corpus sevilla 2025
Los costaleros de Dios vuelven al Corpus de Sevilla casi un siglo después
Eduardo Bejarano, el capataz de la Catedral, sacará mañana la Custodia de Arfe, cuyo paso irá sin ruedas y llevada por una cuadrilla de costaleros por primera vez desde 1927

La principal novedad de la procesión del Corpus Christi de Sevilla es que la Custodia de Arfe volverá a salir con costaleros, recuperando así una tradición perdida desde 1927. Fue una decisión que marcó el inicio de una larga travesía hasta el año 2024. ... Desde entonces, la misma parihuela fue adaptada con un vehículo de ruedas para sacar al Santísimo de esta manera por las calles del centro, aunque nunca perdió las trabajaderas, símbolo latente de su antiguo uso.
Pero no fue el paso de la Custodia el único que dejó de salir con costaleros, sino todos los pasos que participaban en la procesión del Corpus Christi. Con el paso de las décadas, esta tradición se fue recuperando paulatinamente, y hoy en día cada uno de los pasos es portado por una hermandad que tiene como titular a la imagen que acompaña. Una excepción a esta norma es el paso de Santa Justa y Santa Rufina, cuyas imágenes son sacadas cada año por una hermandad diferente de Triana.
Para la recuperada forma de llevar el paso, Enrique Gonzálvez ha realizado una nueva parihuela que calza 30 costaleros, el mismo número que suele llevar un paso de palio. Además, se ha incluido una adaptación de los faldones, realizada por el bordador Francisco Carrera Iglesias 'Paquili', al ser el paso un poco más grande.
El encargado de llevar al Señor es Eduardo Bejarano, el capataz de la Catedral de Sevilla. Su familia, allá por 1926, sacó solo por ese año la custodia y, casi un siglo después el apellido volverá a estar vinculado con la custodia, al igual que lo está con la Virgen de los Reyes. Un privilegio de ser el encargado de sacar al Santísimo en la Custodia de Arfe y a la patrona de Sevilla y la diócesis.
De las más de 150 personas presentadas para formar parte de la nueva cuadrilla de la custodia saldrán 60, es decir, dos cuadrillas de 30 costaleros cada una, siendo la mayor parte de los integrantes de la Virgen de los Reyes. Hace unos días se procedía a hacer la igualá y un ensayo por el interior de la Catedral para probar las nuevas andas, pero este jueves todo va a ser diferente porque van a ser los costaleros de Dios, van a tener el auténtico privilegio de pasear al Santísimo en uno de los días grandes de Sevilla.
Uno de los integrantes de la cuadrilla, Carlos Peñuela, considera que «es algo histórico, algo muy importante poder portar a Jesús Sacramentado; los pasos que procesionan con custodias son lo más grande que un católico puede llevar».
Por otro lado, el capataz, Eduardo Bejarano, ha comentado a ABC de Sevilla «Para mí, es una responsabilidad muy grande. Es lo máximo que se pasea por Sevilla. Después de casi un siglo sin costaleros en este paso, y sin tener a nadie como referencia, es algo muy significativo. Antiguamente, debajo del paso iban dieciséis hombres, pero dejaron de salir por los malos comentarios que recibían».
«La cuadrilla que realizará el traslado es muy experimentada, compuesta en su mayoría por costaleros de la Virgen de los Reyes. Será un paso distinto de llevar respecto a lo habitual, como ya pudieron comprobar durante el ensayo realizado hace unos días y un paso muy pesado, más que un palio me comentaban los costaleros», ha apuntado el capataz.
La fiesta del Corpus Christi es la celebración más antigua de cuantas se celebran en Sevilla. Su origen litúrgico se remonta a 1264, cuando fue instituida por el papa Urbano IV mediante la bula Transiturus de hoc mundo. En Sevilla, está documentada desde comienzos del siglo XV, y se tiene constancia de la primera procesión por las calles en el año 1426.
Es la fiesta del Señor, la más importante de todas. En ella, todo símbolo pierde su significado cuando pasa el Santísimo Sacramento, presente y real. Él es quien preside cualquier culto o procesión, y representa lo más sagrado y trascendental para el creyente. Nada hay más grande ni más digno de adoración que su presencia viva entre nosotros.
A lo largo de los siglos la procesión del Corpus ha tenido variaciones en cuanto al cortejo, los pasos, el estilo o la personalidad, excepto el Santísimo que sale con la imponente custodia de Arfe. Se tiene constancia que desde 1587 a 1927 salía con costaleros
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete