroal también ha diseñado para esta exposición una línea de productos de recuerdo que podrán adquirirse en la boutique del Patio de los Naranjos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete