Suscríbete a
+Pasión

HISTORIA

¿Quién fue Judas Iscariote?

Es uno de los discípulos más famosos de Jesús, que ha pasado a la historia por ser el que lo traicionó

Los bordados en la Semana Santa de Sevilla: más allá de lo estético

Las hermandades rescatan estampas de otro tiempo para la Semana Santa de Sevilla de 2025

El paso de misterio de la hermandad de La Redención representa el pasaje del famoso beso de Judas ROCÍO RIVAS
Alberto Flores

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La historia de Jesús que se cuenta en los Evangelios no podría entenderse sin la figura de uno de sus discípulos. No podría entenderse sin la concurrencia de Judas Iscariote, el discípulo que traicionó la confianza de Jesús y lo terminó entregando a las tropas romanas, recibiendo a cambio una bolsa con treinta monedas de plata.

Los Evangelios cuentan como Judas Iscariote se dejó llevar por la codicia para formar parte de un complot en el que él fue el encargado de traicionar a Jesús e indicar a los soldados romanos quién era Jesús, ya que el rostro del profeta aún no era conocido. Todo ello ocurrió en el famoso Huerto de Getsemaní, el huerto de los olivos, donde Judas besó a Jesús en la mejilla, para que así los soldados romanos supiesen sin ninguna duda quién era.

Una traición ante la que Judas terminó sucumbiendo, ya que después de comprobar como Jesús fue condenado a muerte, no pudo soportar la culpa que sentía, tratando incluso de devolver su botín de monedas de plata. Un impulso que no fue aceptado, por lo que Judas, sin ser capaz de superar su culpa, se terminó ahorcando.

El propio nombre de Judas Iscariote puede hacer referencia a su procedencia, ya que podría venir de Queriot, una ciudad situada en Judea, lo que lo diferencia de partida del resto de los apóstoles, los cuales procedían la mayoría de la región de Galilea.

Judas Iscariote es un personaje muy importante en la Semana Santa de Sevilla, y está presente en una hermandad muy querida en la ciudad, la hermandad de La Redención, que ha sido conocida durante mucho tiempo como 'El beso de Judas', ya que su paso de misterio representa precisamente ese famoso pasaje bíblico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación