El entorno de la Concordia y Parras, los grandes obstáculos para la Semana Santa de Sevilla de 2025
El Ayuntamiento trabaja para dejar expeditas a tiempo las calles por las que pasarán las cofradías
Las obras en torno a la antigua iglesia de San Hermenegildo y el viejo edificio de comisiones, las de mayor volumen
La lista de peticiones de las cofradías al Cecop: más de 1.800 obstáculos por retirar para Semana Santa

Faltan tres semanas para el Viernes de Dolores y la ciudad ya comienza a vestirse de gala para la Semana Santa. Prueba de ello es el montaje de los palcos en la plaza de San Francisco, que avanza a buen ritmo, o los primeros ... pasos que comienzan a levantarse en el interior de los templos. Sin embargo, algunas calles de la ciudad presentan importantes obstáculos para el discurrir de los cortejos procesionales y el flujo del público alrededor de los mismos.
Las distintas hermandades, que ya suman un total de 71, hicieron llegar al Cecop más de 1.800 incidencias en sus recorridos durante el plazo que se estableció para ello, lo que contabiliza una media de 26 solicitudes por cofradía, tal y como adelantó ABC. Entre ellas, las más abundantes son calzadas o acerados en mal estado, vehículos aparcados que impiden el paso de las comitivas o árboles especialmente frondosos que necesitan una poda. El Ayuntamiento ya trabaja para dar solución a todas estas dificultades del callejero para que no haya ningún problema a partir del 11 de abril.
Entre las más significativas, sin embargo, se encuentran algunas obras actualmente en ejecución en el Casco Antiguo, y que en varios casos repiten como los grandes obstáculos para la celebración de la Semana Santa de Sevilla. Entre ellos destaca el entorno de la plaza de la Concordia, donde continúan los trabajos de rehabilitación de la antigua iglesia de San Hermenegildo, que se unen a las labores sobre el edificio que acogía la sede de Comisiones Obreras en el Duque, que se convertirá en un nuevo hotel.
El entorno de San Hermenegildo
Estas obras, muy cercanas una de otra, tienen un gran impacto sobre las calles adyacentes, puesto que el andamiaje de San Hermenegildo ocupa toda una acera del tramo final de la calle Jesús del Gran Poder, así como la estrechez de Las Cortes, con un acerado angosto y en pendiente. De cara a la Semana Santa, se retirarán los coches que están aparcados en el lado opuesto del mencionado tramo de Jesús del Gran Poder para que puedan pasar las hermandades que incluyen esta céntrica vía en sus itinerarios, que superan la decena.
-U38538137313sbM-760x427@diario_abc.jpg)
Concretamente son trece cofradías las que pasarán por el entorno de San Hermenegildo, una cifra que ha crecido bastante en los últimos años debido al rodeo que muchas corporaciones están aprobando para ganar metros con sus cuerpos de nazarenos antes de entrar en la carrera oficial. En total, las cofradías afectadas serían la Cena (Domingo de Ramos), Santa Marta y la Vera Cruz (Lunes Santo), los Javieres y el Dulce Nombre (Martes Santo), el Buen Fin, la Lanzada y las Siete Palabras (Miércoles Santo), el Valle (Jueves Santo), el Silencio y el Gran Poder (Madrugada) y la Soledad de San Lorenzo (Sábado Santo).
-U67682832247Ppc-760x427@diario_abc.jpg)
Además de esto, a pocos metros de allí están ejecutándose los trabajos sobre el antiguo edificio de los sindicatos, con andamios en la acera de Trajano, por donde pasan numerosas cofradías antes de acceder a la carrera oficial, y con la calle Aponte −que conecta con la Concordia a la altura de San Hermenegildo− cortada al tráfico. Actualmente hay varias cubas de escombros a cada lado de la calle mientras los operarios trabajan en la acera más próxima al Duque. Para Semana Santa tendrá que volver a habilitarse el paso por esta vía para facilitar tanto el flujo de cofrades en este punto tan próximo a la carrera oficial como el discurrir de dos cofradías que son prácticamente alfa y omega de la Semana Santa hispalense: la Borriquita en su camino de ida hacia la Campana y la Soledad en su regreso a la parroquia de San Lorenzo.
La esquina Relator-Parras
El año pasado, los hermanos de la Macarena observaban con cierto canguelo como todo el aparato de obras del antiguo edificio de la taberna de Gonzalo Molina en la esquina de Relator con Parras amenazaba el tránsito de la cofradía por uno de sus puntos clave, el más esperado para tantos cofrades. Tanto la corporación de San Gil como la gerencia de Urbanismo y la delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento aseguraron en las semanas previas a la Semana Santa que había acuerdo con los propietarios del inmueble para la retirada de los andamios colocados sobre el mismo, como finalmente acabó ocurriendo.
-U64707230261bha-760x500@diario_abc.jpg)
Tanto la Hiniesta, que cruza Relator a esa altura de la calle, como la Macarena, que debe tomar esa vuelta entre un inmenso gentío, pudieron realizar sus estaciones de penitencia con normalidad, algo que se prevé que suceda también este año. Sin embargo, por el momento, la estructura del edificio demolido continúa apuntalada con distintos elementos de fijación que ocupan gran parte de la acera y sobresalen en la calle, lo que dificultaría en buena medida el discurrir de los pasos y de la bulla que allí se aglomera para esperarlos.
Otros obstáculos
Dando un paseo por el Casco Antiguo pueden percibirse otros puntos en los que distintas obras urbanísticas podrían afectar al normal desarrollo de la Semana Santa, como el andamiaje en un edificio de la calle Trajano junto al cruce con Delgado o las obras de repavimentación de la calle Zaragoza, en las que el Ayuntamiento lleva inmersas unos meses y que actualmente impedirían el habitual regreso de la hermandad de Jesús Despojado a su capilla en el tramo que va abarca desde la confluencia de Gamazo hasta la de Madrid. No se espera que provoquen cambios en el recorrido de la cofradía del Domingo de Ramos, puesto que está previsto que los operarios terminen los trabajos a principios de abril.
Cerca de allí, los trabajos de reurbanización de la plaza Nueva no tendrán repercusión en las cofradías, pero sí que provocarán el traslado de los aseos portátiles municipales a un nuevo emplazamiento aún por definir.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete