Suscríbete a
+Pasión

¿Cuál es la hermandad más antigua de la Semana Santa de Sevilla?

Fundada por vecinos de la collación de Omnium Sanctorum, sus orígenes se remontan al año 1340. Descubre en ABC cuál es la hermandad más longeva de la Semana Santa de Sevilla

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2024

Miércoles Santo en Sevilla, en directo

La hermandad más antigua de la Semana Santa de Sevilla se fundó en el año 1340 ABC
Manuel Pérez Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Semana Santa de Sevilla no solo se remonta a tiempos inmemoriables, sino que en la actualidad sigue un legado viviente de fe, tradición y devoción. Encontrar la hermandad más antigua entre todas las de la ciudad puede ser algo complicado si tenemos en cuenta las sesenta que desfilan hacia la Catedral y las dieciséis que procesionan los días previos (Viernes de Dolores y Sábado de Pasión) sin llegar hasta la Santa Iglesia.

El Silencio, la hermandad más antigua

Tras varios siglos de dominio almohade, Sevilla necesitó poco menos de cien años para que la fe católica cristalizara en la piedad popular. Fue en el año 1340 cuando vecinos de la collación des Omnium Sanctorum fundaron una hermandad para rendir culto a Jesús Nazareno. Se trata del Silencio, la primitiva hermandad de nazarenos de Sevilla en cuya nómina han figurado reyes de España y un santo de la Iglesia, San Antonio María Claret.

A pesar de ello, no sería hasta el año 1356 cuando el arzobispo Nuño de Fuente aprobara las primeras reglas de esta corporación. Ya en estas reglas fundacionales se indica que sus hermanos deberán realizar Estación de Penitencia en la madrugada del Viernes Santo. Sin embargo, las primeras procesiones del Silencio no fueron a la Catedral, sino a la iglesia de San Lázaro.

La hermandad del Silencio estuvo peregrinando por diversos templos de la ciudad. No sería hasta el año 1572 cuando se estableciera en el convento de San Antonio Abad. Allí continúan recibiendo culto Jesús Nazareno y la Virgen de la Concepción.

Si hay algo que caracteriza a esta primitiva hermandad de nazarenos es su defensa del dogma de la Inmaculada Concepción de María. Aunque el Vaticano no estableció dicho dogma hasta el año 1854, la hermandad del Silencio la defiende desde 1615. Fue entonces cuando la corporación hizo voto para creer, confesar y defender con sangre si fuere necesario este misterio teológico. En recuerdo de este voto, en la cofradía del Silencio pueden encontrarse un nazareno que empuña una espada, otro que porta una bandera blanca y un tercero que lleva un cirio votivo.

Los Negritos, la segunda más antigua de Sevilla

Hermandad de los Negritos, Jueves Santo en Sevilla de 2022 ABC Sevilla

La hermandad del Santísimo Cristo de la Fundación, más conocida como «Los Negritos», es considerada como otra de las más antiguas de la Semana Santa de Sevilla. Se estima que fue fundada entre 1394 y 1400 por el arzobispo Don Gonzalo de Mena y Roelas. Y su historia es una de las más importantes de la capital hispalense. Su nombre viene dado por el color de piel de los esclavos negros que llegaban a nuestra ciudad y que tenían licencia de sus amos para reunirse los días festivos.

De hecho, la cofradía tenía como capítulo primero de las Reglas que solamente se podrían inscribir hermanos negros en la hermandad. No se conoce que se aceptasen a mulatos u otros grupos étnicos, aunque existen rumores que hacen pensarlo. Además, en principio solo aceptaban a negros libres, pero también los esclavos acreditados por sus amos podían pertenecer a esta curiosa hermandad. Actualmente, cualquier persona (indistintamente de su color de piel o etnia) puede formar parte de «Los Negitos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación