Suscríbete a
+Pasión

La Amargura, expuesta en besamanos extraordinario con su antiguo manto azul de salida

La dolorosa de San Juan de la Palma luce bajo su palio con el manto de la Virgen del Desconsuelo de Jerez para culminar sus cultos extraordinarios

La Amargura o el sueño de una noche de verano

Guía del Corpus Sevilla 2025: procesiones, conciertos, altares y actos

La Virgen de la Amargura con el manto juanmanuelino de Jerez Jaime Rodríguez
Pepe Trashorras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Amargura se encuentra este domingo en el suelo de la iglesia de San Juan de la Palma, en la que su hermandad lleva establecida trescientos años. Lo hace para celebrar el besamanos con el que culminan los cultos extraordinarios que la corporación del Domingo de Ramos había preparado para celebrar la efeméride.

La dolorosa se encuentra en el centro del templo bajo su palio de color rubí bordado en oro por Juan Manuel Rodríguez Ojeda. La principal novedad es que la imagen porta en esta ocasión su antiguo manto azul de salida, obra también del genio del bordado a comienzos del siglo pasado.

Vendido en noviembre de 1925 para la Virgen del Desconsuelo de Jerez de la Frontera, que lo sigue empleando cada Martes Santo, la Amargura lo sacó a la calle por última vez el 28 de marzo de 1926, Domingo de Ramos. Se recupera así, un siglo después, tan hermosa estampa en este besamanos extraordinario gracias a la gentil cesión de la hermandad jerezana de los Judíos de San Mateo.

La veneración a la Santísima Virgen daba comienzo tras la eucaristía celebrada ante la imagen, que ha sido retransmitida en directo a través de Canal Sur. Televisión. El horario es de 11 a 14 horas y de 17.30 a 21 horas, estando abierta de forma ininterrumpida en ambas franjas horarias.

Con el acercamiento de la dolorosa a los fieles termina el amplio programa de actos y cultos elaborado por la hermandad para celebrar sus tres siglos de estancia ininterrumpida en San Juan de la Palma, que arrancó el año pasado con un Corpus extraordinario, tuvo otro de sus grandes hitos en Cuaresma con un vía crucis del Señor del Silencio y ha llegado a su cénit este fin de semana con el vía lucis de la Virgen, que pasó la noche del viernes en el convento de las Hermanas de la Cruz, celebró una misa pontifical en la parroquia de San Pedro y salió posteriormente en procesión triunfal extraordinaria desde allí.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación