Suscríbete a
ABC Premium

Feria de abril de sevilla 2023

Así es la portada de la Feria de Abril de Sevilla de 2023

Se inspira en dos edificios regionalistas como son la plaza de España, obra del arquitecto Aníbal González, y el teatro Coliseo España, de José y Aurelio Gómez Millán

Feria de Abril de Sevilla: 50 aniversario de su traslado a Los Remedios

Exhibición de Enganches de Sevilla 2023: precios, entradas y horarios

Guía de la Feria de Sevilla 2025: fechas, casetas, plano, toros y todo lo que tienes que saber

La portada de la Feria de Abril de Sevilla de 2023 abc

S. L.

Sevilla

A pocos días del inicio de la Feria de Abril de Sevilla de 2023, ya se puede ver al final de la calle Asunción la portada, un monumento efímero que cada año cambia y que este año se inspira en dos edificios regionalistas la ciudad como son la Plaza de España , obra del arquitecto Aníbal González y el Teatro Coliseo España, de José y Aurelio Gómez Millán. La idea de este conjunto que recibirá a los visitantes es del arquitecto técnico Gregorio Esteban, quien ganó el concurso convocado por el área de Fiestas Mayores del Ayuntamiento con un proyecto presentado bajo el título 'Añoranza de noche y día'.

En la fusión de ambos edificios representativos de la ciudad, se pueden ver elementos icónicos que conocen sevillanos y foráneos. De la plaza de España, están los elementos arquitectónicos que más la caracterizan como son la arquería de arcos carpaneles que se repite sin solución de continuidad entre las torres y las puertas de los distintos reinos históricos. Están los cinco arcos que ocupan el primer cuerpo de la portada situado entre los dos baluarte laterales, buscando esa repetición de arcos que tanto se conoce y que es uno de los símbolos del monumento.

Por otro lado, hay un segundo cuerpo de ventanas, las cuales pertenecen al teatro Coliseo España de la avenida de la Constitución y que se remata con un tercer cuerpo centrado que se inspira en el remate superior de la puerta de Castilla y León de la plaza de España. Para enmarcar el mencionado segundo cuerpo, se utilizan las balaustradas de cerámica que también caracterizan a la gran plaza ideada para la Exposición Iberoamericana de 1929.

Después, hay unos elementos inspirados en el teatro Coliseo España y que se han tomado de las fachadas de la avenida de la Constitución y de la calle Adolfo Rodríguez Jurado por ser las más significativas en cuanto a decoración. Se trata de los ventanales del segundo cuerpo de la portada, los cuales están inspirados en los situados en la planta alta del teatro, entre los dos miradores que rematan las esquinas de la fachada principal y están formados por parejas de arcos de medio punto con parteluz entre pilastras.

Decoración de la portada

Además, la decoración de las enjutas de los arcos y las pilastras son de azulejo trianero pintados por el insigne pintor de cerámica, Enrique Orce. Esta decoración también esta adaptada para la portada de feria. Asimismo, los baluartes laterales están transformados para conseguir la idea de torres típicas de las portadas de feria que se han visto en otras ocasiones como por ejemplo cuando se realizó a principios de este siglo una imitación de la torre de la parroquia de Santa Ana.

Estos baluartes laterales están divididos en tres cuerpos: uno primero que acoge a uno de los elementos característicos del regionalismo, la ventana con reja de forja sevillana y que se repite en múltiples casas hispalenses. Por otro lado, el segundo cuerpo acogen lienzos que contienen el escudo de la ciudad y el escudo de Ildefonso Marañón, el banquero que financió la construcción del teatro Coliseo.

El conjunto de la portada se armoniza con un friso para enmarcar los arcos de carpanel, dándole continuidad hasta los baluartes que rodea y destacándolo con el color rojo burladero. Además, para realzar el mirador del baluarte, hay una transición con un alero volado a modo de tejaroz.

El autor de esta portada es Gregorio Esteban Pérez, el cual nació en 1964 en la localidad de Villanueva del Río y Minas y en 2014, ya ganó el concurso de ideas del Ayuntamiento para el diseño base de la portada de la Feria de Abril con el proyecto 'Quedamos en el kiosco de agua'. También, obtuvo premios en varios concursos de Cruces de Mayo convocados por Fiestas Mayores representando al colegio de la Salle La Purísima con su diseño de altares.

Como curiosidad, el proyecto de la portada de este año más pronto que nunca. El 13 de junio de 2022 y cuando todavía se estaban desmontando estructuras en el Real de la Feria de Abril, ya se pudo desvelar el diseño de uno de los símbolos de esta Fiesta Mayor de la ciudad. En otras ocasiones, se ha presentado en el mes de julio y en otros escenarios como la Cartuja de Santa María de las Cuevas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación