patrimonio
Los Monumentos del Jueves Santo de Sevilla
Son estructuras efímeras que duran sólo para los Oficios pero un recorrido por las parroquias y los conventos se convierte en una delicia para los sentidos
El Monumento del Jueves Santo de Ómnium Sanctorum, un tesoro recuperado

Los Monumentos del Jueves Santo son los elementos más efímeros de la Semana Santa junto con los altares de insignias. Pasan desapercibidos en los templos junto a los pasos de palio o los misterios y forman parte de la liturgia de los Oficios. Por eso, se pierden en el universo que se crea estos días de estaciones de penitencia, nazarenos, bandas y cortejos.
Sin embargo, un recorrido por la ciudad en la tarde noche del Jueves Santo visitando las parroquias y los conventos se convierte en una delicia para los sentidos. Ya hablaba de 'Los Sagrarios Pobres' Joaquín Romero Murube dentro de 'Dios en la ciudad' y de 'Sevilla en los labios'. En el texto, el escritor contaba cómo las monjas preparaban con suma delicadeza estos Monumentos del Jueves Santo para acoger el Cuerpo de Cristo después de la misa 'In Coena Domini'.
Hay algunos ya preparados en la capital hispalense como el que recuperó hace pocos años la hermandad de la Reina de Todos los Santos para la parroquia de Omnium Sanctorum. Se trata de una estructura de madera que alberga un arca del siglo XIX que es colocada por el diácono después del referido Oficio del Jueves Santo. Suele colocarse normalmente delante del altar del Cristo de la Buena Muerte pero este 2025, se ha montado delante del retablo de la Inmaculada Concepción en un templo del siglo XIII restaurado recientemente.
Otros Monumentos donde se puede orar delante del Santísimo Sacramento son los de los conventos, más desconocidos pero hermosos por el trabajo que le dedican las hermanas y el esmero con el que cuidan su realización. Ahí están las jerónimas de Santa Paula, las clarisas de Santa Inés, las Hermanas de la Cruz, las agustinas de San Leandro, las clarisas de Santa María de Jesús, las Teresas, las Comendadoras del Espíritu Santo o las dominicas de la calle San José.

Son sólo algunos ejemplos de todos los Monumentos del Jueves Santo que se preparan en los monasterios hispalenses y que pueden visitarse y venerarse en silencio después de las Oficios (en torno a las 18:30 horas) y hasta las 20:30 o 21:00 horas en un clima de recogimiento y mientras se desarrollan las estaciones de penitencia.
Dentro del mundo de los cenobios hispalenses, destaca el que preparan las capuchinas de Santa Rosalía porque lo montan en un altar lateral y los retablos se tapan con tapices donde se representa la Pasión de Cristo en medio de la penumbra del templo del siglo XVIII.
En la Magdalena, también se puede contemplar durante estos días cómo se está montando el Monumento de la Sacramental de la Magdalena con la custodia y con los angelotes en las esquinas. Se prepara en el crucero junto a la capilla de la hermandad del Calvario y se puede visitar una vez que salga el cortejo de la Quinta Angustia.

Otro altar especial es el que prepara la hermandad de Pasión en la capilla sacramental del Salvador. Sin embargo, éste no puede visitarse porque sólo lo contemplan y veneran los hermanos de la cofradía ya que primero se celebran los Oficios y luego comienza la estación de penitencia hasta la Catedral.
Precisamente, el más conocido es el del principal templo de la Archidiócesis. A pesar de ello, en la actualidad no se prepara la estructura conocida por las fotos de Serrano o Luis Arenas porque se desmanteló e incluso, se han encontrado piezas que se vendían en subastas. El Monumento del Jueves Santo se colocaba en el trascoro de la Catedral y los primeros elementos se montaban al principio de la Cuaresma, según las crónicas antiguas.

Por tanto y además de las estaciones de penitencia del Jueves Santo, hay otro recorrido más íntimo y especial por las calles de Sevilla como es el de la visita a los Sagrarios y Monumentos en la noche en la que Jesús celebró la Última Cena con sus discípulos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete