Suscríbete a
+Pasión

Los mejores lugares para ver las procesiones y hermandades del Lunes Santo en Sevilla este 2025

Nueve son las hermandades que hoy harán estación de penitencia a la Catedral. Sigue nuestras recomendaciones si no quieres perderte ninguna en el día de hoy

Descárgate el PDF con el Programa de la Semana Santa de Sevilla de ABC

El Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Itinerarios y horarios del Lunes Santo de la Semana Santa de Sevilla

Virgen de las Aguas de la hermandad del Museo Juan Flores
A. Navarro

A. Navarro

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cuerpo acusa los esfuerzos de un Domingo de Ramos que, por ser el primer día, se coge con muchas ganas sin tener en cuenta lo que todavía queda por delante. Este Lunes Santo la jornada empieza temprano. Comencemos.

Empezamos bien temprano en el Polígono de San Pablo, donde los nervios están a flor de piel para contemplar la salida de una cofradía que actúa como verdadera columna vertebral del barrio. El Señor Cautivo y Rescatado irá acompañado de la agrupación musical Santa María Magdalena de Arahal a la ida y la AM Virgen de los Reyes a la vuelta.

Hoy es el día de los Cautivos, y desde el Tiro de Línea, llega abandonado por sus discípulos a la calle Río de la Plata la gran devoción de todo un barrio. Nunca camina solo. Centenares de devotos acompañan el andar del Señor y de la Virgen de las Mercedes, y el cortejo de nazarenos mercedarios tiñe de blanco y negro las grandes avenidas en dirección hacia el centro. Aproveche para comer por alguno de los buenos bares de la zona.

Nos vamos a la calle Orfila. Con un cortejo de nazarenos cada vez más grande, la hermandad con sede en la iglesia de Santiago ha sabido consolidarse dentro de la nómina del Lunes Santo. El gran misterio que representa el beso traidor del discípulo no debe eclipsar la belleza de la Virgen del Rocío, que será coronada el próximo mes de julio.

Tañen a muerto las campanas de la parroquia de San Andrés, rotas de dolor por la muerte de Cristo. Debido al corto recorrido de esta cofradía, lo mejor para no perder detalle es ver salir la cofradía de su sede canónica. El misterio es uno de los más bellos de la Semana Santa de Sevilla.

Desde el barrio de San Gonzalo, del que toma su nombre, llega esta cofradía a la calle Rioja. Son miles los nazarenos blancos que acompañan al Cristo del Soberano Poder y a la Virgen de la Salud, así que ármese de paciencia. Ver llegar el imponente paso de misterio es una de las vivencias imprescindibles de la Semana Santa.

Este año, con motivo del 450 aniversario de la hermandad del Museo, le tocarán a la Virgen de los Dolores cuando revire de San Vicente a la calle Alfonso XII, la marcha 'Expiración', exquisita obra de Manuel Font Fernández dedicada al Crucificado de Marcos Cabrera. Igual de exquisito es el cortejo de la hermandad de Las Penas, que hay que ver de principio a fin. Atentos al Señor, recién restaurado.

En la misma plaza, el público se agolpa para contemplar el cortejo de la hermandad decana del día, inmersa en un calendario pleno de celebraciones. A la espera de su salida extraordinaria en el mes de noviembre, el Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas deslumbran por su belleza entre los ficus y el cielo ya ennegrecido de la noche del Lunes Santo.

Cruzamos la Carrera Oficial para llegar a la calle Francos, espacio ideal donde contemplar la cofradía de la Vera Cruz. Medido hasta el límite, la sobriedad de este cortejo apabulla por su belleza e idiosincrasia. Atentos a la saeta.

A la vuelta y por el Postigo, la hermandad de las Aguas busca ya en su barrio y rodeada de público su recoleta capilla en la calle Dos de Mayo. Este año también celebran el 275 aniversario de su fundación en la trianera parroquia de San Jacinto.

Para los niños

San Gonzalo en Triana

  • La avenida de Coria o la ancha y larga San Jacinto, una de las principales vías del barrio, se convierten en lugares ideales para contemplar el cortejo de esta cofradía y el caminar del misterio a las órdenes de Manuel Garduño. Hay numerosas heladerías donde refrescarse, pero no se pierdan la veterana Verdú.

Para los osados

El barrio de San Vicente y el Museo

  • Meterse en Alfonso XII para ver pasar las hermandades de Las Penas y el Museo puede convertirse en una ratonera. Evítelo en la medida de lo posible a menos que quiera pasar varias horas a pie parado en una calle que tampoco es que destaque por su belleza. Menos llegando al Corte Inglés.

Exquisiteces

Subida al paso de Pasión

  • El traslado del Señor de Pasión a partir de las cinco de la tarde, a su impresionante paso de plata, obra de Cayetano González, es uno de los momentos más íntimos y estéticamente impactante de esta jornada. La Colegial del Salvador se llena de público para asistir, en medio de un silencio casi sepulcral a un rito en el que la imagen de Martínez Montañés sigue rompiendo los siglos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación