Suscríbete a
+Pasión

Priostías

Los otros altares de las coronaciones canónicas de Sevilla

Aunque no son la mayoría, algunas hermandades sí han preparado montajes delante del Altar del Jubileo para que sus imágenes recibieran la presea

La Piedad del Baratillo se coronará en un altar instalado delante del retablo del Jubileo

Guía del Corpus Sevilla 2025: procesiones, conciertos, altares y actos

Altar de la coronación canónica de la Virgen de la Estrella en 1999 ABC
Manuel Luna

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La hermandad del Baratillo preparará un altar especial para la coronación canónica de la Virgen de la Piedad, algo que otras corporaciones sevillanas han realizado en diversos momentos de los últimos 25 años. Aunque lo habitual suele ser imponer la presea a la imagen mariana en su paso de palio, tal y como ocurrió con la Amargura, la Macarena o la Esperanza de Triana por ejemplo, en 1999 la Estrella sorprendió a los cofrades con la dolorosa sobre el retablo del Jubileo pero con elementos propios como los bordados de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

Las priostías se afanan en estos casos porque a la Piedad del Baratillo le va a suceder lo mismo que con la dolorosa trianera, Montesión o la Paz, es decir, que los hermanos tienen que trasladar a la talla desde el altar del Jubileo hasta el paso de palio y preparar la procesión extraordinaria en pocas horas. A principios de este siglo, las misas estacionales finalizaban prácticamente a la hora del almuerzo y a primera hora de la tarde, comenzaba el regreso triunfal hasta la sede canónica.

Sin embargo y volviendo a los altares 'diferentes', uno de los más sencillos fue el de la coronación canónica de la Pura y Limpia del Postigo del Aceite, elevada sobre un cajón a un lado del Altar del Jubileo para la ceremonia que se realizó el 8 de diciembre del 2000 en la Catedral de Sevilla y donde estuvo presente la corporación municipal con el entonces alcalde al frente, Alfredo Sánchez Monteseirín.

Se trata de la última vez que una imagen se colocó a un lado del Altar del Jubileo para una coronación canónica porque las restantes siempre se han centrado en el mismo aunque con montajes más austeros.

El altar de la coronación canónica de la Pura y Limpia del Postigo el 8 de diciembre del 2000

Dos años después, se celebró en la Seo hispalense la coronación de la Virgen del Valle el 1 de noviembre con un altar singular e imitando el del septenario de la dolorosa de la Anunciación con San Juan y Santa María Magdalena. Caso aparte, fue la coronación de la Virgen de los Dolores del Cerro del Águila, que presidió su camarín en su parroquia mientras que La O se coronó en su paso de palio en la plaza del Altozano en 2007 con un fondo que representaba el templo de la calle Castilla.

Los seises bailando delante de la Virgen del Valle ABC

Otros altares singulares que se montaron delante del retablo del Jubileo fue el de la Virgen del Rosario de Montesión, donde la dolorosa se colocó debajo de su antiguo palio mientras que el nuevo esperaba en las naves catedralicias para una procesión que se truncó el 31 de octubre de 2004 debido a la lluvia. Finalmente, la capilla de la antigua plaza de los Carros recibió a la imagen en la tarde del primero de noviembre.

Las hermanas de Montesión delante del altar de la coronación canónica de la Virgen del Rosario ABC

En 2005, el Buen Fin regaló una estampa muy curiosa para la misa estacional de la coronación canónica de la Virgen de la Palma. La imagen fue colocada encima de la peana de plata de la hermandad del Gran Poder, donde suele salir la dolorosa del Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista. Cabe recordar que primitivamente, esta pieza se realizó para los cultos del Señor y que pudo contemplarse en la basílica de la plaza de San Lorenzo durante la Semana Santa de 2021.

La Virgen de la Palma en su coronación canónica sobre la peana de la hermandad del Gran Poder ABC

Ya en la época del arzobispo Asenjo, se coronaron dos dolorosas con altares más sencillos. La Paz y las Cigarreras prepararon unos montajes sin apenas cirios y utilizando de fondo todo el esplendor de la pieza realizada en el siglo XVII Juan Laureano de Pina. Estas dos corporaciones tuvieron cultos preparatorios en la parroquia del Sagrario mientras que anteriormente, los triduos se hacían en el mismo retablo de plata situado durante todo el año tras la puerta de la Concepción.

En el caso de San Gonzalo, sí que se realizó este culto preparatorio a la coronación canónica de la Virgen de la Salud en el altar de plata de la Catedral de Sevilla en 2017. El besamanos de la dolorosa del Barrio León se celebró en la parroquia del Sagrario.

Imagen principal - Arriba, la Virgen de la Paz, coronada en 2016. A la izquierda, vista general del altar para la coronación canónica de la Virgen de la Salud de San Gonzalo y monseñor Asenjo junto a la Virgen de la Victoria
Imagen secundaria 1 - Arriba, la Virgen de la Paz, coronada en 2016. A la izquierda, vista general del altar para la coronación canónica de la Virgen de la Salud de San Gonzalo y monseñor Asenjo junto a la Virgen de la Victoria
Imagen secundaria 2 - Arriba, la Virgen de la Paz, coronada en 2016. A la izquierda, vista general del altar para la coronación canónica de la Virgen de la Salud de San Gonzalo y monseñor Asenjo junto a la Virgen de la Victoria
Tres coronaciones de la época del arzobispo Asenjo Arriba, la Virgen de la Paz, coronada en 2016. A la izquierda, vista general del altar para la coronación canónica de la Virgen de la Salud de San Gonzalo y monseñor Asenjo junto a la Virgen de la Victoria abc

La última coronación vivida en Sevilla fue la de la Virgen de los Ángeles de Los Negritos, imagen que sí fue coronada en el palio diseñado por Juan Miguel Sánchez en los años 60. El primer acto de este tipo presidido en la Catedral por el arzobispo Saiz Meneses será el de la Piedad del Baratillo además con la particularidad de que el rito será primero colocar el sudario y la corona de espinas al Cristo de la Misericordia y luego, la diadema a la dolorosa que preside la capilla de la calle Adriano.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación