Suscríbete a
ABC Premium

NEXTSPAIN

La transición energética de la industria, una oportunidad de empleo para Andalucía

El foro Nextspain ha puesto sobre la mesa las grandes iniciativas que se están llevando a cabo y, también, las necesidades laborales que implican

Mesa de debate sobre la industria moderada por Luis Montoto J.M.Serrano
Natalia Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La nueva industria, enfocada a reducir cada vez más las emisiones y a ser más sostenible y eficiente es, también una gran oportunidad económica y de empleo, pero también implica cambios imprescindibles.

Esa es una de las principales conclusiones de la mesa «Modelos de industria con cero emisiones», del foro Next Spain, organizado por Vocento y celebrado en la Galería.

Moderado por el periodista Luis Montoto, corresponsal económico de ABC de Sevilla, el debate ha servido para conocer algunas de las grandes iniciativas que se están dando en Andalucía. Es el caso de Iberdrola, cuyo delegado territorial, Antonio Fernández, se ha detenido en la planta fotovoltaica que la compañía posee en el Andévalo.

«Lleva en funcionamiento 15 años y es el parque eólico más grande de Europa occidental, con 292 megavatios de potencia», resumía.Y esto, colaborando en el mantenimiento del medioambiente, conviviendo con rebaños de ovejas y panales, y cubriendo las necesidades energéticas de una multinacional como es Heineken. Además, trabajan en varios proyectos de almacenamiento de baterías en la misma planta.

«A nivel regional, queremos pasar de los 1.100 megavatios a los 3.000, la energía renovable es la más eficiente y barata que tenemos, nos va a permitir ser mucho más competitivos que otros países», resumía.

Antonio Fernández, delegado territorial de Iberdrola J.M.SERRANO

El ejemplo de Atlantic Cooper

Por su parte, Esther Alonso, directora general de Transición Energética y Sostenibilidad de Atlantic Copper, que centra parte de su producción en la fabricación de cátodos de cobre, ha asegurado que la sostenibilidad es una «carrera de fondo». «Hemos invertido en torno a 250 millones de euros y, a día de hoy, somos capaces de fabricar cátodos con un 30% menos de energía que hace dos décadas», asegura.

Alonso ha puesto el acento en que uno de los objetivos de la compañía es desacoplarse del mercado eléctrico, que resulta «muy volátil» para un consumidor intensivo como es Atlantic Copper. «Con la firma de contratos de suministros eléctricos a largo plazo con renovables, conseguimos un doble objetivo: desacople del inestable mercado eléctrico y que nuestro mix eléctrico sea un 51% más bajo en emisiones de carbono».

No obstante, la directora general de Transición Energética ha hecho hincapié en que, para que sea exitosa, la transición energética necesita inversiones billonarias. «Hay que descarbonizar la industria, el transporte, el calor…todo esto tiene un coste, la Unión Europea se enfrenta a un dilema: es necesario tener éxito en la transición energética, pero también hacerlo con unas unas cuentas públicas saneadas y sostenibles», ha avanzado.

Alonso también se ha detenido en 'Circular', su proyecto estrella, en el que han invertido más de 300 millones de euros y cuyo objetivo es tratar la fracción metálica de las chatarras electrónicas, con alto contenido en cobre y níquel, para volver a recuperarlas y reutilizarlas.

Esther Alonso, directora general de Transición Energética y Sostenibilidad de Atlantic Copper J.M.SERRANO

Sensorizando la red eléctrica

De otro lado, Moisés Garrido, director de Operaciones y Desarrollo de Negocio de Cuerva, que lleva más de 80 años apostando por la innovación y por nuevas formas de entender la energía tras nacer como un taller de reparaciones. «Empezamos como una pyme, y hemos ido evolucionando hacia la producción y distribución de energía renovable», ha detallado.

Con proyectos internacionales de renombre, en Cuerva poseen «una nueva forma de entender la energía eléctrica», para lo que sensorizaron todo el proceso de producción. «En un momento en el que las eléctricas éramos muy celosas de nuestros datos, nosotros lo hicimos al revés, creamos una red de datos, con algoritmos, modelos de producción…. a partir de ahí hubo empresas que materializaron esas ideas», resume. Ahora, la compañía cuenta «con todo tipo de perfiles impensables antes», desde analistas de datos a ingenieros.

Uno de sus ejemplos más destacados es GreenMotril, en el puerto de Motril, donde han desarrollado, y explotan, una energía verde para las instalaciones portuarias y lo convertirá en el primer puerto marítimo capaz de operar aislado manteniendo sus servicios básicos.

Moisés Garrido, director de Operaciones y Desarrollo de Negocio de Cuerva J.M.SERRANO

Potencial de empleo

Por último, Francisco Velasco, delegado de EOI (Escuela de Organización Industrial) en Andalucía, ha llamado la atención sobre la oportunidad laboral que supone para la región la doble, e indivisible, transición: digital y energética.

«Hay escasez de talentos, lo vemos en varios perfiles relacionados con la ciberseguridad, energía renovable, instaladores, etc», ha asegurado. De hecho, ha hecho referencia a datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables, que detalla que las renovables emplearon el año pasado a 13,7 millones de personas, cifra que crecerá hasta los 29 millones en 2029.

«Hacen falta instaladores, técnicos de almacenamiento, ingenieros técnicos de energía solar, y muchos más», ha avanzando, al tiempo que ha asegurado que se trata «de una gran oportunidad para una tierra con la tasa de desempleo que tiene Andalucía».

Francisco Velasco,delegado territorial de EOI en Andalucía J.M.SERRAno

El foro Next Spain ha contado con Telefónica como partner global y cuenta con el patrocinio de Atlantic Copper, Cepsa, Kaura, Iberdrola, Coca Cola, Cuerva y Magnon.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación