Suscríbete
Pásate a Premium

Aniversarios

Los cultos extraordinarios de las cofradías de Sevilla en la Cuaresma de 2025

Además de los vía crucis habituales, habrá otros de imágenes que no salen por aniversarios en sus corporaciones

Los cultos extraordinarios de 2025 en las cofradías de Sevilla comienzan en febrero

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

El Cristo de la Expiración de El Museo en el vía crucis de las cofradía de 2024 Raúl Doblado
Manuel Luna

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Además de los múltiples vía crucis que se celebran en las semanas de la Cuaresma sevillana, habrá que contar este 2025 con algunos cultos extraordinarios más debido a los aniversarios que tienen varias corporaciones como son el Museo, el Cristo de la Corona o la Amargura. Cabe destacar que los primeros rezos piadosos serán el del Cristo de la Buena Muerte de la Hiniesta a principios de febrero o el Nazareno de la Salud de la Candelaria y que a partir del inicio del tiempo cuaresmal, se sucederán en todos los rincones de la capital porque la mayoría de las hermandades ya realizan una salida de este tipo con sus imágenes titulares.

La Macarena, Bellavista, Pino Montano, San Esteban, la Carretería, el Baratillo, la Esperanza de Triana, la Estrella, las Cigarreras y muchas más saldrán a la calle para rezar el vía crucis hasta prácticamente el Viernes de Dolores que es cuando cierran estos tipos de cultos el Cristo de la Vera Cruz y el de la Sed antes de trasladarlos a sus pasos.

A todas estas salidas, habrá que sumarles el Cristo de la Corona que recorrerá la feligresía de la parroquia del Sagrario por los 25 años de la hermandad, el Cristo de la Expiración del Museo irá al templo de San Andrés, sede fundacional de la corporación por los 450 años de la fundación de la cofradía y el Señor del Silencio ante el Desprecio de Herodes de la Amargura por los 325 años de la llegada de la corporación a San Juan de la Palma.

1

El Cristo de la Corona en el vía crucis que organizaba la hermandad a principios de este siglo. En concreto, esta fotografía es de 2004 J. M. SERRANO

Vía crucis del Cristo de la Corona

Viernes 14 de marzo

El Cristo de la Corona volverá a salir a las calles en vía crucis el viernes 14 de marzo. A principios de este siglo, la hermandad organizaba un rezo por el interior de la Catedral, así como por las calles adyacentes, algo que dejó de celebrarse cuando la cofradía comenzó a salir con nazarenos el Viernes de Dolores. Este culto es extraordinario y ha sido aprobado por la Archidiócesis por los 25 años de la creación de la cofradía. También y de cara a octubre, la Virgen del Rosario, titular de gloria de la hermandad, saldrá en procesión, algo que también dejó de hacerse hace años.

2

Vía crucis de El Museo y traslado a San Andrés

Sábado 15 de marzo

La hermandad de El Museo trasladará en la tarde del sábado 15 de marzo durante el segundo fin de semana de la Cuaresma al Cristo de la Expiración a la parroquia de San Andrés para celebrar allí la función principal de instituto de la cofradía. Hay que recordar que en este templo fue donde se creó la corporación en 1575 antes de que se trasladara al convento Casa Grande de la Merced, actual Museo de Bellas Artes.

El titular volverá a verse en las calles en andas después de que saliera en 2014 para presidir el vía crucis de las cofradías de Sevilla o tras la restauración a la que fue sometido un año antes cuando fue presentado en la antigua iglesia del cenobio mercedario bajo la mirada de la Inmaculada 'la Colosal' de Murillo y por la tarde fue trasladado a la capilla rodeando la plaza.

El regreso del crucificado desde San Andrés hasta su capilla será después de la función principal de instituto del domingo 16 de marzo, coincidiendo también con la vuelta de las imágenes de la Estrella después de sus cultos en San Jacinto.

3

El Señor del Silencio ante el Desprecio de Herodes en la Semana Santa de 2021 Juan Flores

Vía crucis del Señor del Silencio de la Amargura

Viernes 4 de abril

La Amargura celebrará un vía crucis extraordinario con el Señor del Silencio ante el Desprecio de Herodes por los 325 años de la llegada de la hermandad a San Juan de la Palma. Será sin duda uno de los cultos más especiales de la Cuaresma porque esta imagen solamente sale el Domingo de Ramos en el paso de misterio. Cabe recordar que en 1996, la imagen llegó hasta San Julián en un rezo similar porque fue en esa parroquia donde se fundó la cofradía en 1696. Además, cabe destacar que la dolorosa irá en mayo al convento de las Hermanas de la Cruz y luego a San Pedro para culminar este aniversario. Finalmente, el 31 de mayo saldrá en procesión por las calles de la feligresía.

4

El Señor de la Paz de la hermandad del Carmen, saliendo de Omnium Sanctorum hacia los Terceros M. J. R. RECHI

Regreso de El Carmen a Omnium Sanctorum

A mediados de marzo

La hermandad del Carmen tiene que volver a la parroquia de Omnium Sanctorum desde la iglesia de los Terceros y aunque no se conocen por el momento los detalles de este traslado, puede que se produzca a mediados de marzo teniendo en cuenta que será antes del Domingo de Pasión porque en esa jornada, las imágenes estarán en besapiés y besamanos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación