Suscríbete a
+Pasión

corpus Sevilla 2025

El nuevo paso de la custodia de Arfe tendrá las mismas dimensiones de un palio y será portada por costaleros

Enrique Gonzálvez ha realizado la parihuela, que supondrá el regreso de una tradición histórica

Custodia de Arfe abc
M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tal como se anunció el pasado mes de enero, la custodia de Arfe volverá a ser portada por costaleros, lo que constituye la principal novedad de la procesión del Corpus Christi de este año en Sevilla. Esta medida supone el regreso a una tradición histórica que en las últimas décadas se había sustituido por el uso de un sistema con ruedas.

 El Cabildo Catedral decidió cambiar la parihuela, que continuaba con las trabajaderas colocadas, a pesar del sistema de ruedas, por una de nueva factura al encontrarse en mal estado de conservación. Las nuevas andas ya se encuentran en el primer templo metropolitano para comprobar, por parte del equipo de mantenimiento, que la custodia de Arfe encajara en el paso.

La nueva parihuela, realizada en el taller de Enrique Gonzálvez, comenzó a ejecutarse tras la finalización de la pasada Semana Santa, mismo encargado de hacer tres años antes la de la Virgen de los Reyes, en la que incluyó en ambas las trabajaderas regulables y los zancos con el fin de facilitar la labor de entrada y salida del paso.

Tendrá unas dimensiones ligeramente superiores a las del modelo anterior y estará diseñada para ser portada por 30 costaleros, con unas medidas prácticamente equivalentes a las de un paso de palio. Cuenta con 6 trabajaderas y caben cinco costaleros por cada una de ellas.

Debido a la ampliación de la parihuela, ha sido necesario adaptar los faldones a las nuevas dimensiones del paso. Esta labor ha sido encomendada al bordador Francisco Carrera Iglesias, 'Paquili'.

En la tarde noche el 27 de mayo, en el interior de la Catedral de Sevilla, Eduardo Bejerano, capataz de la custodia y de la Virgen de los Reyes, realizó la igualá del paso que contará con 60 costaleros y a la que asistieron más 150 personas.

98 años con ruedas

Desde 1587, año en que se estrenó, y hasta 1927, esta fue la forma tradicional de procesionar al Santísimo Sacramento en la custodia labrada por el orfebre Juan de Arfe, con motivo del Corpus Christi, una de las principales festividades de Sevilla. Organizada anualmente por el Cabildo Catedralicio, la procesión cuenta con una amplia participación de sacerdotes, fieles, congregaciones religiosas, hermandades e instituciones de la ciudad, que acompañan a Jesús Sacramentado en su recorrido por las calles del centro histórico.

La hermandad de la Granada era la encargada de sacar el paso hasta 1925. Seguidamente, un año más tarde, Eduardo Bejarano se encargaría de hacerlo, pero solo hasta 1926 porque en 1927, el cardenal Ilundain decidió suprimir los costaleros en todos los pasos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación