semana santa sevilla 2023
La Madrugada se desborda: se prevén mil nazarenos más
Las tres de capa calculan que crecerán entre 300 y 500 personas más cada una y la Macarena rozará los 4.000
Tan sólo la Estrella y San Gonzalo ofrecen datos muy superiores a los de 2022, en el resto de las jornadas

El crecimiento que ha venido experimentando la Semana Santa en los últimos años parece estabilizarse. Al menos eso se extrae de las cifras de nazarenos que aportan las hermandades para 'El Programa de ABC' en estos días en los que la ... mayoría han cerrado el reparto de papeletas de sitio.
Para 2023 -siempre según estas previsiones de las propias cofradías-, el conjunto de las 70 hermandades de penitencia pondrá en la calle a 75.350 hermanos con túnicas, que son 1.875 más que los datos que señalaron el año pasado por estas fechas. La conclusión más clara que se extrae es que la única jornada que se dispara en número es la Madrugada, donde las tres de capa sacarán más de 1.000 nazarenos más que en 2002 en total. La Macarena anuncia que sacará 3.800 nazarenos (300 más), la Esperanza de Triana 3.250 (400 más) y los Gitanos 2.500 (500 más).
Se trata de unas cifras que, de cumplirse, harían aún más insostenible una jornada en la que apenas se ha retocado el cruce de San Pablo entre la de la calle Pureza y el Gran Poder, y sin eliminarlo por completo, más aún si se tiene en cuenta este incremento que se anuncia. El problema de sobredimensión que sufre la Madrugada obligará a buen seguro a intervenir más profundamente en los próximos años y el debate de la autorregulación de los cortejos seguirá abierto.
Se observa, asimismo, cierta tendencia a la competición de cifras, ya que hay hermandades que anuncian datos similares a años anteriores y ajustados al conteo de 2022 (el Silencio, Gran Poder y Calvario), mientras que las tres de capa citadas ofrecen datos de la cantidad de papeletas que se han expedido en relación con la última Semana Santa.
En el resto de días de la Semana Santa, tan sólo la Estrella, San Pablo y San Gonzalo ofrecen grandes incrementos de sus cortejos (200 nazarenos o más). Las demás hermandades no es que no crezcan, es que han preferido ser conservadoras a la hora de calcular las previsiones teniendo en cuenta el porcentaje de hermanos que finalmente no se presentan y que luego, aunque se oculte públicamente, el Consejo hace un conteo que en ocasiones saca a relucir cómo muchas inflan estas cifras.
Pocas hermandades anuncian que han bajado el número. Sólo lo hacen las del Sábado Santo. El Sol, los Servitas y la Trinidad son conscientes del efecto negativo que supone para ellas la celebración del Santo Entierro Grande, y han observado durante el reparto de papeletas cómo este año habrá menos personas en sus filas. Para una cofradía como la del Plantinar, perder alrededor de 25 a medio centenar de nazarenos es bajar casi un tramo. Lo mismo le ocurre a los Servitas, cuyo hermano mayor cree que como máximo sacará unos 320, unos 60 menos que en sus previsiones del año anterior. La caída de la Trinidad es, si cabe, más llamativa. De los 950 que calcularon que sacaría en 2022, señala que este año serán 800, un 15 por ciento menos.
Jornada a jornada
Por un lado, las hermandades de vísperas se mantienen estables, salvo Pino Montano, que sí espera un crecimiento de medio centenar de nazarenos.
El Domingo de Ramos, todas ofrecen datos similares a 2022, salvo la Estrella, que calcula que sacará 200 más, hasta llegar a los 2.600. El Lunes sucede lo mismo. Algunas cofradías han preferido ajustar sus previsiones a la realidad de 2022 e incluso aportan datos inferiores a los del año pasado, aunque en realidad calculen que han repartido más papeletas. En este caso, el crecimiento de San Gonzalo es el más destacado: de 2.450 a 2.700 en 2023.
El Martes Santo tiene la particularidad de que es una jornada que lleva cuatro años sin celebrarse, entre los dos de pandemia y el de lluvia del año pasado. Por ello, al no haber conteo, salvo el Cerro y los Estudiantes -que anuncian que sacan 100 más-, el resto no crecen de forma considerable.
En cuanto al Miércoles Santo, el Carmen sí apunta a un incremento porcentual amplio, al igual que el Baratillo, que sigue creciendo hasta llegar a los 1.900. Esta hermandad fue la única de la Semana Santa que hizo públicos sus datos del conteo del año pasado, con cifras superiores a los 1.800.
En el Jueves, que no es un día excesivamente sobrecargado, se observa una tendencia continuista, e incluso algunas como Pasión -que es la más numerosa y que lleva subiendo de nazarenos años-, calcula que sacará 1.300, 200 menos que lo que apuntó el año pasado. En el Viernes Santo la situación es similar: estable, con un crecimiento de cien personas del Cachorro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete