Suscríbete
Pásate a Premium

Horario e itinerario del Vía Crucis del Consejo de las Hermandades de Sevilla presidido por el Cristo Yacente del Santo Entierro

Consulta el horario y el recorrido completo del traslado del Cristo Yacente a la Catedral para celebrar este acto tradicional del primer lunes de Cuaresma

El Santo Entierro de Sevilla tiene preparada una 'urna de plástico' para proteger de la lluvia al Cristo Yacente

Estas son las peores horas de lluvia para este lunes en Sevilla: ¿qué pasará con el vía crucis de las cofradías?

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

El Cristo Yacente durante su vía crucis anual Rechi
Pepe Trashorras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este lunes 10 de marzo tendrá lugar la quincuagésima edición del Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla que presidirá el Cristo Yacente, un acto en el que las hermandades de la capital hispalense se dan cita cada primer lunes de Cuaresma desde hace medio siglo.

Como ya informó el hermano mayor del Santo Entierro, Fermín Vázquez, el cortejo saldrá de San Gregorio a eso de las 18.00 horas para llegar a la Catedral a las 20.00 horas. Saldrá del primer templo metropolitano a eso de las 22.00 horas y regresará a su céntrico templo a medianoche. No obstante, el acto podría verse afectado por las previsiones meterológicas, ante las cuales, la hermandad ya ha informado que bajara varias alternativas para poder celebrar el vía crucis. En este sentido, tanto el Consejo como la Hermandad del Santo Entierro han acordado modificar el itinerario del traslado del Cristo Yacente a la Catedral de Sevilla.

Itinerario del Vía Crucis del Consejo de Hermandades de Sevilla 2025

Recorrido de ida:

  • Alfonso XII

  • Campana

  • Tetuán

  • Plaza Nueva (Andén del Ayuntamiento)

  • Avenida de la Constitución

  • Alemanes

  • Cardenal Carlos Amigo Vallejo

  • Plaza Virgen de los Reyes

  • Entrada Catedral (Puerta de los Palos)

Recorrido de vuelta:

  • Plaza del Triunfo

  • Fray Ceferino González

  • Almirantazgo

  • Postigo del Aceite

  • Arfe

  • Puerta del Arenal

  • Castelar

  • Plaza de Molviedro

  • Doña Guiomar

  • Zaragoza

  • Gravina

  • San Pedro Mártir

  • Bailén

  • Miguel de Carvajal

  • Plaza del Museo

  • Alfonso XII

Restauración del Cristo Yacente

Cabe destacar que el Cristo Yacente fue restaurado recientemente por parte de José Joaquín Fijo León y Almudena Fernández García en las propias dependencias de los mercedarios. El objetivo de este trabajo era devolver el aspecto original de la imagen y subsanar los daños de la anatomía de la talla.

Sin embargo, uno de los hallazgos más relevantes durante la restauración del Cristo Yacente fue el descumbriento, tras la introducción de una cámara endoscópica, de un documento en su interior. Este manuscrito acredita la autoría de la imagen como obra de Juan de Mesa en 1619. Este documento fue reintegrado nuevamente dentro de la imagen, para evitar su pérdida y descontextualización.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación