El sector de defensa andaluz mueve un negocio de más de 2.400 millones y soporta 20.000 empleos
Andalucía saca músculo en la Feria Internacional de Defensa de Madrid como el segundo polo productivo más importante de España
Hasta 75 empresas cordobesas acompañarán al Ayuntamiento de Córdoba en la Feria Internacional de Defensa

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que se inaugura mañana en Madrid, va a ser el gran escaparate en el que brillen las empresas andaluzas del sector. La inestabilidad del contexto internacional y los nuevos planes de rearme que están aprobado los ... gobiernos a contrarreloj, entre ellos el español, han puesto el foco en estas compañías, que en Andalucía mueven un volumen de negocio de unos 2.400 millones de euros y dan trabajo a 20.000 personas, lo que supone el 30% de la facturación nacional y el 36% del empleo.
Los datos se han extraído del anuario 'Spain Defence and Security Industry 2025' que edita la consultora especializada en industria Metalia con información de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y de la Asociación de Empresas de Defensa Tedea.
Toda esa actividad se focaliza en los 228 centro productivos instalados en Andalucía de más de 70 empresas que están registradas en el Ministerio de Defensa como proveedores de productos y servicios para la seguridad.
Una representación importante de este sector acudirá mañana a Feindef con una popularidad de la que nunca ha gozado. El bombardeo de noticias sobre la subida del presupuesto para la seguridad del país ha puesto el foco en una industria que había preferido mantenerse en la discreción y el anonimato por el rechazo público que provoca todo lo relacionado con la fabricación de armas y vehículos de guerra. Sin embargo, las administraciones han empezado a hacer pedagogía para concienciar a la población de que las cosas han cambiado y cada país gozará de la seguridad que pueda permitirse.

«La defensa aeroespacial y la seguridad copan el 15% del PIB industrial de Andalucía»
Jorge Paradela
Consejero de Industria, Energía y Minas
«El momento tan estimulante que vive la industria de defensa de nuevo nos permite hablar de oportunidades para Andalucía», señala en declaraciones a ABC el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, cuyo departamento tendrá una presencia destacada en Feindef junto a los de Universidad y Economía y Hacienda. «Pensemos que si se combina el incremento del gasto en defensa que ha autorizado la Unión Europea, que además nos va a computar para las reglas de déficit, con el hecho de que el Banco Europeo de Inversiones pueda patrocinar ese coste y el incremento del gasto militar anunciado por el Gobierno de España, hay muchísimo dinero que irá a parar a la industria militar y Andalucía tiene un buen músculo», precisa.
Nunca hasta ahora se había dado una situación similar y la región dará una muestra de unidad entre administraciones y empresas para mostrar en este escaparate su capacidad. Paradela destacada que «la defensa aeroespacial y seguridad suponen alrededor del 15% del PIB industrial andaluz, pero lo que se está buscando es organizar un poco mejor ese mapa», por eso están surgiendo iniciativas como el hub de defensa que pilota la patronal del metal Fedeme y que se presentará en esta cita bianual.
También será este el espacio en el que la Junta anunciará todas las líneas de incentivos que tiene abiertas para reforzar el sector. Entre ellas están la de la industria auxiliar naval, el desarrollo de sistemas satelitales 100% andaluz y el de proyectos de logística avanzada, que tiene como objetivo preparar el terreno para dar la mejor respuesta posible a las necesidades de la futura Base Logística del Ejército de Tierra que se construye en Córdoba.
Tecnología Dual Avanzada
Una de las novedades que lanzará la Consejería de Industria, Energía y Minas es una iniciativa para fomentar las tecnologías duales en el ámbito de la seguridad y la defensa. Esto es productos o servicios desarrollados en el ámbito civil, pero que tienen aplicación en el militar o espacial. Paradela pone como ejemplo sistemas de ahorro energético, de refrigeración o de telecomunicaciones. «Consiste en trasladar 'know-how' del ámbito civil al militar, eso es lo que vamos a incentivar porque además de satisfacer una demanda, nos va a permitir valorar mejor las capacidades de nuestra industria», explica.
Para ello, la Junta dispondrá en la feria madrileña de un expositor propio en el que tendrán cabida alrededor de 30 empresas. También acudirá con un espacio diferenciado el Ayuntamiento de Córdoba, que ya ha anunciado que invitará a más de 70 compañías de la provincia para mostrar sus productos y servicios.
Otra de las protagonistas será la industria tractora Navantia, que exhibirá, entre otros modelos, el S-80, el submarino convencional más innovador del mundo, con un sistema AIP de propulsión anaeróbica único, o la fragata F-110, con las tecnologías que lleva asociada como el gemelo digital o el SSI (sistema de servicios integrado).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete