Hermandad de los Servitas | Semana Santa de Sevilla
Real, Ilustre y Venerable Hermandad de Nazarenos y Primitiva Cofradía Servita de Ntra. Señora de los Dolores, Santísimo Cristo de la Providencia, María Santísima de la Soledad y San Marcos Evangelista
La hermandad de los Servitas celebró el pasado 2020 el tercer centenario de la incorporación a la Orden Tercera. Esta hermandad, al igual que todas las pertenecientes a la Semana Santa de Sevilla, no ha podido realizar estación de penitencia en 2019 y 2020 debido a la crisis sanitaria del coronavirus por la que se ha cancelado la salida de las procesiones.
Esta corporación del Sábado Santo está incluida en la lista de hermandades de Sevilla que tienen más marchas procesionales dedicadas, 18 en total. La más antigua es composición de Rafael Moreno Tello y fue realizada en 1977.
Nº de Nazarenos: 380
Tiempo de paso: 25 minutos
Nº Hermanos: 1300
Hermano Mayor: Ángel Solís Guisado
Costaleros: 34 y 35
Capataces: Manuel Villanueva y Javier Pagés
Túnicas: Los nazarenos visten el hábito de la Orden Servita. Negras, de cola, con correas de cuero y escapularios.
Nº pasos: 2
Día de salida: Sábado Santo
Música: Capilla musical en la cruz de guía, municipal de Alcalá de Guadaira en la Virgen y municipal de Coria del Río en el palio.
Hacia 1730, la Hermandad encarga a José Montes de Oca, la Virgen de los Dolores y el Cristo de la Providencia. El paso es en caoba tallada, con la particularidad de que las Imágenes van sobre una rica peana de carey y plata.
En 1981, sale por primera vez María Santísima de la Soledad en un paso de líneas renacentistas en la Semana Santa de Sevilla. Esta imagen es obra primitiva del taller de Antonio Castillo Lastrucci, que fue remodelada por Antonio Dubé de Luque.
El origen de este pequeño templo enclavado en el barrio de San Marcos y la calle Siete Dolores de Nuestra Señora data de 1714 cuando la cofradía solicita la concesión de un corral a la espalda de la iglesia para construir un cuarto donde guardar sus enseres. Aunque debió de hacerse obras de inmediato, la capilla como tal se edificaría hacia el año 1740. El conjunto del Cristo de la Providencia y la Virgen de los Dolores preside el retablo.
En un lateral, se encuentra el altar de la Virgen de la Soledad y a los pies del templo, se encuentran las tallas de San Juan Evangelista, obras de Montes de Oca y que formaban parte, junto el Cristo y la Virgen, del misterio de la Sexta Angustia de María.
En 1696 se aprobaron las primeras reglas a la institución Servita, si bien se desconoce su origen ya que en el decreto de erección inserto en las mismas, se consigna como fundada nuevamente dando culto a un pequeño grupo de la Piedad fechable hacia el siglo XVI y que la Hermandad conserva en una pequeña hornacina en el presbiterio de su capilla.
En 1720, se les dio licencia para fundar en su Capilla una Orden Tercera de esta Congregación, más conocida corno “Servitas”, adquiriendo la Hermandad un auge. En 1971, el cardenal Bueno Monreal la transforma en cofradía de penitencia e hizo estación de penitencia a la Catedral por primera vez en 1972.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete