Suscríbete a
+Pasión

Horario e itinerario de la Hiniesta Gloriosa para el Corpus de Sevilla 2025

De los numerosos actos que se celebran en las vísperas del Corpus, uno de los más destacados es el traslado que anualmente realiza la Hiniesta Gloriosa para presidir el altar del Ayuntamiento de Sevilla

Sillas para el Corpus de Sevilla 2025: precios y cómo comprarlas

El programa de actividades de las vísperas del Corpus de Sevilla 2025

La Virgen de la Hiniesta Gloriosa Juan José Úbeda
Manuel Pérez Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los prolegómenos del Corpus de Sevilla 2025 se hacen patentes allende la Puerta de Córdoba. La Virgen de la Hiniesta Gloriosa procesionará un año más para presidir el altar que el Ayuntamiento de Sevilla levanta en la Plaza de San Francisco. Como es tradicional, el traslado de la patrona de la corporación municipal tendrá lugar en la tarde de las vísperas del Jueves de Corpus en Sevilla.

¿Cuándo es la procesión de la Hiniesta Gloriosa para el Corpus de Sevilla 2025?

La Virgen de la Hiniesta Gloriosa saldrá en la tarde del miércoles, 18 de junio, desde la parroquia de San Julián en dirección a la Plaza de San Francisco. Allí amanecerá la imagen letífica para presidir el altar que el Ayuntamiento de Sevilla levanta anualmente con motivo del Corpus.

El epílogo de esta tradición de hondo arraigo en la ciudad será el regreso de la Hiniesta Gloriosa a la parroquia de San Julián. Esta procesión se celebrará en la misma tarde del Jueves de Corpus, el 19 de junio.

Horarios e itinerarios de la Hiniesta Gloriosa

El traslado de la Hiniesta Gloriosa hasta la Plaza San Francisco comenzará a las 19:30 horas. La procesión se alargará hasta la medianoche y, durante el recorrido, visitará las hermandades de Los Servitas, Montesión, La Lanzada o Los Panaderos.

Recorrido de la Hiniesta Gloriosa para el Corpus de Sevilla 2025

  • 19:30 h. Salida desde la parroquia de San Julián

  • San Julián

  • Moravia

  • 20:00 h. Pasaje Mallol

  • 20:10 h. Santa Paula (convento)

  • 20:30 h. Siete Dolores de Nuestra Señora (Hdad. de los Servitas)

  • 20:40 h. Plaza de San Marcos

  • Castellar

  • Churruca

  • Almirante Espinosa

  • Plaza de los Maldonados

  • Plaza de Montesión

  • 21:00 h. Feria (Hdad. de Montesión)

  • Conde de Torrejón

  • Alberto Lista

  • Saavedras

  • 21:50 h. Plaza de San Martín (Hdad. de la Lanzada)

  • Cervantes

  • San Andrés

  • Daoiz

  • Plaza Fernando de Herrera

  • 22:35 h. Orfila (Hdad. de los Panaderos)

  • 23:00 h. Cuna

  • Cerrajería

  • 23:15 h. Sierpes

  • 23:40 h. Plaza de San Francisco

  • 00:00 h. Altar del Ayuntamiento de Sevilla

Como patrona de la corporación municipal, la Hiniesta Gloriosa presidirá el altar que el Ayuntamiento de Sevilla levanta en la Plaza de San Francisco, por donde discurrirá el cortejo completo de la procesión del Corpus en la mañana del jueves, 19 de junio. Esa misma tarde, la imagen letífica volverá a su templo por un recorrido similar al que la corporación de San Julián efectúa cada Domingo de Ramos al salir de la Catedral.

Procesión de regreso de la Hiniesta Gloriosa

  • 20:00 h. Salida desde el altar del Ayuntamiento de Sevilla

  • 20:20 h. Plaza de San Francisco

  • Francisco Bruna

  • Entre Cárceles

  • Álvarez Quintero

  • Plaza del Salvador

  • Villegas

  • 20:35 h. Cuesta del Rosario

  • 20:50 h. Jesús de las Tres Caídas

  • Alfalfa

  • 21:00 h. Odreros

  • Boteros

  • Sales y Ferré

  • 21:15 h. Plaza Cristo de Burgos

  • Plaza de San Pedro

  • 21:30 h. Doña María Coronel

  • Bustos Tavera

  • 21:45 h. Plaza de San Marcos

  • 22:00 h. Vergara

  • 22:15 h. Hiniesta

  • 22:30 h. Lira

  • 23:00 h. Duque Cornejo

  • San Julián

  • 23:30 h. Entrada en la parroquia de San Julián

En ambos casos, la Hiniesta Gloriosa irá acompañada musicalmente por la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor. Abre paso delante de la cruz de guía la Agrupación Musical María Santísima de las Angustias Coronada (Los Gitanos).

La leyenda de la Hiniesta Gloriosa

Cuenta la tradición que, allá por 1380, el caballero catalán Mosén Per de Tous halló una imagen de la Virgen con el Niño oculta entre unas hiniestas —retamas silvestres— mientras cazaba en su tierra natal. La talla, resguardada entre los arbustos, despertó la atención de su azor, lo que llevó al caballero a descubrirla. A los pies de la imagen, una inscripción en latín revelaba su procedencia: «Soy de Sevilla, de una capilla junto a la puerta que encamina a Córdoba». Desde entonces, la Virgen comenzó a ser venerada bajo el título de Santa María de la Hiniesta.

Decidido a devolver la imagen a su lugar de origen, Per de Tous la trasladó en un carro engalanado, acompañado por familiares y criados. A su llegada a Sevilla, fue recibida con honores por el arzobispo, los cabildos y los mismísimos reyes Juan I y Leonor de Aragón. Aunque el cabildo catedralicio quiso conservarla, el caballero cumplió con la voluntad inscrita en la imagen y la llevó a la iglesia de San Julián, próxima a la antigua puerta que daba hacia Córdoba. Allí, años después, erigió una capilla para su entronización definitiva.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación