acompañamiento musical
Los efectos de la decisión de la banda de música tras el Cachorro en las hermandades de Sevilla
Los cofrades comienzan a debatir sobre los titulares de las corporaciones de la Semana Santa que podrían recuperar una banda en la estación de penitencia
La marejada en la música procesional de Andalucía

La decisión de la hermandad del Cachorro de que la banda de música de la Puebla del Río acompañe al crucificado el próximo Viernes Santo ha producido ciertos debates de cara al futuro en otras corporaciones que sí tuvieron formaciones musicales tras sus titulares en el pasado y que en la actualidad, van en silencio. Las circunstancias que rodearon en su momento la desaparición de los instrumentos tras los titulares fue económico en épocas como la Guerra Civil o la posguerra.
Sin embargo, hoy en día hay cofrades que vuelven a apuntar en ciertas reuniones de sus hermandades que se puede abrir un debate para recuperar las bandas en hermandades como el Museo o San Isidoro. También, hay que destacar la valentía de corporaciones que sí han recuperado las bandas de música tras sus pasos como es el caso del palio de la Virgen de la Merced de Pasión desde hace una década o la Quinta Angustia desde hace un par de años.
Un crucificado que tuvo banda detrás de su paso y que en la actualidad va en silencio es el de la Expiración del Museo. Algunos hermanos comenzaron a pensar en la posibilidad de abrir un debate tras escuchar la marcha 'Expiración' por parte de la banda de La Puebla del Río el pasado Sábado Santo con el Cachorro en la recoleta capilla de la hermandad del Lunes Santo. El Cristo tuvo hace muchas décadas acompañamiento y ninguna generación actual lo ha conocido con banda detrás. Sin embargo, se trata de un paso clásico que podría optar a tener un repertorio del mismo estilo al que va a tener la imagen de la basílica trianera.
A pesar de esto, el movimiento dentro de la hermandad del Lunes Santo es aún leve y hay que tener en cuenta que la corporación acaba de salir de un debate interno como es la colocación de las manos primitivas a la Virgen de las Aguas, algo que no consiguió el respaldo suficiente para que se implantara definitivamente.
San Isidoro
Otra hermandad que tiene posibilidades de que su titular tenga una banda de música detrás es San Isidoro. En esta corporación, es un tema que es como el río Guadiana, aparece y desaparece cada cierto tiempo. No ha habido mucho debate ni se ha llevado a cabildo en los últimos años. Se perdió el acompañamiento musical tras el palio de la Virgen de Loreto por cuestiones económicas y es una de las imágenes más características de una jornada en la que prácticamente todos los pasos tienen bandas. Salvo la mencionada San Isidoro y la Sagrada Mortaja, los demás pasos tienen acompañamiento.
Además, la cofradía del antiguo convento de Nuestra Señora de la Paz tuvo banda cuando residió en la iglesia de Santa Marina aunque cuando se trasladó su nueva sede canónica, tomó otro rumbo en su estilo procesional.
Otra hermandad que puede tener un debate a pesar de tener un estilo procesional propio y muy arraigado es la Vera Cruz con el palio de la Virgen de las Tristezas. Aunque en la corporación no hay intención de abrir ese debate por el momento, ciertos cofrades sí apuntan a un posible acompañamiento musical tras la dolorosa.
El cambio musical en la hermandad del Cachorro puede provocar que existan otras corporaciones que piensen en la inclusión de bandas en sus titulares de cara al futuro. Los debates comienzan a generarse en algunas cofradías hispalenses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete