La lista de peticiones de las cofradías al Cecop: más de 1.800 obstáculos por retirar para Semana Santa
Las hermandades han estrenado este año una plataforma digital para enviar al Ayuntamiento los elementos de la vía pública que suponen un escollo para los recorridos de sus estaciones de penitencia
El Cecop pinta carriles para las cofradías de Sevilla como alternativa a las vallas durante la Semana Santa
Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Las hermandades de Sevilla ultiman estos días los detalles de sus estaciones de penitencia, a falta de menos de una semana para que dé comienzo la Cuaresma. Una de las tareas habituales de los diputados mayores de gobierno en estas fechas es remitir al Ayuntamiento de Sevilla, a través del Consejo de Cofradías, el listado de los obstáculos y elementos de la vía pública que suponen un impedimento para realizar el recorrido de ida a la Catedral y el de regreso hasta su sede canónica. Por ahora, y según la información facilitada por los responsables del Centro de Coordinación Operativa (Cecop), las corporaciones sevillanas ya han hecho llegar más de 1.800 incidencias que ahora empezarán a resolverse, lo que representa un dato medio de unas 26 peticiones por cada una de las 71 hermandades de penitencia.
Se trata de una cifra muy similar a la de años anteriores, en las que en total se contabilizaron unos 2.000 obstáculos sobre los que intervenir, aunque evidentemente varía en función de la jornada y, especialmente, de la lejanía de las sedes canónicas, pues a más calles más incidencias. Una cifra que fácilmente se puede alcanzar todavía en este año, cuando las cofradías más rezagadas remitan el cuestionario sobre sus estaciones de penitencia a las autoridades. Habitualmente, la mayoría de ellas están relacionadas con pavimentos en mal estado, el plaqueado de calles en las que se prohibe el aparcamiento de vehículos durante determinadas horas o la poda de los árboles que impiden el transitar de los pasos por las calles más estrechas del recorrido. También hay otras que aparecen, aunque en menor medida, y que hacen referencia a los bolardos en las aceras, los rótulos luminosos y cables a baja altura, así como otros elementos que van desde papeleras y contenedores hasta cajones de obras y andamios que obstaculizan las aceras.
El plazo fijado para enviar al Consejo de Cofradías estas incidencias de las hermandades finalizó el pasado 15 de febrero. Es a partir de entonces cuando el delegado de cada una de las jornadas procede a hacerse cargo de estos informes y remitirlos al Cecop. A partir de ahí, los técnicos de este organismo reparten cada una de las peticiones entre las distintas áreas municipales que se ven implicadas en esta tarea. Por ejemplo, se pone en manos de los responsables de la Delegación de Movilidad lo relacionado con las prohibiciones para estacionar en las calles, a las que acompañan las labores de plaqueado informativo. También gestionan, junto con la Policía Local, los cortes y desvíos de tráfico que, en el caso de la zona interior del Casco Antiguo, son integrales. Parques y Jardines, por su parte, se encarga de la poda de los árboles, mientras que es la Gerencia de Urbanismo quien afronta el repavimentado de desperfectos en la calzada o la retirada de los elementos de la vía pública que suponen un escollo para las cofradías. Una labor que ya ha empezado a ejecutarse en algunas zonas de la ciudad y que culminará prácticamente en las vísperas de la Semana Santa..
Un mecanismo novedoso
El Consejo ha puesto en marcha por primera vez una plataforma para que las hermandades registren sus incidencias, a través de la cual mantienen comunicación directa con ellas y éstas pueden ver el estado de ejecución de sus peticiones. El delegado del Martes Santo, Daniel Perera, es uno de los artífices de este mecanismo desarrollado en los últimos meses y que ya funcionó a modo de prueba en el último semestre de 2024. En esos meses, las corporaciones ya pudieron usarla para las procesiones de Gloria y otros eventos que requerían de ocupación de la vía pública. Además, se realizaron reuniones informativas con los diputados mayores de gobierno para dar la información relativa a este sistema, que ponía fin a los más de 30 años en que las solicitudes de retirada de obstáculos se tramitaban en papel.
La plataforma prevé la creación de formularios que incluyen los datos generales de la procesión: el recorrido, los horarios de la cofradía con una cadencia de 30 minutos y los obstáculos de la vía pública. También se facilita la información sobre las fechas de ensayos de costaleros y los itinerarios que éstos seguirán, siempre en sentido del tráfico. La herramienta permite, además, subir una fotografía de cada una de las incidencias para facilitar el trabajo de los técnicos e incluso está conectada con el sistema 'Arbolmaps' del Ayuntamiento para incluir la ID de cada ejemplar sobre el que es necesario actuar. El Consejo y el Cecop consideran que este nuevo modelo facilita la llegada de la información y que agilizará las respuestas a las demandas de las hermandades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete