Elecciones
Alberto Balbontín: «El primer proyecto del próximo mandato es la ejecución del retablo del Señor de la Oración de Montesión»
El actual hermano mayor y candidato a la reelección señala que «hay estudios para intentar recuperar los bordados del palio antiguo en terciopelo negro, como el que aparece en el cuadro de Sorolla»
Los hermanos de Montesión tienen este jueves 26 de junio cita en la calle Feria para votar a su nueva junta de gobierno. Alberto Balbontín se presenta a la reelección con varios proyectos que han comenzado en este mandato y que desea terminar en la ... próxima que comienza. Además, repasa con ABC de Sevilla el día a día de la corporación y otras ideas para desarrollar en los próximos 3 años.
- ¿Qué le ha quedado por hacer que le gustaría terminar en este nuevo mandato?
- Los proyectos que manejamos están hechos para dos períodos distintos porque los comenzamos en el mandato que termina y queremos terminarlos en el que comienza.
El más ambicioso es la ejecución del altar del Señor de la Oración en el Huerto, el cual queremos ponerlo en marcha aproximadamente en septiembre ya que hay un diseño ya de Gonzalo Navarro y nos gustaría desarrollarlo en los próximos 3 años. Hay que recordar que en el tiempo que hemos estado, se ha ejecutado el columbario, se han hecho actuaciones en la sacristía, la finalización de la casa hermandad y el espacio expositivo en la misma.
Hay que señalar con la futura ejecución del altar del Señor de la Oración en el Huerto, habrá una recomposición en la capilla que ya se verá en el cabildo general de hermanos. Asimismo, hay una idea de recuperar los bordados del antiguo palio con terciopelo negro, teniendo como referencia el conjunto que tenía la Virgen del Rosario y que aparece en el famoso cuadro de Joaquín Sorolla. Ya estamos trabajando con talleres importantes de la ciudad, así como con destacados especialistas en patrimonio y arte.
Otro aspecto que queremos destacar en el nuevo mandato es la reforma de la diputación de Caridad para mejorar la atención de hermanos y el trabajo con el economato del Casco Antiguo.
- Querría pedirle una radiografía suya o de los hermanos que hablan con usted de una hermandad que tiene su sede en una pequeña capilla, con espacio limitado, en un barrio como la calle Feria muy turistificado y con problemas cada vez mayores para que los cofrades puedan llegar a ver a sus imágenes.
- Ha mencionado un hándicap que tenemos pero elevado a la enésima potencia. Todos sabemos las medidas que tiene la capilla y allí no caben más de 50 personas. Por lo tanto, estamos abocados a buscar otras opciones dentro de la feligresía como San Pedro, San Juan de la Palma o Santa Inés. Sin embargo, son templos que, o tienen un funcionamiento propio y que nosotros necesitamos por los cultos de la Virgen por ejemplo nueve días, o ya no podemos entrar en ellos como es el caso de Santa Inés después de la última reforma que se le ha hecho y se ha colocado allí una valla en el compás.
Gracias a Dios, el Arzobispado es comprensible y podemos celebrar los cultos en San Martín aunque no sea de la feligresía pero está justo detrás de la casa hermandad, la cual se encuentra en la calle Alberto Lista.
Con respecto al día a día en la calle Feria, intentamos facilitar a los hermanos todo lo que podemos que haya un aforo mayor en los cultos celebrando el quinario y el septenario en otros templos como le he comentado y cuidamos la relación con los comercios y con los vecinos de siempre o que llegan a nuestro barrio.
- ¿Cómo vieron el Jueves Santo de 2025? ¿Funcionó según su punto de vista?
- Ha sido un año excepcional por la circunstancia de las Cigarreras, por las obras en el entorno de su capilla y por haber salido de los Terceros. Las hermandades nos coordinamos en todo momento y se hizo un esfuerzo importante por parte de todos. Montesión fue a muy buen ritmo y recuperamos parte del tiempo al salir de la Catedral y hasta la calle Francos para que El Valle y Pasión no tuvieran problemas. Además, hemos tenido una comunicación constante a todos los niveles y con todas las diputaciones mayores de gobierno.
- ¿Les gustó su regreso por el Salvador, Cuna y Laraña?
- Claro. Es un itinerario muy de la cofradía y de hace muchos años pero que dejó estampas muy de la hermandad de Montesión como el paso por la plaza del Salvador, la calle Cuna o el entorno de la calle Laraña.
- Hace unos años, se pudo ver a nazarenos de Montesión en el antigua iglesia, hoy Archivo de Protocolos Notariales, ¿van a volver a intentar que formen dentro de este espacio?
- Sí, vamos a volver a intentarlo. Hay buenas relaciones con los notarios y vamos a pedirlo de nuevo porque allí sólo entrarían niños y personas mayores para que no esperen dos horas aproximadamente a que salgan sus tramos. En la actualidad, sacamos casi 1200 nazarenos y sigue creciendo la nómina de hermanos con un espacio reducido que tenemos como es la capilla, el compás y la casa hermandad.
Prácticamente, todos los tramos de la Virgen forman gracias a la querida hermandad de la Lanzada en San Martín. Nos ceden gentilmente el templo después de haberse recogido en la noche del Miércoles Santo para que formemos allí. Por ello, vamos a intentar de nuevo gestionar el formar en la antigua iglesia del convento de Montesión.
- Un mensaje final para los hermanos.
- Que valoren el trabajo hecho en estos años como por ejemplo que todo lo que se ha llevado a cabildo general de hermanos, se ha aprobado por unanimidad. Se está logrando una unidad y una estabilidad que lo comentan hasta los hermanos más mayores y cuando las cosas se hacen bien, se ven los resultados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete