vía crucis de las cofradías
Así será el Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla 2025 con el Cristo Yacente: fecha, recorrido y todos los detalles
El Cristo Yacente, imagen que saldrá tras la restauración acometida en los últimos meses, presidirá el principal acto de las hermandades en la Catedral el primer lunes de Cuaresma
Viernes Santo de Sevilla, en directo

El Consejo de Cofradías y la Hermandad del Santo Entierro mantuvieron un encuentro esta semana en la iglesia de San Gregorio para ultimar los detalles del Vía Crucis de las Cofradías, que presidirá el Cristo Yacente, recientemente restaurado y atribuido a Juan de Mesa, el 10 de marzo, primer lunes de Cuaresma en la Catedral de Sevilla.
El Vía Crucis de las Cofradías se aplicará por el Jubileo que la iglesia celebra este año, bajo el lema 'Esperanza que vence a la muerte'. Por este motivo, participarán las cruces de guía de las hermandades que tienen como titular a esta advocación.
Estas son las cruces de guía participantes en el Vía Crucis de las Cofradías:
-
1ª estación: Bendición y Esperanza
-
2ª estación: La Milagrosa
-
3ª estación: San Roque
-
4ª estación: San Pablo
-
5ª estación: Las Penas
-
6ª estación: San Benito
-
7ª estación: La Lanzada
-
8ª estación: Cristo de Burgos
-
9ª estación: La Exaltación
-
10ª estación: La Macarena
-
11ª estación: La Esperanza de Triana
-
12ª estación: La O
-
13ª estación: El Sol
-
14ª estación: La Trinidad
Estas son las hermandades que participarán en las lecturas del Vía Crucis:
-
1ª estación: Padre Pío
-
2ª estación: Pasión y Muerte
-
3ª estación: La Hiniesta
-
4ª estación: Las Aguas
-
5ª estación: El Museo
-
6ª estación: Los Javieres
-
7ª estación: El Buen Fin
-
8ª estación: Las Siete Palabras
-
9ª estación: Los Negritos
-
10ª estación: El Gran Poder
-
11ª estación: La Mortaja
-
12ª estación: Montserrat
-
13ª estación: Soledad de San Lorenzo
-
14ª estación: Santo Entierro
Al cierre del rezo de las estaciones, el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, dará la bendición en el altar mayor con la imagen del Cristo Yacente.
Por otro lado, estos son los lugares donde las hermandades de cada día portarán al Cristo Yacente en el Vía Crucis de las Cofradías por el interior de la Catedral de Sevilla:
Hermandades de cada día en la Catedral
-
Viernes de Dolores y Sábado de Pasión: de la capilla de los Evangelistas al altar del Jubileo.
-
Domingo de Ramos: del altar del Jubileo a la capilla de San Francisco.
-
Lunes Santo: de la capilla de San Francisco a la capilla de Scala.
-
Martes Santo: de la capilla de Scala a la capilla de San Antonio.
-
Miércoles Santo: de la capilla de San Antonio a la puerta de la Asunción.
-
Jueves Santo: de la puerta de la Asunción a la capilla de San Isidoro.
-
Viernes Santo Madrugada: de la capilla de San Isidoro a la capilla de San José.
-
Viernes Santo: de la capilla de San José a la capilla de la Virgen de la Antigua.
-
Sábado Santo y Domingo de Resurrección: de la capilla de la Virgen de la Antigua al retablo mayor
Recorridos y horarios
Por último, como se conoció hace unos días, estos son los recorridos de traslados de ida y vuelta a la Catedral del Cristo Yacente:
Recorrido de ida
-
Alfonso XII
-
Campana
-
O'Donnell
-
Velázquez
-
Pedro Caravaca
-
Sierpes
-
Cerrajería
-
Cuna
-
plaza del Salvador
-
Álvarez Quintero
-
Chapineros
-
Francos
-
La estrechez de Placentines
-
Cardenal Carlos Amigo
-
Plaza de la Virgen de los Reyes
Recorrido de vuelta
-
Plaza del Triunfo
-
Fray Ceferino González
-
Almirantazgo
-
Postigo del Aceite
-
Arfe
-
Puerta del Arenal
-
Castelar
-
Plaza de Molviedro
-
Doña Guiomar
-
Zaragoza
-
Gravina
-
San Pedro Mártir
-
Bailén
-
Miguel de Carvajal
-
Plaza del Museo
-
Alfonso XII
De este modo, la imagen del Cristo Yacente sucederá al Cristo de la Redención, que fue la imagen que protagonizó este acto en la Cuaresma de 2024.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete