jubileo de las cofradías 2025
La Diputación de Sevilla costea el viaje a Roma de 170 músicos de La Puebla del Río y la Oliva para acompañar al Cachorro
El presidente, Javier Fernández, ha firmado la declaración de intenciones en presencia del hermano mayor, los alcaldes y los presidentes de las bandas
¿Qué día llegará el Cachorro a Roma y cuáles serán sus primeros cultos?
Procesión del Cachorro en Roma: itinerario, horario, cultos y todos los detalles
La capilla de San José donde recibirá culto el Cachorro en San Pedro del Vaticano
Guía del Corpus Sevilla 2025: procesiones, conciertos, altares y actos

La Diputación de Sevilla ha acogido en la mañana de este lunes 12 de mayo la firma por parte de su presidente, Javier Fernández, de la declaración de intenciones para sufragar el desplazamiento de la colosal expedición de integrantes de la Banda de Música Municipal de La Puebla del Río y la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras hasta Roma para acompañar al Cachorro en la procesión que tendrá lugar el próximo sábado con motivo del Jubileo de las Cofradías.
Ambas formaciones musicales, que son las que ponen sus sones en Semana Santa tras los pasos del Cristo de la Expiración y la Virgen del Patrocinio, respectivamente, se unirán en una sola de forma excepcional para tan importante e irrepetible cita en la ciudad eterna, formando una única banda que representará al mundo de la música procesional sevillana en la capital del orbe católico.
José Luis Aldea, hermano mayor del Cachorro, expresó que «desde un principio, esto fue un proyecto gigantesco en cuyo camino hemos tenido que ir solventando muchos escollos, los principales, los presupuestarios. En el apartado musical había la ilusión de que las dos bandas que acompañan a nuestra cofradía pudieran venir a Roma. Como el recorrido es por avenidas amplias, se nos ocurrió fusionarlas, algo que constituirá un hito musical único en la historia de nuestras cofradías. Agradezco al presidente la implicación con este proyecto para sufragar el viaje de estas dos bandas de primerísima categoría pertenecientes a dos pueblos señeros». También puntualizó que el Cristo, tras haber hecho una parada en Barcelona, pasará la noche ya en tierras italianas.
Acto seguido, Javier Fernández firmó la declaración de intenciones ante la atenta mirada del resto de representantes presentes en el acto. El presidente de la Diputación señaló la importancia del Cachorro en Sevilla y su provincia, y devolvió el agradecimiento al hermano mayor, al tiempo que se congratuló de «haber encontrado este punto de encuentro y que este proyecto común salga adelante». También apuntó que las dos bandas son «dignas representantes» del talento de Sevilla en Roma. «Aquí hay fe, religión, Iglesia, pero también vamos a poner en Roma la marca Sevilla, ponemos a La Puebla del Río, a Salteras y a la provincia de Sevilla, con casi doscientos chicos jóvenes. La Diputación está orgullosa de vosotros». Terminó acentuando la relevancia del acompañamiento musical del Cristo de la Expiración: «No sería lo mismo el desfilar del Cachorro por Roma sin la música de estas dos bandas».
Los músicos irán y volverán en el día
Rafael González, presidente de la banda de La Puebla, anunció los dos ensayos públicos que hará estos días la colosal unión de ambas formaciones: el lunes en La Puebla a las nueve y media y el martes en Salteras, también a las nueve y media de la tarde. El cigarrero se mostró emocionado porqur «podremos contar a nuestros hijos y a nuestros nietos que estuvimos con el Cachorro en Roma».
Habrá un total de 170 músicos, como señaló José Peña Rubio, presidente de la Oliva de Salteras. Todos ellos saldrán de Sevilla el mismo sábado, horas antes de la procesión, y volverán en la madrugada del domingo: «No pernoctamos, será un vuelo relámpago». Hizo hincapié en que «será la primera vez que una banda de esta magnitud procesione detrás de una imagen. A partir de hoy iremos dándole forma a la formación, algo a lo que no estamos acostumbrados».
El propio Peña Rubio, que también es director artístico de La Puebla y, por tanto, tiene lazos con ambas formaciones, será el encargado de dirigir esta gran banda conjunta junto con Alejandro Buenvarón, subdirector de la Oliva. El repertorio estará encabezado por su marcha más emblemática, 'El Cachorro', de Pedro Gámez Laserna, y constituido al completo por obras de gran calidad, como ha venido ocurriendo en sus últimas salidas procesionales. «No hay cosa más grande que tocar tras el Señor en el corazón de la cristiandad», reconoció.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete