restauración
El Cristo Yacente del Santo Entierro recupera su aspecto del siglo XIX tras su restauración
La talla de Juan de Mesa ha sido restaurada desde el pasado verano en las dependencias de San Gregorio por José Joaquín Fijo y Almudena Fernández García
El documento que acredita a Juan de Mesa como autor del Cristo Yacente, restaurado por el IAPH antes de volver al interior de la talla
Algo más de siete meses han transcurrido sin la presencia del Cristo Yacente presidiendo la iglesia de San Gregorio. El titular de la hermandad del Santo Entierro ha sido repuesto al culto en la tarde del 20 de febrero, tras la restauración llevada a cabo por José Joaquín Fijo León y Almudena Fernández García en las propias dependencias de los mercedarios.

La restauración se ha centrado en la encarnadura de la imagen, realizada por Valeriano Bécquer en el siglo XIX, con el objetivo de devolverle su aspecto original y subsanar daños menores en la anatomía de la talla. Además, se han llevado a cabo labores de limpieza y reparaciones en algunas zonas del titular de la hermandad, afectadas por los desplazamientos del Señor a la urna.
Existió un debate sobre si recuperar la policromía original en la hermandad del siglo XVII, sobre las que fueron ejecutadas varias catas por parte de los restauradores, apuntando que estaba en buen en estado, o por el contrario mantener la confeccionada en la centuria decimonónica por el padre del poeta Gustavo Adolfo Bécquer.

Uno de los hallazgos más relevantes durante la restauración del Cristo Yacente ha sido el descubrimiento de un documento en su interior, tras la introducción de una cámara endoscópica. Este manuscrito acredita la autoría de la imagen como obra de Juan de Mesa en 1619.
Se trata de un papel de aproximadamente 9 centímetros que estaba mal estado de conservación y con más de cuatro siglos de antigüedad. Presentaba unas manchas que podrían deberse al goteo que la imagen experimentó después de que el documento fuera introducido, cerrado y ensamblado dentro de la talla. La perfecta redondez de estas marcas sugirió que el documento permaneció en una posición estática y no dinámica, tal como explicó el profesor Pablo Mestre durante la presentación de la aparición de este importante documento en San Gregorio, un escrito anónimo que refleja la autoría de la talla y de las personas que asistieron a su ejecución: Sebastián González, veedor de artillería de esta ciudad, y el licenciado Agustín Fernández de Castro junto con su hermano Luis Fernández de Castro. Confección de esta obra religiosa costeada por los devotos.

Ya lo comentó el profesor José Roda Peña durante el citado acto: existe la posibilidad de que el Cristo Yacente de la hermandad del Santo Entierro sea la primera talla realizada por Juan de Mesa.
El documento que certifica la autoría del Cristo Yacente a Juan Mesa era restaurado por el IAPH para garantizar su conservación. Posteriormente, fue reintegrado en su ubicación original dentro de la imagen, evitando así su descontextualización y posible pérdida.
En el día del regreso al culto del Cristo Yacente, la hermandad celebró una eucaristía de acción de gracias, se bendijo al titular y se presentó el cartel del Vía Crucis de las Cofradías que esta talla presidirá el primer lunes de Cuaresma y la papeleta de sitio conmemorativa.
-U68346610638OZQ-760x427@diario_abc.jpeg)
-U53104428005api-760x427@diario_abc.jpeg)
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete