Suscríbete a
+Pasión

La Custodia estrena costaleros en un jueves de Corpus de Sevilla de sol y mucho calor

Pepe Trashorras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Custodia de Arfe irá este año portada por costaleros Maya Balanya

La recuperación de la cuadrilla del Santísimo coincidirá con el aviso por temperaturas que alcanzarán los 40 grados en las horas centrales del día

La hermandad de la Cena ha decidido retrasar el horario de regreso de su paso de misterio a los Terceros

Los costaleros de Dios vuelven al Corpus de Sevilla casi un siglo después

Pepe Trashorras: «Será un milagro si no hay que atender golpes de calor el día del Corpus»

Con el Corpus Christi culmina la intensa primavera hispalense. La ciudad volverá a encontrarse este jueves 19 de junio con su fiesta más antigua y también con su procesión más larga en uno de los tres días del año que relucen más que el sol. Este año se cumplirá más que nunca el refrán, ya que la procesión de Su Majestad por las calles del Centro de Sevilla, esta vez sin ruedas y con costaleros, se celebrará a las puertas del verano y con aviso meteorológico por unas temperaturas que alcanzarán los 40 grados en las horas centrales del día.

Lejos queda aquella procesión de hace dos años que, por primera vez en la historia, tuvo que suspenderse en la calle de forma anticipada debido a la lluvia, lo que hizo que tuviera lugar por el interior de la Catedral como en los años de la pandemia. La tónica será parecida a la del año pasado, aunque con un extra de calor fruto de las tardías fechas en las que esta vez ha caído el Corpus. Por tal motivo, la hermandad de la Cena ha decidido retrasar el horario de regreso de su paso de misterio a los Terceros hasta por la tarde noche.

Sin embargo, como ya se ha mencionado, la gran novedad del Corpus Christi de 2025 recae en el paso de la Custodia de Arfe, que deja de procesionar con ruedas, como venía haciendo desde 1927, y estrena cuadrilla de costaleros. La parihuela será de mayores dimensiones, similares a las de un palio, y será portada por treinta hombres, un detalle que, sin duda, contribuirá a realzar y engrandecer el discurrir del Santísimo Sacramento por las céntricas calles de la capital hispalense, al tiempo que lo acercará a los valientes fieles que desafíen el calor y se echen a la calle para aguardar su llegada mientras contemplan un cortejo lleno de historia, simbología e innumerables representaciones.

Antes de todo eso, la jornada dará comienzo con la salida del Señor de la Cena, esta vez con su misterio al completo al conmemorarse el 475 aniversario del origen de la primitiva hermandad de la Cena junto al Jubileo de la Esperanza que celebra la Iglesia católica. El barco saldrá a las 6.30 horas de la iglesia de los Terceros acompañado musicalmente por la escolanía salesiana y la capilla musical María Auxiliadora para llegar a eso de las 8 horas al Palacio Arzobispal, donde presidirá el altar que cada año instala allí la corporación del Domingo de Ramos.

A esa hora, y mientras van llegando todas las representaciones a la Catedral, habrá ya muchas hermandades esperando en el patio de los naranjos a que empiece a salir la procesión por la puerta de San Miguel. Los niños carráncanos volverán a abrir la comitiva a las 8.15 horas, mientras que la misa pontifical, presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, comenzará en el altar mayor quince minutos más tarde.

Recorrido del Corpus Christi

El recorrido de la procesión no experimenta cambios: avenida de la Constitución, plaza de San Francisco, Sierpes, Cerrajería, Cuna, plaza del Salvador, Villegas, Francos, Argote de Molina, Alemanes, Cardenal Amigo Vallejo y plaza de la Virgen de los Reyes. El inicio del cortejo entrará en el primer templo metropolitano a las 9.50 horas, si bien la Custodia no saldrá hasta las 10.40 horas. Su Majestad encarará la puerta de Palos a las 12.20, teniendo lugar entonces el desfile militar. Diez minutos después entrará la Custodia poniendo fin a la procesión eucarística.

Cortejo de la procesión

1

Niños carráncanos

A las 8.15 horas comienza a salir la procesión por la puerta de San Miguel de la Catedral con los icónicos niños carráncanos de la Archicofradía Sacramental del Sagrario. Tras ellos discurren las hermandades de gloria por orden de antigüedad.

2

Santa Ángela de la Cruz

En un año muy especial para la Compañía de la Cruz, que celebra año jubilar por su 150 aniversario, Santa Ángela de la Cruz protagoniza el primero de los nueve pasos del cortejo del Corpus, que va exornado por la hermandad de la Amargura. A continuación figuran las hermandades de penitencia hasta el Silencio.

3

Santas Justa y Rufina

Las mártires trianeras se muestran en su clásica iconografía sujetando la Giralda. Su paso es exornado cada año por una hermandad diferente del viejo arrabal, y este año le corresponde a la de la Estrella. Tras él, se sitúan las hermandades de penitencia hasta el Calvario, así como el Apostolado de la Oración, Luz y Vela, Adoración Nocturna y Sacramentales.

4

San Isidoro

El primero de los dos arzobispos sevillanos revestidos de plata que procesionan en el Corpus lleva el exorno floral de la hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro. A continuación del paso van las hermandades sacramentales, desde el Buen Fin hasta el Santo Entierro.

5

San Leandro

El paso de San Leandro, arzobispo de Sevilla, lo adorna cada año la hermandad de la Macarena. Lo siguen las hermandades sacramentales restantes a partir de la de San Gil, así como comisiones de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire y el comandante militar con el pendón de San Fernando.

6

San Fernando

El patrón y conquistador de la ciudad de Sevilla, representado por una excelente talla de Pedro Roldán, procesiona en unas andas exornadas por la hermandad del Beso de Judas. Tras él va la Banda Sinfónica Municipal, que lo acompaña musicalmente, y después el jefe superior de Policía, cámaras, colegios, jefaturas, Ateneo, academias, Universidad de Sevilla, Cuerpo Consular, audiencias, órdenes, Consejo de Cofradías, Acción Católica y Cáritas.

7

Inmaculada Concepción

La hermandad del Silencio, fiel defensora del dogma de la Pureza de María desde hace siglos, es la encargada de preparar el paso de la Inmaculada Concepción. Detrás de él van las corporaciones de las cuatro basílicas menores de Sevilla con sus insignias, así como la asociación de Nuestra Señora de los Reyes y la Archicofradía Sacramental del Sagrario.

8

Niño Jesús

Otra talla del primer nivel, la del Niño Jesús de Juan Martínez Montañés perteneciente a la Sacramental del Sagrario, que es quien se encarga de sus andas, figura bajo templete en el séptimo paso del cortejo. Detrás, es el turno del Seminario, las órdenes Terceras, diáconos y comunidades religiosas.

9

Santa Espina

Conocida popularmente como la Custodia 'Chica', el paso que alberga la reliquia de la Santa Espina, lo lleva la hermandad del Valle, que la venera como titular. La comitiva continúa tras él con el Tribunal Eclesiástico, el clero secular, la curia, la Universidad de Curas, la Coral de la Catedral, los seises, la Real Maestranza y el Cabildo Catedral.

10

Custodia de Arfe

El último de los nueve pasos es el más importante: la Custodia que contiene el Santísimo Sacramento. Es una obra de orfebrería de Juan de Arfe datada entre 1580 y 1587. Mide más de 3 metros y pesa más de 300 kilos, que este año cargarán treinta costaleros comandados por Eduardo Bejarano. Está compuesta por cuatro cuerpos. En el primero están representados la Iglesia Militante, la Inmaculada concepción (obra de Juan de Segura, de 1688) y treinta y seis escenas eucarísticas del Antiguo y Nuevo Testamento. En el segundo cuerpos están el Viril (donde va el Santísimo) y los santos vinculados a Sevilla: Santa Justa y Rufina, San Isidoro, San Leandro, San Hermenegildo, San Sebastián, San Servando, San Germán, San Laureano, San Clemente y San Florencio. En el tercer cuerpo se representan la Iglesia Triunfante y el Cordero Apocalíptico. y en el cuarto, la Fe y la Santísima Trinidad. Acompañando a la Custodia van el arzobispo, los obispos auxiliares, el deán de la Catedral, las primeras autoridades, las corporaciones municipal y provincial y la Compañía de Honores del Ejército.

La Custodia entrará por la puerta de Palos de la Catedral a eso de las 12.30 horas. Minutos después comenzará el recorrido de vuelta del paso de misterio de la Cena a la iglesia de los Terceros, donde entrará en el momento de mayor calor del día, sobre las 15.30 horas. A la misma hora emprenderá el camino de regreso al Santo Ángel desde su altar en la avenida la imagen de Santa Teresa de Jesús, con la recogida prevista sobre las 13.45 horas. Ya a las siete de la tarde, como cada año, volverá desde el altar del Ayuntamiento en la plaza de San Francisco hasta San Julián la Virgen de la Hiniesta Gloriosa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación