Suscríbete a
+Pasión

25 AÑOS DEL PREGÓN DE JOAQUÍN CARO ROMERO

En el nombre del Amor

Caro Romero escribió dos finales para su pregón y los dos los incluyó: el de la memoria de su infancia y un largo romance nombrando a todas las imágenes

El teorema de la Macarena

El paso del Cristo del Amor poco después de su salida desde la iglesia del Salvador JUAN FLORES
Mario Daza

Mario Daza

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos mucho mejor que uno. Eso debió pensar Joaquín Caro Romero en el momento en que se enfrentó a la tiranía del folio en blanco para terminar de rematar su pregón de la Semana Santa de Sevilla del año 2000. Su texto puede presumir ... de tener dos finales, uno basado en la memoria de su infancia y otro, algo más genérico, en el que el poeta quiso homenajear a todas las hermandades de la ciudad justo en el instante en el que faltaba menos de una semana para ver los primeros nazarenos por las calles. «En el primero expreso que no es un pregón cerrado y que lo dejo abierto, muy abierto, para que mi Cristo del Amor le ponga el punto y final cuando quiera», recuerda. Sin embargo, temió que alguien dijera entonces que no había rematado su texto y «hubo que entrarle a matar recibiendo para que la afición casi saliera toreando del teatro», insiste. Para lograrlo, le incorporó el largo romance que sirvió como epílogo y en el que «vuelvo a mencionar a todos los titulares de todas las cofradías, incluso a imágenes que no procesionan».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación