Suscríbete a
+Pasión

corpus sevilla 2025

Una fotografía de Serrano de 1950 ilustra el cartel del Corpus de Sevilla 2025

El Ayuntamiento de Sevilla, a partir de 2026, convocará un concurso para la elaboración de este cartel

El Corpus 'repartido' de San Julián y Santa Marina, ¿una alternativa a las procesiones sacramentales?

Manuel Alés junto al fotógrafo Juan Manuel Serrano, nieto del autor de la fotografía raúl doblado
M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cartel del Corpus Christi de Sevilla de 2025, que recupera la fotografía, ha sido presentado en la mañana del 12 de junio en el salón Montpensier del Ayuntamiento de Sevilla, a una semana de la celebración de la fiesta más antigua de la ciudad, una obra ilustrada por una instantánea del histórico fotógrafo Juan José Serrano Gómez, apellido vinculado a lo largo de las décadas en ABC de Sevilla.

La fotografía datada de 1950, en blanco y negro, elegida del Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, refleja el paso de la custodia de Arfe en la mañana de la procesión del Corpus Christi por la avenida de la Constitución, recién pasada la punta del Diamante, en la que cuenta con la curiosidad de ver a los acólitos y los seises posando para inmortalizar este momento.

Otro de los detalles que refleja la imagen es la presencia de acólitos con dalmáticas y ciriales delante del Santísimo, con el edificio antiguo al fondo —situado entre la avenida y la calle García de Vinuesa—, así como los semáforos y los raíles del tranvía.

Cartel del Corpus Christi de Sevilla 2025 serrano

Juan Manuel Serrano, nieto del autor de la fotografía, señaló durante su intervención: «Para mi familia, la fotografía no ha sido solo una profesión, sino una forma de vida; una manera de contar Sevilla desde dentro, con respeto, con pasión y con una profunda devoción por nuestras tradiciones».

Tres generaciones de esta familia, que llegó a Sevilla hace algo más de un siglo desde un pequeño pueblo de la Sierra de Gredos, en Ávila, han estado ligadas al objetivo fotográfico. «Hemos tenido el privilegio de narrar la historia diaria de esta ciudad desde las páginas de ABC de Sevilla», añadió con emoción.

Para Juan Manuel Serrano, «ver una imagen de mi abuelo —tan cargada de simbolismo, de fe, de historia y de luz sevillana— formar parte del Corpus es algo que trasciende el reconocimiento profesional: representa un lazo íntimo entre nuestra familia y nuestra tierra». Por último, recalcó el valor de la fotografía. «Este gesto recuerda que la imagen no solo documenta: también trasciende».

A partir de 2026, tal y como anunciara el delegado de Fiestas Mayores Manuel Alés, durante la presentación de las portadas del Corpus hace unos días y en este acto lo ha vuelto a recalcar, el Ayuntamiento de Sevilla realizará este cartel mediante la fotografía, mediante un concurso remunerado, con el fin de apoyar este oficio como expresión artística y dar visibilidad a uno de los anuncios de las Fiestas Mayores de Sevilla.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación