culto
La Exaltación, con la Sacra Conversación, 120 años después
La priostía ha ofrecido esta imagen al término del besamanos de la Virgen de las Lágrimas
Guía del Corpus Sevilla 2025: procesiones, conciertos, altares y actos

Quienes acudieron a la parroquia de Santa Catalina el pasado 29 de octubre pudieron contemplar una estampa recuperada temporalmente: la Virgen de las Lágrimas, bajo palio y con ráfaga, acompañada de San Juan Evangelista y María Magdalena, cerca de los fieles antes de ser trasladada a la capilla. Allí, la dolorosa será ataviada con el terno negro en preparación para el mes de los difuntos. Esta representación, conocida como la Sacra Conversación, es una iconografía antigua de la Semana Santa sevillana, que en la actualidad mantiene la hermandad del Sol y cada Domingo de Resurrección, la del Valle.
Así lo ha querido el destino. Mientras la priostía, encabezada por Raúl López, procedía a desmontar el altar que albergó a las imágenes durante el triduo y la función solemne de la dolorosa —conjunto que también sirvió como telón de fondo del besamanos—, se produjo esta singular estampa.

Existen documentos en la hermandad de la Exaltación que registran la colocación de la Sacra Conversación el 31 de marzo de 1904, hace ya 120 años. Sin embargo, este misterio se remonta aún más atrás, con referencias en los archivos de la cofradía de Santa Catalina que datan del 11 de abril de 1800 el Jueves Santo. Esta representación histórica, rescatada de tiempos pasados, queda así preservada en los anales de la cofradía, consolidando su valor patrimonial y devocional, pudiendo ser vista en octubre de 2024.
Pero no ha sido la única vez vista esta imagen porque en los cultos de la Virgen de las Lágrimas hace unos días, en lo más alto de Santa Catalina, también estuvo la Sacra Conversación, una representación documentada en el siglo XIX que la hermandad ha querido recuperar en pleno siglo XXI.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete