Estos son los siete proyectos mineros que se tramitan en Andalucía para invertir 1.271 millones
La Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta trabaja en su agilización administrativa para su ejecución en Huelva, Córdoba y Granada
Su puesta en funcionamiento supondría la creación de 1.871 empleos directos y 4.880 indirectos, sin contar los 1.141 durante su construcción
Empresas mineras buscan materiales estratégicos en el subsuelo andaluz

La Junta de Andalucía agiliza la tramitación de siete proyectos mineros en Andalucía, que de ejecutarse supondrían la inversión de 1.271 millones y la creación de 1.871 empleos directos y 4.880 inducidos en Huelva, Granada y Córdoba una vez comiencen a funcionar. ... Además, la construcción de las instalaciones de esos proyectos mineros significaría la creación, por otra parte, de 1.141 empleos, según datos aportados por la Consejería de Política Industrial y Energía, al frente de la cual está Jorge Paradela.
Paradela ha calificado la industria minera andaluza de «moderna y sostenible», destacando su «posición de liderazgo en el ámbito de la minería extractiva a nivel nacional y europeo, y que puede desempeñar un papel clave en el proceso de transición energética en el que nos encontramos inmersos».
El consejero ha señalado el «compromiso» del Gobierno andaluz con una actividad que en Andalucía representa el 40% de la producción nacional, una cifra que se eleva al 90% en el caso de la minería metálica, y que cerró el ejercicio 2021 con un volumen de facturación de 4.000 millones de euros, un 33% más que en 2020, según recoge un comunicado de la Consejería.
Muestra de la importancia que la Junta de Andalucía otorga al sector es que actualmente se encuentran asignados a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) para su agilización administrativa siete iniciativas en distintas provincias, proyectos «estratégicos» que tienen asociada una inversión global de 1.271 millones de euros y una previsión de empleo de 7.892 personas. Cinco de estas actuaciones se localizan en la provincia de Huelva, mientras que las otras dos se ubican en Córdoba y Granada, respectivamente.
Huelva
En la provincia de Huelva, hay cinco proyectos mineros asignados a la Unidad Aceleradora de Proyectos. Uno de ellos en la autorización de concesión de explotación derivada del Permiso de Investigación «Valverde», promovida por la compañía Atalaya Masa Valverde, en Valverde del Camino y Beas (Huelva). Supondría una inversión de 174 millones, generando 71 empleos durante su construcción, 157 puestos directos cuando eche a andar y otros 400 indirectos.
Otro de los proyectos mineros es la construcción de una planta industrial hidrometalúrgica con tecnología E-LIX promovida por las compañías Atalaya Riotinto Minera y Lain Technologies, en Minas de Riotinto (Huelva). La inversión prevista es de 12 millones de euros y su construcción supondría la creación de cien empleos. Una vez puesta en marcha, generaría 60 puestos directos y cien inducidos.
Además, también Atalaya Riotinto Minera prevé en este término municipal la explotación de Cerro Colorado en el yacimiento de San Dionisio, con una inversión de 410 millones de euros. La construcción crearía 483 empleos y la puesta en marcha de la explotación supondría 1.100 empleos directos y 2.600 inducidos.
Esa misma empresa ha diseñado la modificación del trazado de la carretera A-461 en término municipal de Minas de Riotinto. Su ejecución necesitaría de una inversión de 10 millones de euros y crearía 40 empleos durante las obras de ejecución.
Por otra parte, la empresa Minas de Aguas Teñidas ha presentado un proyecto de ampliación y modernización de la operación contribuyendo al desarrollo sostenible por 400 millones de euros. La construcción generaría 140 empleos. Los empleos directos alcanzarían los 170 y los indirectos 350.
Córdoba
En la provincia Córdoba, Minas de Estaño de España quiere poner en marcha un proyecto minero de explotación de estaño en Fuente Obejuna, con una inversión de 65 millones de euros. Crearía 250 empleos durante la construcción, mientras que los empleos directos una vez estuviera en marcha la explotación serían 114 y los inducidos, 350.
Granada
En la provincia de Granada, Minas de Alquife tramita un proyecto para el aprovechamiento del yacimiento de mineral de hierro de Minas del Marquesado (GR), en la localidad de Alquife. Si logra permiso, la empresa invertiría 200 millones de euros, creando 270 empleos directos y 1.080 inducidos. La construcción generaría 57 puestos de trabajo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete