A realce
El esplendor recuperado de un conjunto magistral de Rodríguez Ojeda para la Semana Santa de Sevilla
Entre las restauraciones clave de la Cuaresma destaca la del palio y manto de la Virgen de la Presentación del Calvario
Un refugio a la luz de las velas
¿Está bien vestida la Macarena?
En este marzo de presentación de estrenos y restauraciones de cara a la inminente Semana Santa, el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla ha permitido contemplar, en su plenitud, el resultado que el taller CYRTA ha logrado sobre el magistral conjunto de bordados ... del palio de la Virgen de la Presentación del Calvario.
Aunque podría pasar por uno de los más desconocidos por el gran público, por procesionar en una Madrugada con demasiados grandes reclamos, no hay ninguna duda de que se trata de una de las obras capitales de Juan Manuel Rodríguez Ojeda y el último gran palio de cajón de Sevilla.
Ejecutado ya en su período de plenitud artística y de reconocimiento por las hermandades, el sevillano aplicó toda la carga regionalista que le había elevado al olimpo del bordado con las bambalinas de tres picos a la severidad del modelo previo imperante de líneas rectas y cerradas.
Como muestras de genialidad, ideó unas ventanas de malla que tendrían su 'réplica', una década más tarde, en el palio de María Santísima del Dulce Nombre; y sugirió las bambalinas de figura en el levemente oscilante encaje de la flequería.
El sevillano patio del Mercantil tiene dispuesto en su zona más noble tanto las bambalinas como el cuajado manto, ambos de 1916. Si bien fueron intervenidos por desgaste del soporte, y pasados a nuevo terciopelo, a lo largo de los noventa, casi un tercio de siglo han precisado de la diestra labor de los profesionales de CYRTA para la eliminar la suciedad, la acumulación de cera o la corrosión del hilo metálico, así como la rigidez y el oscurecimiento de los bordados.
Ambos conjuntos fueron el gran estreno del Calvario durante la reactivación que supuso el cambio de templo desde San Gregorio a la Magdalena y ahora pueden ser admirados, en distancias cortas y a menor altura, en esta cita tradicional de cada Cuaresma con el patrimonio y la historia de las cofradías.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete