gota a gota
Chisporroteos. ¿Por dónde empezamos?
¿Establecer un límite de 2000 nazarenos máximo? ¿Adjudicar a cada jornada un número global y a partir de ahí iniciar el reparto?
Guía del Corpus Sevilla 2025: procesiones, conciertos, altares y actos

¿Dónde comenzar el libro blanco sobre la limitación de nazarenos? Esa es la gran pregunta. Cualquiera de las soluciones que se idean generan dudas. ¿Establecer un límite de 2000 nazarenos máximo? ¿Adjudicar a cada jornada un número global y a partir de ahí iniciar ... el reparto? ¿Tratar igual a La Macarena que a El Sol? Lo que si se tiene claro es que hay que contar con la participación y la complicidad del Arzobispado que tendría que modificar incluso las normas para limitar el derecho de los hermanos a hacer la estación de penitencia que recogen todas las reglas.

Manifiesto macareno. José Luís Notario ha tomado la delantera en la carrera electoral al publicar una declaración de intenciones sobre la cuestión artística, el gran talón de Aquiles. En la era Cabrero se han hecho enseres buenos pero también otros que desmerecen la historia de una hermandad a la vanguardia de la creación. Lo que propone Notario es muy simple: recuperar la excelencia.
-k61F-U05050666703SpQ-760x427@diario_abc.jpg)
Paso Estudiantes. La redacción de la propuesta que hace la candidatura de José Ignacio del Rey es lo suficientemente ambigua como para no saber si van a mantener el nuevo paso o no. Entre grupos de hermanos se ha instalado un mantra sobre la calidad del proyecto. Curioso en una cofradía que ha mantenido durante casi un siglo uno de los pasos más flojos de la Semana Santa. Descartar ahora lo que hay hecho sería como desperdiciar el tiempo y el dinero empleado.
La Estrella. El proceso electoral se encuentra en «stan by» después de que un hermano enviara una carta para preguntar por la idoneidad del miembro de una candidatura. La junta, mientras espera la respuesta de Palacio, ha dejado en el aire las elecciones. Dos miembros de la comisión electoral han dimitido al estar en desacuerdo con esta paralización. En los próximos días se conocerá la respuesta de la mitra.

Rocío. Dos altares de culto que han sido especialmente hermosos fueron los de la hermandad de Triana y el de la del Salvador. En Santa Ana y ante la ley seca de velas -mejor dicho, ley apagada-, los priostes recrearon una clásica instalación con macetas, plantas, flores y hasta lebrillos de cerámica con los limones típicos del camino. El conjunto era magnífico. La de Sevilla colocó a la titular bajo la tumbilla de la Virgen de los Reyes de Los Sastres en recuerdo de su primera salida.

Plagios. Es un no parar. Javier Sánchez de los Reyes ha denunciado la asiática copia burda que han hecho del manto negro que diseñó para la Esperanza de Triana. Pero el plagio y no de Paquistán sino más cercano, ha llegado al mundo de la joyería. Lucío Rodríguez, de El Toisón ha demostrado como el regalo de un aderezo para la Virgen de los Dolores de Arahal por su coronación es otra copia de un diseño suyo y además hecho en Córdoba.
Domingo de Ramos. La mayoría de las hermandades tiene claro que el actual esquema no funciona y habrá que probar uno distinto. Muchos no verían mal colocar a Jesús Despojado la última pero al Amor le resultaría imposible organizarse antes de la hora actual. ¿Y el Amor con los tres pasos la primera? Eso sería desnaturalizar la jornada ¿Y un cierre del día que fuera La Estrella, La Amargura, Jesús Despojado y el Amor? Esta opción parece que puede salir adelante para recuperar el Domingo de Ramos.
El Confesionario

«Fue muy emotiva la entrega de la medalla de Sevilla a Paco Vélez. El Arzobispo se acercó después a felicitarle» «También disfrutaron mucho en el Museo, la Misión, Maruja Vilches y Antonio Ríos al recibir la suya» «Me dicen que se han sorprendido en el Arzobispado tras recibirse una carta firmada por ocho de la Estrella, entre ellos un ex hermano mayor y miembros de su antigua junta haciendo una pregunta de orden administrativo» «El IAPH rectificó y en la memoria de la restauración de la carreta de Espartinas sí se colocó como autor a Manuel de los Ríos» «Lo de la Amargura todo perfecto. Bueno, todo, menos los faldones estilo carriola de las andas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete