elecciones
Juan Manuel Bortelano, hermano mayor de San José Obrero: «Queremos que la primera fase del paso del Señor se estrene en 2025»
Se presenta de nuevo a la reelección en las elecciones del próximo 8 de junio y considera que «lleva una junta continuista»
San José Obrero incorporará una nueva figura secundaria al paso del Señor

El actual hermano mayor de San José Obrero, Juan Manuel Bortelano, se presenta a la reelección el próximo sábado 8 de junio concurriendo con una «junta continuista» en una corporación que está inmersa en un gran proyecto como es el nuevo paso del Señor de ... la Caridad, el cual supondrá un cambio porque será más voluminoso y que tendrá una imagen más como es la Santa Mujer Verónica, realizada por Fernando Aguado.
La candidatura se presenta para los próximos cuatro años y está compuesta por Rebeca Naranjo Torres, María del Carmen Díaz Murillo, Ana Belén Boza Sabido, Víctor Manuel Cascales Vallejo, Isabel Ugía Delgado, Damián Rufo Pérez, José Carmelo Gómez Quiles, Luis Angulo Castaño, Rafael Sánchez Saravia, Antonio Castro de Arcos, Natalia Rodríguez Montero y Rafael Ramírez Cervetto. Los hermanos están convocados a cabildo general de elecciones que se celebrará el sábado 8 de junio de 19:00 h a 22:00 h.
- ¿Cómo define su proyecto para los próximos cuatro años?
- Se trata de una junta continuista y queremos seguir trabajando en el principal proyecto que tenemos entre manos como es el nuevo paso del Señor de la Caridad, así como continuar teniendo la vida activa que tenemos en la hermandad.
- Precisamente, quería preguntarle sobre si lo veremos el año que viene en las calles.
- Sí, queremos que en 2025 se pueda ver la primera fase del paso, según el acuerdo con los distintos artistas que participan en el mismo y donde se observará la carpintería de las nuevas andas.
- ¿También se podrá ver la Santa Mujer Verónica que hará Fernando Aguado?
- Sí, está previsto que la nueva imagen acompañe al Señor en un paso más voluminoso y de nuevas dimensiones. Será distinto al que lleva en la actualidad donde procesiona en el mes de mayo San José Obrero.
- Con respecto al paso de palio de la Virgen de los Dolores, ¿tienen pensado avanzar en su enriquecimiento?
- Ahora mismo, estamos centrados en el paso del Señor de la Caridad ya que es un gran proyecto sobre el que se ha comenzado hace poco tiempo y con el palio, se han estrenado jarras en 2022 o se ha enriquecido la orfebrería.
- ¿Existe alguna inquietud en San José Obrero por si hubiera alguna posibilidad de que el Sábado de Pasión se habilitara como jornada para ir a la Catedral o si la cofradía pudiera entrar en la nómina de la Semana Santa?
- Demanda no encontramos entre los hermanos y en estos momentos, estamos trabajando en el cortejo de nazarenos porque tenemos un 60 por ciento del mismo que son menores de 18 años. Además, hacemos estación de penitencia en el santuario de la hermandad de los Gitanos y allí nos reciben estupendamente cada Sábado de Pasión.
- Está habiendo una transformación en Sevilla y por ende, en San José Obrero porque los vecinos están cambiando, se están construyendo nuevas viviendas en la zona y quería preguntarle por cómo lo está viviendo la hermandad.
- La verdad es que el barrio responde cuando la hermandad lo pide. Es cierto que están llegando nuevas personas con otras ideas pero se están involucrando en la cofradía y la unión con la parroquia es total porque la hermandad no se entendería sin la parroquia. Sin embargo, también hay que decir que el vecindario no es el mismo que el que había hace 40 años.
- Un último mensaje que quiera lanzar.
- Que vengan por la hermandad y vivan el día a día de la misma porque tenemos una vida intensa durante todo el año con los cultos y las actividades que desarrollamos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete