Suscríbete a
+Pasión

Hermandades y Cofradías

Itinerarios y horarios del Miércoles Santo de la Semana Santa de Sevilla 2025

Santísimo Cristo de la Sed por las calles de Nervión Raúl Doblado

MIÉRCOLES SANTO

Consulta los recorridos de las hermandades y procesiones del Miércoles Santo en Sevilla

Localización en tiempo real

* Datos espaciales ofrecidos por IDE.Sevilla, como dato abierto

El Miércoles Santo supone el ecuador de la Semana Santa de Sevilla. Es, junto al lunes, el día de la semana en el que salen más cofradías a la calle, con un total de nueve. Esta jornada también es conocida como el día de los crucificados, pues hasta seis hermandades procesionan con una imagen que representa esta iconografía, como es el caso de La Sed, el Buen Fin, San Bernardo, La Lanzada, Siete Palabras o el Cristo de Burgos. Las hermandades del Carmen Doloroso, el Baratillo y Los Panaderos, completan la nómina de la jornada.

El de este 2025, además, será un Miércoles Santo diferente, pues se estrena el plan trienal propuesto por el Consejo de Hermandades que consiste en alternar tres órdenes diferentes durante los próximos tres años para comprobar cuál es el más efectivo. El primero de ellos, que tendrá lugar este año, establece una permuta entre las hermandades del Buen Fin y La Sed.

Horarios e itinerarios de las procesiones del Miércoles Santo en Sevilla

1

Sale el paso de misterio del Señor de la Paz Tamara Rozas

El Carmen

15:00-23:00 horas

La Hermandad del Carmen Doloroso es la primera que realiza la Carrera Oficial durante el Miércoles Santo. Procedente desde la histórica parroquia de Omnium Sanctorum, la hermandad se fundó en los años 80 a raíz de la iniciativa de un grupo de sevillanos que se encontraban realizando el servicio militar en San Fernando y querían rendir culto a la Virgen del Carmen. En 1996 realiza su primera estación de penitencia y en 2007 se incorpora a la nómina de la Semana Santa.

La imagen de la Virgen del Carmen en sus Misterios Dolorosos fue realizada por Francisco Berlanga en 1984. Francisco Reyes Villadiego realizó al Señor de la Paz en 1990 y al resto del misterio entre 1997 y 2000.

Horario e itinerario de El Carmen

  • Hora de salida: 15:00 horas

  • Recorrido: Feria, Peris Mencheta, Mata, Belén, plaza Alameda de Hércules (bulevar), Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, plaza del Salvador, Córdoba, Lineros, Puente y Pellón, plaza de la Encarnación (lado oeste), Alcázares, Santa Ángela de la Cruz, San Juan de la Palma, Madre María Purísima de la Cruz, Feria, Guadiana, Peris Mencheta y Feria.

  • Entrada palio: 23:00 horas

Novedades y datos de interés

Los titulares de la Hermandad han estado varios meses en la iglesia de Los Terceros debido a las obras de Omnium Sanctorum. Además, continúan inmersos en el proyecto del palio de la Virgen del Carmen, que esperan estrenar en 2026.

2

Salida del misterio de El Buen Fin Juan Flores

El Buen Fin

15:50-23:30 horas

Con el plan trienal aprobado por el Consejo, la Hermandad del Buen Fin pasará este año en tercer lugar por la Carrera Oficial. La corporación del convento de San Antonio de Padua fue fundada en 1590 por el gremio de curtidores con el objetivo de rendir culto a la Virgen de la Palma. A lo largo del siglo XVII se vincula a la Orden Franciscana, aunque termina desapareciendo con el paso de los años. Se reorganiza en 1908 estableciendo su día de salida el Miércoles Santo.

El Cristo del Buen Fin fue realizado por Sebastián Rodríguez en 1645 y restaurado posteriormente por Luis Ortega Bru en 1979. El resto del misterio, estrenado en el pasdo año 2024, es obra de Darío Fernández. La Virgen de la Palma es una talla anónima del siglo XVII.

Horario e itinerario de El Buen Fin

  • Hora de salida: 15:50 horas

  • Recorrido: San Vicente, plaza de San Antonio de Padua, Marqués de la Mina, Alcoy, Eslava, plaza de San Lorenzo, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lado de la Catedral), Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal, plaza del Museo (lado oeste) y San Vicente.

  • Hora de entrada: 23:30 horas

Novedades y datos de interés

Durante esta Semana Santa se estrenará la marhca 'Virgen de la Palma', compuesta por Daniel Albarrán para la dolorosa de la Hermandad del Buen Fin.

3

Virgen de la Consolación de Nervión Vanessa Gómez

La Sed

12:00-01:20 horas

La Hermandad de la Sed se fundó en la parroquia de la Inmaculada Concepción en 1969 bajo las normas del decreto del cardenal José María Bueno Monreal, fusionándose tres años después con la hermandad sacramental del mismo templo. Realizó su primera estación de penitencia en 1971.

Antonio Dubé de Luque realizó la talla de la Virgen de la Consolación con sus característicos ojos azules en 1969. Sólo un año después, en 1970, Luis Álvarez Duarte realiza la portentosa imagen del Santísimo Cristo de la Sed.

Horario e itinerario de La Sed

  • Hora de salida: 12:00 horas

  • Recorrido: Calle Cristo de la Sed, Cardenal Lluch, avda. de Eduardo Dato, Hospital de San Juan de Dios, avda. de Eduardo Dato, Jiménez Aranda, Luis Montoto, Puerta de Carmona, Muro de los Navarros, Santiago, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, calle Alfalfa, Águilas, plaza de Pilatos, calle San Esteban, Puerta de Carmona, Luis Montoto, José Luis de Casso, Rico Cejudo, Goya y calle Cristo de la Sed.

  • Entrada palio: 1:20 horas

Novedades y datos de interés

La Hermandad de la Sed tiene uno de los grandes estrenos de la Semana Santa de Sevilla 2025. Se trata del nuevo manto bordado de la Virgen de Consolación, diseñado por Fernando Prini y ejecutado por el taller de Charo Bernardino. La dolorosa también estrena un nuevo puñal de oro y piedras preciosas hecho por Joaquín Ossorio.

4

Petalada de los bomberos a la Virgen del Refugio J. M. Serrano

San Bernardo

14:15-01:30 horas

Los orígenes de la hermandad, vinculada al gremio de la artillería, se remontan al siglo XVIII. Sus primeras reglas fueron aprobadas en 1764, año en el que también realizó su primera estación de penitencia. En 1936 pierde sus anteriores imágenes, atribuidas a Pedro Roldán y Montes de Oca.

Tres años más tarde, en 1939, la hermandad adquiere a la imagen de la Virgen del Refugio, realizada por Sebastián Santos Rojas. La talla del Cristo de la Salud, realizado en 1669, está atribuida a Andrés Cansino.

Horario e itinerario de San Bernardo

  • Hora de salida: 14:15 horas

  • Recorrido: calle Santísimo Cristo de la Salud, Gallinato, calle San Bernardo, avda. de Eduardo Dato, puente de San Bernardo, Demetrio de los Ríos, Puerta de la Carne, Santa María la Blanca, San José, plaza Ntro. P. Jesús de la Salud, plaza Ramón Ybarra Llosent, Muñoz y Pabón, Cabeza del Rey Don Pedro, Candilejo, calle Alfalfa, plaza de La Alfalfa, Ángel María Camacho, plaza de la Pescadería, Cuesta del Rosario, Villegas, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lados Catedral, Archivo de Indias y muralla del Alcázar), Joaquín Romero Murube, plaza de La Alianza, Rodrigo Caro, Mateos Gago, Fabiola, Madre de Dios, San José, Santa María la Blanca, Puerta de la Carne, Demetrio de los Ríos, puente de San Bernardo, avda. de Eduardo Dato, calle San Bernardo, Santo Rey y calle Santísimo Cristo de la Salud.

  • Entrada palio: 1:30 horas

Novedades y datos de interés

La hermandad estrena este año el banderín del Patrocinio, bordado por Jesús Rosado bajo diseño de Javier Sánchez de los Reyes. El paso del Cristo de la Salud, realizado en 1925, cumple 100 años.

5

El misterio de La Lanzada Maya Balanya

La Lanzada

17:00-01:00 horas

La Hermandad de la Lanzada fue fundada por un gremio de marineros en 1595 en la iglesia de San Nicolás de Bari. Después de pasar por varios templos como San Basilio, San Francisco de Paula y el Santo Ángel, llega a la iglesia de San Martín en 1940, su actual sede canónica.

El Cristo de la Lanzada fue realizado en 1929 por Antonio Illanes, que en 1930 también realizó la imagen de la Virgen de Guía, aunque esta fue remodelada posteriormente por Rivero Carrera en 1983. La Virgen del Buen Fin es obra de Juan de Astorga en 1810. En cuanto al resto de las imágenes del misterio del crucificado, las Santas Mujeres son de Astorga y su círculo del siglo XIX, el soldado romano a caballo es de José Antonio Navarro Arteaga y la imagen de San Juan es una obra anónima de 1703.

Horario e itinerario de La Lanzada

  • Hora de salida: 17:00 horas

  • Recorrido: plaza de San Martín, Saavedras, Alberto Lista, Conde de Torrejón, Marco Sancho, Correduría, Amor de Dios, plaza Alameda de Hércules, Trajano, Santa Bárbara, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, plaza Fernando de Herrera, Daoiz, calle San Andrés, Cervantes y plaza de San Martín

  • Entrada palio: 1:00 horas

Novedades y datos de interés

La hermandad estrena este año la parihuela del paso del Cristo de la Lanzada, realizada por la carpintería de Enrique Gonzálvez. La Virgen del Buen Fin también estrena una nueva cotilla bordada en oro obra del taller de Joaquín Salcedo.

6

Salida del Baratillo Rocío Ruz

El Baratillo

17:10-01:30 horas

Sus orígenes datan del año 1693, cuando un grupo de fieles decide crear una hermandad en torno a la cruz de hierro forjado que había en el Baratillo. En 1892 la hermandad se reorganiza para adquirir carácter penitencial, realizando su primera estación de penitencia en 1905.

Las imágenes de la Virgen de la Piedad y la Virgen de la Caridad en su Soledad fueron realizadas por José Manuel Rodríguez Fernández-Andes en 1945 y 1931, respectivamente. El Cristo de la Misericordia, por su parte, es obra de Luis Ortega Bru en el año 1951.

Horario e itinerario de El Baratillo

  • Hora de salida: 17:10 horas

  • Recorrido: Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, plaza de la Magdalena, Méndez Núñez, plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, plaza Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe y Adriano.

  • Entrada palio: 1:30 horas

Novedades y datos de interés

La hermandad estrena el lábaro de la coronación de la Piedad, realizado en el taller de Santa Clara bajo diseño de Gonzalo Navarro. La Virgen de la Piedad, además, portará el manto y la diadema de la coronación para su salida.

7

El singular paso de palio de la Virgen de Regla Manuel Gómez

Los Panaderos

20:00-02:10 horas

Fue fundada por el gremio de los panaderos a finales del siglo XVI. Sus primeras reglas se aprobaron en 1601. Durante los siglos XVII y XVIII pasó por varios templos hasta que en 1896, tras fusionarse con la Hermandad de los Alarifes de San Andrés, se estableció en su actual sede, la Capilla de San Andrés de la calle Orfila.

Antonio Castillo Lastrucci fue el encargado de realizar en 1945 tanto la imagen del Señor del Soberano Poder en su prendimiento como el resto de imágenes secundarias del misterio. La Virgen de Regla es una talla anónima del siglo XVII, atribuida a la Roldana.

Horario e itinerario de Los Panaderos

  • Hora de salida: 20:00 horas

  • Recorrido: Orfila, plaza Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, plaza del Salvador, Cuna y Orfila.

  • Entrada palio: 2:10 horas

Novedades y datos de interés

La hermandad atraviesa momentos complicados actualmente. La junta de gobierno dimitió en bloque justo antes de Cuaresma por problemas internos y el Consejo de Hermandades puso a José Cristóbal al frente de la corporación, un puesto que ocupará hasta las elecciones de mayo de 2026.

8

El misterio de las Siete Palabras en su salida Vanessa Gómez

Las Siete Palabras

20:30-03:00 horas

La Hermandad de las Siete Palabras nace de la fusión de cinco hermandades: la hermandad Sacramental, de 1511, la hermandad de la Cabeza, de 1561, la hermandad de Ánimas Benditas, de 1562, la hermandad de los Sagrados Clavos, de 1595, y la hermandad del Rosario, de 1672. En 1966, tiene lugar la última fusión entre la Hermandad de las Siete Palabras y la Hermandad Sacramental, de Ánimas y del Rosario de la parroquia de San Vicente, su sede canónica.

El Nazareno de la Divina Misericordia es obra de Felipe de Ribas, en 1641. Unos años más tarde, en 1682, Felipe Martínez realiza la talla del Cristo de las Siete Palabras, que procesiona junto a la Virgen de los Remedios, realizada por Manuel Reyes Cano en 1865, que también hizo el resto del misterio a excepción de San Juan, obra de José Sánchez en 1895. La Virgen de la Cabeza, por su parte, fue realizada por Manuel Escamilla en 1956.

Horario e itinerario de Las Siete Palabras

  • Hora de salida: 20:30 horas

  • Recorrido: Cardenal Cisneros, Jesús de la Vera-Cruz, Baños, Plaza de la Gavidia, Plaza de La Concordia, Las Cortes, Jesús del Gran Poder, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Hernando Colón, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O´Donnell, Campana, Plaza del Duque, Alfonso XII, Santa Vicenta María, Virgen de los Buenos Libros y Cardenal Cisneros.

  • Entrada palio: 2:15 horas

Novedades y datos de interés

La hermandad realiza una modificación en su itinerario. Este año volverá a discurrir por la calle Hernando Colón y los palcos a su vuelta de la Carrera Oficial, evitando así el rodeo por el Arenal hasta la Plaza Nueva que la bloqueó en años anteriores.

9

Salida de la Hermandad del Cristo de Burgos desde la parroquia de San Pedro Juan Flores

El Cristo de Burgos

21:00-02:45 horas

La Hermandad del Cristo de Burgos, la única de negro que procesiona el Miércoles Santo, fue fundada a finales del siglo XIX. En 1883 aprueba sus reglas y en 1889 realiza su primera estación de penitencia. En 1943 realiza unas nuevas reglas con la inclusión en el título de Negaciones y Lágrimas de San Pedro.

La talla del Cristo de Burgos fue realizada por Juan Bautista Vázquez 'El Viejo' en 1573, siendo una de las imágenes más antiguas de la Semana Santa de Sevilla. Posteriormente, en 1882, fue transformado por Manuel Gutiérrez Reyes Cano. Este mismo autor realizó en 1889 la imagen de la Virgen Madre de Dios de la Palma.

Horario e itinerario de Las Siete Palabras

  • Hora de salida: 21:00 horas

  • Recorrido: plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, plaza de Jesús de la Pasión, Alcaicería de la Loza, plaza de La Alfalfa, San Juan, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos y plaza de San Pedro.

  • Entrada palio: 2:45 horas

Novedades y datos de interés

El Cristo de Burgos procesionó de forma extraordinaria y con música el pasado mes de junio con motivo del 450 aniversario de su hechura. En cuanto a los estrenos, el paso de palio saldrá con un nuevo pollero, una nueva parihuela y una nueva estructura en el techo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación