Las bandas de fuera de Sevilla se quintuplican en la última década
Este año serán 16 los pasos de Semana Santa que irán acompañados por formaciones musicales de otras provincias, aunque hay días como el Sábado Santo o la Madrugá que se resisten a esta moda
La banda de cornetas del Rosario de Cádiz es el máximo exponente de esta tendencia, con hasta cuatro participaciones en cofradías sevillanas
La Estrella oficializa la contratación de Rosario de Cádiz para el Domingo de Ramos de 2024
La Semana Santa de Sevilla ha sido históricamente un referente para el resto de las provincias andaluzas y otros puntos del país a la hora de exportar su modelo de cofradía, las nuevas aportaciones del arte sacro o incluso la propia configuración de la ... Carrera Oficial. Sin embargo, en los últimos años se ha producido un cambio en esta tendencia en relación con las bandas de música, pues cada vez es mayor el número de formaciones de fuera de la provincia que son requeridas por las hermandades de la capital para acompañar a sus titulares en la estación de penitencia. Sólo en la última década, la cifra ha llegado a quintuplicarse y en 2024 serán 16 los pasos que contarán con músicos de otras localidades de Andalucía.
Desde el Viernes de Dolores y hasta el Domingo de Resurrección serán un total de nueve bandas foráneas las que participarán en la Semana Santa de Sevilla, siendo el Rosario de Cádiz la más solicitada de todas. Sus músicos repetirán el Lunes Santo en las Aguas y el Miércoles Santo en la Sed y se estrenarán el Jueves Santo en la Exaltación y el Domingo de Ramos tras el Señor de las Penas de la Estrella. Por su parte, Pasión de Linares volverá a acompañar al misterio del Carmen y al Cautivo de Santa Genoveva, mientras que el Nazareno de Huelva pondrá sus sones al primer paso del Cerro del Águila y, por primera vez, en San Roque. Completan el listado la Salud de Córdoba en San Pablo, la Sentencia de Jerez en Torreblanca y, en el caso de las bandas de música, el Liceo de Moguer en Jesús Despojado, Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda en los Javieres y la Carretería, el Carmen de Villalba del Alcor en el palio de las Siete Palabras y la Quinta Angustia, y la banda de Rota en San Jerónimo.
Hace una década, en la Semana Santa del año 2004, la cifra de formaciones externas a Sevilla era sólo de tres bandas, todas ellas de plantilla completa. Eran los casos de la Municipal de Rota en la Milagrosa, el Liceo de Moguer en Jesús Despojado y Julián Cerdán en los Javieres. Ni rastro entonces de bandas foráneas tras los pasos de Cristo, algo que ahora se ha convertido en un habitual. Prácticamente todas las jornadas han sucumbido a esta moda, acrecentada por la exposición pública que ofrecen las redes sociales y por la proliferación de las procesiones magnas, que han dado a conocer entre los cofrades sevillanos el alto nivel que han logrado estos músicos en los últimos años. Sólo el Viernes de Dolores, la Madrugá y el Sábado Santo y Domingo de Resurrección se han mantenido ajenos a esta fiebre de la exportación musical que ha invadido a las hermandades sevillanas.
La llegada del Rosario de Cádiz
El punto de inflexión de esta tendencia lo encontramos en el Miércoles Santo de 2017. Para ese año, la hermandad de la Sed optó por contratar al Rosario de Cádiz para acompañar al primero de sus pasos. Una banda que entonces era una gran desconocida para el gran público y que desde el primer momento llamó la atención por su potencia musical y exquisita interpretación de las marchas. Un año más tarde, la ya desaparecida Tres Caídas de Granada intentó sin éxito incorporarse al misterio de las Aguas. Fue un proceso polémico, en el que incluso se utilizaron algunas prácticas poco éticas para convencer a la junta de gobierno de la cofradía del Lunes Santo. Al final, las Tres Caídas de Triana mantuvo su contrato, aunque la relación entre ambas partes nunca fue la misma.
Pero sin duda, fue la Semana Santa de 2019 la que supuso un antes y un después en esta situación. Ese año, fueron diez los pasos acompañados por bandas de fuera de la provincia de Sevilla. Llegó Pasión de Linares a Santa Genoveva tras la desaparición de la banda del Cautivo, el Nazareno de Huelva aprovechó la incorporación del tercer paso del Cerro y la Exaltación le abrió la puerta a una formación malagueña, Paso y Esperanza, cuyo contrato se mantuvo en vigor hasta el pasado Jueves Santo. Por su parte, Rosario de Cádiz duplicó su presencia y se incorporó al misterio de las Aguas. Además, la Sentencia de Jerez relevó a Virgen de los Reyes en Torreblanca y la banda del Carmen de Villalba del Alcor encontró su hueco en el palio de la Virgen de la Cabeza de las Siete Palabras. Unos vínculos que, en su mayoría, todavía siguen en activo.
«Algo estamos haciendo mal»
La llegada de las bandas foráneas está teniendo un efecto rebote sobre las formaciones musicales locales, que cada vez tienen menos contratos entre las hermandades sevillanas. Históricas como la Centuria Macarena, el Arahal, la Redención o Virgen de los Reyes acompañan a los mismos o a menos pasos que el Rosario de Cádiz. El presidente del Consejo de Bandas de Sevilla, Manuel Esteban, atribuye la situación a «decisiones respetables de las juntas de gobierno», pero plantea también una reflexión sobre el estado actual de las bandas hispalenses. «Algo estaremos haciendo mal cuando siendo más de 20 formaciones en la capital las cofradías deciden buscarlas fuera», señala. E insiste en que se trata de una «moda» al alza que hace que «incluso haya bandas de fuera que se permitan el lujo de elegir entre hermandades de un mismo día».
Esteban recuerda que para esta formaciones «venir a Sevilla es su meta» y desmitifica que lo hagan con ofertas económicas muy favorables para las hermandades. «De tirar los precios nada, firman contratos muy similares a los de las bandas de Sevilla», confiesa. El presidente hace autocrítica pero recuerda que «esas mismas cofradías que buscan fuera las bandas son las que llaman a las de Sevilla para certámenes gratuitos, operaciones carretillas o para un concierto». Frente a ello, «no nos queda más que seguir trabajando para recuperar la confianza».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete