semana santa de sevilla 2025
Hermandades y procesiones del Sábado de Pasión en Sevilla

el programa de abc
Las corporaciones del Sábado de Pasión ponen en la calle a miles de personas que acompañan a sus imágenes desde Torreblanca hasta Padre Pío
Desde Palmete a San José Obrero, desde Ciudad Jardín al Parque Alcosa y desde San Jerónimo hasta Torreblanca, las hermandades del Sábado de Pasión de la Semana Santa de Sevilla conforman una serie de ejes fundamentales para comprender el significado de estas corporaciones para sus barrios y para la ciudad. Jesús Cautivo ante Pilatos y la Virgen de los Dolores de Torreblanca son un referente para las cofradías hispalenses.
Cientos de nazarenos de capa o de cola acompañan a sus titulares desde el mediodía de la jornada hasta la madrugada del Domingo de Ramos en una tarde noche llena de sentimientos junto a Cristo y a la Virgen María.
Hermandades del Sábado de Pasión en Sevilla
1

La Milagrosa
Hermandad sacramental, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza en el Puente Cedrón, María Santísima del Rosario y San Juan Evangelista
El Señor de la Esperanza en el Puente Cedrón y la Virgen del Rosario de la Milagrosa ponen en la calle a casi 400 nazarenos y a una guardia judía que va detrás del misterio en el que Cristo cruza el río Cedrón de Jerusalén desde el Getsemaní hacia la ciudad. El Cristo es obra de José Antonio Navarro Arteaga del año 2008 y el resto del misterio es del mismo imaginero.
La Virgen es obra de Francisco Buiza del año 1963, remodelada por Darío Fernández. Ricardo López es el capataz general y la agrupación juvenil del Rocío va en la cruz de guía, la musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención va en el misterio y la banda de música de la Cruz Roja en el paso de palio de Ciudad Jardín. Como curiosidad, dos pavos reales van en el frontal de las bambalinas. El frontal del paso de misterio sale totalmente remozado. La Virgen del Rosario salió en extraordinaria en octubre de 2023 para recibir la Granada de Oro de San Juan de Dios.
2

Torreblanca
Humilde y fervorosa hermandad sacramental del Santísimo Nombre de Jesús y cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilato, María Santísima de los Dolores y San Antonio de Padua
El Cautivo ante Pilatos es obra de Jesús Méndez Lastrucci de 1992. Fue retallado en 1997. La Virgen de los Dolores de Torreblanca es una imagen de José María Gamero Viñau y el misterio es de Juan Antonio Blanco.
Unos 750 nazarenos acompañan a los titulares en su salida procesional y la agrupación de La Sentencia de Jerez de la Frontera y la banda de música de las Nieves de Olivares van tras los pasos del misterio y el palio, respectivamente. Realizan la estación de penitencia en la parroquia del Inmaculado Corazón de María. La cofradía estrena la bambalina trasera. Un trabajo de José Antonio Grande de León.
3

Divino Perdón de Alcosa
Franciscana Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de María Santísima de la Purísima Concepción, Santo Cáliz de Ntro. Padre Jesús del Divino Perdón y Beata Ana María de Javouhey
La hermandad del Divino Perdón de Alcosa realiza su salida con los pasos de Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón y el paso de palio de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, obras de José Antonio Navarro Arteaga. La sede canónica es la iglesia de la beata Ana María y hacen estación en la parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados.
Los dos pasos son comandados como capataz general por Juanma Cantero y la agrupación musical Virgen de los Reyes toca tras el Nazareno y la banda de música de la Soledad de Cantillana va detrás del palio. 200 nazarenos con capa negra acompañan a sus imágenes en la tarde noche del Sábado de Pasión de Sevilla. La corporación ha presentado un proyectado de misterio a realizar por Navarro Arteaga y un paso a confeccionar por el taller de Arte Sacro Caballero
4

San José Obrero
Humilde y fervorosa hermandad sacramental y de Gloria de San José Obrero, San Francisco de Paula e Inmaculada Concepción y cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Caridad y Nuestra Señora de los Dolores
La corporación de San José Obrero tiene como titulares al santo titular de la parroquia, al Santísimo Sacramento, a la Inmaculada Concepción, a San Francisco de Paula y a las imágenes penitenciales de Nuestro Padre Jesús de la Caridad y a la Virgen de los Dolores. Ésta es la primera obra de Luis Álvarez Duarte, artista fallecido en 2019. Hizo la dolorosa en 1962, antes que la Virgen de Guadalupe de la hermandad de las Aguas.
Fernando Aguado talló al Cristo y a Simón de Cirene con el rostro del párroco que impulsó a la cofradía, el padre Víctor García. Antonio Santiago dirige los pasos procesionales y la agrupación musical de los Gitanos y la banda Municipal de Coria del Río son las formaciones que acompañan a los pasos junto a sus 300 nazarenos.
5

Padre Pío
Hermandad sacramental de la Santa Cruz en el Monte Calvario y cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Clemencia, Santísima Virgen Madre de la Divina Gracia y San Juan de la Cruz
La hermandad de Padre Pío y Palmete es la primera en salir a la calle el Sábado de Pasión de la Semana Santa de Sevilla con Nuestro Padre Jesús de la Salud y Clemencia y la Virgen de la Divina Gracia, obras de Fernando Murciano, del año 1996, y de Luis Álvarez Duarte, del año 1987, respectivamente. Salen desde la parroquia de San Juan de la Cruz, construida a principios de este siglo y llevan 150 nazarenos aproximadamente.
40 y 30 costaleros portan los pasos durante todo el itinerario y la agrupación musical Lágrimas de los Dolores de San Fernando y la banda de música de las Angustias de Sanlúcar la Mayor acompañan a las sagradas imágenes. Hacen estación de penitencia en la parroquia de los Dolores del Cerro del Águila y hasta 2015 salían el Viernes de Dolores.
6

San Jerónimo
Agrupación parroquial de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Divina Misericordia, María Santísima del Rosario y Santa Ángela de la Cruz
La agrupación parroquial de San Jerónimo ha conseguido salir, en muy poco tiempo, dos pasos: un Nazareno con una iconografía totalmente diferente a como se tiene concebida, y a un paso de palio. El Señor del Amor no porta la cruz, sino Simón de Cirene, el cual va justo detrás. La Virgen del Rosario es la titular de gloria, la cual procesiona en octubre, y la Virgen de la Salud es la dolorosa que va bajo palio.
Todas las imágenes son de Mariano Sánchez del Pino, 150 personas forman parte del cortejo y la banda de cornetas y tambores del Cristo de la Sangre de San Benito y la banda municipal de música del Cristo del Perdón de San José de la Rinconada acompañan a las imágenes titulares.
7

Los Desamparados
Agrupación parroquial del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de la Salud
Una obra ejecutada por Juan Martín Montañés en el siglo XVII. El grupo de fieles pasa a ser agrupación parroquial, una vez recibido el decreto en marzo de 2024.
La imagen sale sobre un paso de Juan Pérez Calvo adquirido en la localidad de Sanlúcar de Barrameda, mientras los candelabros fueron adquiridos a la hermandad del Carmen de Calatrava. La familia Villanueva son los encargados de comandar a la cuadrilla de costaleros y la música corre a cargo de la Puebla del Río.
La dolorosa es la Virgen de la Salud. La institución trabaja para hacer realidad el proyecto del paso de palio. Ambas imágenes tienen culto durante el año y el Santo Ángel cuenta con la obra solidaria del Cristo de la Sopa.
8

La Espiga
La agrupación parroquial de 'La Espiga' será la primera hermandad de penitencia de Sevilla Este en un futuro no muy lejano. Cuenta actualmente con un paso, el del Señor de la Humildad y Simón de Cirene, obras de Israel Redondo.
La institución bendijo en diciembre de 2023 a la Virgen de los Ángeles, su nueva titular, una imagen tallada por José Antonio Navarro Arteaga.
Cuenta actualmente con casi 650 hermanos y en la procesión salen unos 200 hermanos con cirio. El capataz es José Enrique Carrasco Roldán. La agrupación juvenil Nuestra Señora de los Reyes abre el cortejo y la agrupación de San Benito va tras el paso.
9

Las Maravillas
Agrupación parroquial del Santísimo Sacramento, Nuestro Señor de los Afligidos, María Santísima de las Maravillas y Santa María de la Cabeza
La agrupación parroquial de las Maravillas situada en el barrio de San Diego. El Señor de los Afligidos y la Virgen de las Maravillas radican en la parroquia de Santa María de la Cabeza de la barriada sevillana de San Diego y es dirigida por el párroco Francisco Javier Ojeda Flórez. Persona que es a su vez cabeza visible de la corporación.
La unción sagrada de sus imágenes y su destacada calidad fueron parte fundamental para esta aprobación firmada desde el arzobispado. Gubiadas por el recientemente fallecido escultor Antonio Dubé de Luque en los años 1997, en el caso de la Virgen, y 2009 en el del Señor, forman ya parte fundamental del entramado social y devocional de este barrio al norte de Sevilla. Dos altares que cada semana reciben las visitas de sus vecinos que tienen a esta agrupación parroquial como la cofradía de su barrio y que vivirán en 2020 su primer Sábado de Pasión con este carácter previo a hermandad de penitencia.
Unos 100 cirios salen en la procesión. Cuentan con 165 hermanos. El capataz es Pablo Rodríguez y acompaña al Señor, la única imagen que sale, la banda del Sol.
Sigue toda la información de la Semana Santa Sevilla 2025 en ABC.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete