El distrito Macarena, kilómetro cero de las cofradías 'piratas' de Sevilla
Más de la mitad de las asociaciones cofrades que que salen a lo largo de la Cuaresma lo hacen por la zona norte de la ciudad, huérfana de cofradías de penitencia
La 'cofradía pirata' de San Bernardo llegará al Centro de Sevilla a pesar de las reticencias del Cecop

Cuando llega la Cuaresma a Sevilla no hay que esperar al Viernes de Dolores para ver cofradías y pasos en la calle. No se trata en este caso de alguna de las numerosas procesiones extraordinarias que pueblan el calendario cofrade, sino de las cada vez ... más populares cofradías 'piratas', un fenómeno que está creciendo de forma sensible en los últimos años.
Se denomina popularmente de esta manera a las asociaciones cofrades de Sevilla −que es su nombre oficial−, es decir, aquellas entidades que no pertenecen a la Iglesia y que, pese a ser de carácter civil, sacan a la calle pasos con imágenes de Cristo y la Virgen, e incluso cortejos de hermanos de luz, tal y como si de un grupo de fieles se tratase, pero desde una carpa o local en vez de un templo.
Fundados entre 1985 y 2015, actualmente hay un total de once grupos recogidos bajo el paraguas de las asociaciones cofrades que realizan su salida procesional durante la Cuaresma. Cada una ha pasado distintas vicisitudes: algunas son más recientes y otras tienen una mayor trayectoria; unas han estado vinculadas en algún momento a alguna parroquia o tratan actualmente de integrarse en una de forma activa, mientras que otras viven completamente al margen de la Iglesia, sin intención alguna de incorporarse a ningún templo. Cuentan incluso con su propio programa de mano con horarios, recorridos y una breve reseña histórica de cada una de ellas.
La mitad, en la Macarena
Lo más curioso de estas cofradías 'piratas' llega si atendemos al factor geográfico. Más de la mitad, seis de las once, salen del distrito Macarena, muchas de ellas recorriendo las mismas calles y presentándose en los oratorios de otras asociaciones. Se trata de Salud y Esperanza (plaza de Turmalina), Caridad y Desconsuelo (Los Príncipes), Humildad y Reposo (Santa María de Ordás), Clemencia y Fe (Pío XII), el Despojado de la Luz (Campos de Soria) y las Lágrimas (Pío XII), a las que hay que sumar la de Salud y Bondad, que sale del distrito Macarena pero también recorre la barriada de los Carteros en el distrito Norte.
Precisamente el pasado sábado realizó su salida procesional esta última, con numeroso público contemplando el discurrir del paso de misterio del Señor de la Salud y Bondad, que representa a Jesús camino del Gólgota con un soldado romano, una santa mujer y la Virgen y San Juan cerrando el pasaje. Salió por primera vez a la calle en 2016.
Un rasgo común a la gran mayoría de estas asociaciones civiles es la preferencia por grandes misterios, a menudo con romanos, sayones o sanedritas, aunque el valor artístico de muchas de estas tallas sea cuestionable. Este factor se combina con cuadrillas de costaleros haciendo cambios al son de bandas de cornetas y tambores o agrupaciones, en muchos casos punteras o populares entre los cofrades, lo que genera el interés de muchos de ellos. Es el caso de Salud y Esperanza con el Despojado de Jaén o la Abnegación con Virgen de los Reyes, si bien esta sale desde el barrio de San Bernardo.
Una zona sin hermandades
La presencia de un número tan abultado de 'piratas' al norte del Casco Antiguo coincide con la ausencia de hermandades de penitencia más allá de la Ronda histórica y antes de cruzar la Ronda Urbana Norte, donde radican la hermandad de Pino Montano y la agrupación parroquial de San Jerónimo. Todo ello a pesar de la gran cantidad de personas que viven en el distrito Macarena y la parte más meridional del distrito Norte.
Los principales factores a los que puede atribuirse esta situación única en toda la ciudad son dos. Por un lado, el palpable desinterés de los promotores de varias de estas asociaciones por pertenecer a la Iglesia, acordándose de las imágenes poco más que para sacar los pasos a la calle con mayor afición que devoción, Pero, por el otro, también debe señalarse la poca predisposición de algunos párrocos a tener grupos de fieles y cofradías en sus templos −pese a la vida que una hermandad da a cualquier iglesia o comunidad parroquial−, cerrando sus puertas a quienes llegan con iniciativas cofrades.
El caso que rompe de forma más tajante esta circunstancia en el distrito Macarena –tanto por parte de los cofrades como por el de la parroquia– es el recientemente fundado grupo de fieles del Mayor Dolor de la Barzola, que desde el primer momento quiso ir paso a paso dentro de su parroquia siguiendo las directrices del Arzobispado, encontrando el respaldo del párroco y la buena acogida de muchos vecinos. Mientras tanto, la práctica totalidad de los fines de semana de Cuaresma hay varias cofradías 'piratas' recorriendo el suyo y otros barrios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete