El Cachorro se cita con la historia en el corazón de la cristiandad
El Cristo de la Expiración presidirá junto a la Esperanza de Málaga y otras imágenes del mundo la procesión del Jubileo de las Cofradías en Roma
Javier Macías: «Dos hermandades de Andalucía están ahora mismo en el centro del mundo religioso. Es un hecho histórico»

GRAN PROCESIÓN DEL JUBILEO DE LAS COFRADÍAS
Coliseo
Foros
Imperiales
Palatino
Vía Claudia
Plaza del
Colosseo
LLEGADA
Via di S. Gregorio
Zona de
organización
de los cortejos
Via dei Cerchi
SALIDA
Acceso
restringido
Viale Aventino
Tribuna de
autoridades
Via del Circo Massimo
Trazado
del recorrido
3,75
kilómetros
Circo Máximo
Horarios
aproximados
Primera
procesión
Gran
procesión
Cristo de la
Expiración
Virgen de la
Esperanza
14.00
14.30
15.30
15.00
Salida
17.00
17.30
18.30
18.00
Palco autoridades
20.30
21.00
22.00
21.30
Llegada
PRIMERA PROCESIÓN
GRAN PROCESIÓN
Cruz Patriarcal
de Mafra
Cuadro de
Santa Ana
con la Virgen
Ntro. Padre
Jesús
Nazareno
MAFRA
(PORTUGAL)
(LEÓN)
(VATICANO)
Santísimo Cristo
de la Expiración
Hermandad del Cachorro
Virgen
de la
Esperanza
Coronada
Crucifijos de
las ‘casacce’
Crucifijo ‘Le
Devot Christ’
Virgen de los
Dolores
(MÁLAGA
GÉNOVA
(ITALIA)
PERPIÑÁN
(FRANCIA)
ENNA
(ITALIA)
Los tres pasos españoles llevarán banda. El Cachorro llevará una banda conjunta formada por las bandas de La Puebla del Río y la Oliva de Salteras (con un total de 170 músicos)
Fuente: Elaboración propia / Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA

GRAN PROCESIÓN DEL
JUBILEO DE LAS COFRADÍAS
Foros Imperiales
Trazado
del recorrido
3,75
kilómetros
Coliseo
LLEGADA
Vía Claudia
Plaza del
Colosseo
Via di S. Gregorio
Via dei Cerchi
SALIDA
Via del Circo Massimo
Zona de
organización
de los cortejos
Tribuna de
autoridades
Acceso
restringido
Circo Máximo
Palatino
Horarios
aproximados
Virgen
de la
Esperanza
Cristo de la
Expiración
Primera
procesión
Gran
procesión
14.00
14.30
15.30
Salida
15.00
17.00
17.30
18.30
Palco
18.00
20.30
21.00
22.00
Llegada
21.30
PRIMERA PROCESIÓN
Cruz Patriarcal
de Mafra
Cuadro de
Santa Ana
con la Virgen
MAFRA
(PORTUGAL)
(VATICANO)
Ntro. Padre
Jesús
Nazareno
Crucifijos de
las ‘casacce’
GÉNOVA
(ITALIA)
(LEÓN)
Crucifijo ‘Le
Devot Christ’
Virgen de los
Dolores
PERPIÑÁN
(FRANCIA)
ENNA
(ITALIA)
GRAN PROCESIÓN
Santísimo Cristo
de la Expiración
Hermandad del Cachorro
Virgen
de la
Esperanza
Coronada
Los tres pasos españoles llevarán banda. El Cachorro llevará una banda conjunta formada por las bandas de La Puebla del Río y la Oliva de Salteras (con un total de 170 músicos)
Fuente: Elaboración propia / Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
El día ha llegado. Muchos sueños que parecían inalcanzables se cumplirán este sábado 17 de mayo por la tarde, cuando Roma vea al Cachorro procesionar por sus calles y pasar junto a algunos de sus monumentos más emblemáticos. El Cristo de la Expiración, al ... igual que la Virgen de la Esperanza de Málaga, mostrará a todo el orbe católico durante más de seis horas y media cómo se vive la religiosidad en Andalucía.
Los cofrades de todo el mundo están citados a participar en la procesión que constituye el acto central del Jubileo de las Cofradías, lleva meses y meses preparándose y ha superado complicaciones logísticas e impedimentos de causa mayor como la muerte del Papa Francisco, el cónclave y el inicio del pontificado de León XIV. Todo ello queda en un segundo plano ahora, con el Cachorro preparado en su paso para que uno de los mayores hitos de la historia de las hermandades y cofradías dé comienzo a partir de las dos de la tarde.
Será a esa hora cuando la Cruz Patriarcal del siglo XVIII que pertenece a la hermandad del Santísimo Sacramento de Mafra (Portugal) abra una primera procesión que estará compuesta por imágenes llegadas de distintos puntos de Europa. Tras ella llegará el cuadro de Santa Ana con la Virgen de la archicofradía vaticana de Santa Ana de los Palafreneros de la Ciudad del Vaticano, y posteriormente la talla de Jesús Nazareno de la cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León. Detrás desfilarán dos crucifijos portados de forma vertical del Priorato Ligur de Cofradías de Génova y el crucifijo 'Le Devot Christ' de Perpiñán. Cerrará esta parte de la comitiva la Virgen de los Dolores de la cofradía de María Addolorata de Enna.
La Gran Procesión
Tras ella, a eso de las dos y media, echará a andar la Gran Procesión con el cortejo de hermanos y el paso del Cristo de la Expiración, así como los fieles de la Virgen de la Esperanza, cuyo trono cerrará el cortejo. Su entrada está prevista sobre las diez de la noche. Tanto el inicio como el final de la procesión, que cuenta con un trazado de unos 3,75 kilómetros, tendrá lugar en una estructura con una carpa montada en la piazza Celimontana, donde se encuentran todos los enseres del Cachorro y la Esperanza.
El desfile procesional discurrirá junto a enclaves de excepción como el Coliseo, los foros imperiales o el propio Circo Máximo, donde se situará el palco de autoridades, a la altura del monumento a Giuseppe Mazzini.El público que se acerque a disfrutar de las imágenes podrá acceder al recorrido partir del tramo final de la vía Claudia, junto a la piazza del Colosseo, ya que, como señala la organización, la zona anterior se restringirá para organizar los cortejos. Además, de forma paralela habrá otra procesión conformada por otras hermandades y confraternidades llegadas de múltiples puntos del mundo, representadas con sus estandartes y cruces, que saldrán a la misma hora que el cortejo principal desde Largo Cavalieri di Colombo, junto a las Termas de Caracalla, y pondrá rumbo al Circo Máximo, en cuyo interior recibirá a las imágenes de la procesión.
Los tres pasos españoles llevarán acompañamiento musical, por lo que la procesión romana no será ni mucho menos en silencio. Dentro de la primera procesión, el Nazareno de León llevará su propia agrupación musical; mientras que, ya en el cortejo de la Gran Procesión, el Cachorro contará con los sones de la gran banda conjunta formada por 170 músicos de La Puebla del Río y la Oliva de Salteras, y la Esperanza de Málaga llevará a su banda de música, la de la Archicofradía del Paso y la Esperanza. Los sones serán muy característicos, al menos en lo que a las imágenes andaluzas se refiere, puesto que el Cristo de la Expiración llevará un escogido repertorio similar al del pasado Viernes Santo compuesto por marchas del más alto nivel, y tras la Virgen de la Esperanza sólo sonará lo mejor de las marchas malagueñas.
Un acontecimiento sin precedentes
Todo esto tendrá lugar en plena víspera de la misa de inicio del pontificado del Papá León XIV, con todo lo que ello implica para el mundo católico. La coincidencia del acto público de fe en menos de 24 horas con la procesión del Jubileo de las Cofradías es casual y sobrevenida, pero su mantenimiento pese al ajetreo del Vaticano en estos días sirve para dar buen cuenta de la firme apuesta que desde todas las partes implicadas se ha hecho por este acontecimiento.
Una procesión ideada e impulsada por la malagueña Paloma Saborido hace más de un año que durante la tarde de este sábado pondrá en el lugar que se merece a las hermandades y cofradías, auténtico pilar de la fe y la religiosidad en nuestra tierra y en buena parte del mundo católico pese al segundo plano que tradicionalmente le ha dado la cúspide de la Iglesia. El Cachorro hará de la gota de agua que suponen las cofradías en el vasto océano de la cristiandad un manantial de religiosidad popular para mayor gloria de los cofrades sevillanos, andaluces y de todo el mundo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete