desempleo
Andalucía reduce el paro al menor dato desde 2008, pero es la comunidad con la mayor tasa de España
Dice adiós a 74.800 parados en el último año y crea 86.000 empleos, la mitad del sector público
Sevilla es la provincia andaluza con menos tasa de desempleados

Andalucía está dando pasos de gigante en la reducción del que siempre ha sido su garbanzo negro: el paro. La comunidad ha rebajado su tasa de desempleo hasta el 15,76% a cierre de 2024. Para encontrar un dato tan bajo ... hay que remontarse hasta inicios de 2008, cuando se situaba en el 14,78%.
A pesar de ello, es la comunidad de España con la mayor tasa de desempleo. El dato medio de paro en el país es del 10,61% y solo Melilla (con un 25%) y Ceuta (21%) presentan peores cifras que la andaluza. Aunque al ser ciudades autónomas con menor número de habitantes este dato se puede ver afectado por «grandes errores de muestreo», según explica el Instituto Nacional de Estadística.
Por tanto, al considerar solo a las regiones, es Andalucía la que ostenta el podio de comunidad con un paro más elevado, seguida de cerca por Extremadura (15,26%) y con algo más de distancia por Murcia (13,40%). Dentro de la región, las diferencias son sustanciales entre provincias.
Cádiz y Granada son las que se anotan peores tasas de desempleo, la primera supera el 20% y la segunda se queda rozando este porcentaje. «En el caso de Cádiz se explica porque esta es una provincia muy golpeada por la reconversión industrial y luego por sectores que se han debilitado como el naval y, en general, las industrias que se marcharon hace años dejando una herida difícil de cerrar», explica a ABC el economista Manuel Hidalgo.
En el extremo contrario se sitúa Sevilla, que tiene el porcentaje más bajo de desempleo con el 12,49%, seguida por Málaga, con el 12,79%. «Sevilla se ve beneficiada precisamente por su capitalidad y también por el turismo y el auge de la industria que experimenta cierto resurgir a la sombra de la aeronáutica, el puerto e incluso el sector público», explica Hidalgo, que apunta también a que esta ciudad, junto con Málaga, ha logrado buenas cifras de empleo cualificado tecnológico.
Adiós a 75.000 parados en 2024
En concreto, los desempleados en Andalucía se sitúan ahora en 652.700, la cifra más baja desde 2008. En el último año, se han rebajado en 74.800 personas, según los datos publicados ayer en la Encuesta de Población Activa (EPA). Esta caída supone que hay un 10,3% menos de parados que entonces, mientras que en el dato nacional la bajada ha sido del 9,28%.
El comportamiento del mercado laboral también ha arrojado datos positivos: el empleo ha crecido en la última vuelta al calendario con la creación de 86.100 puestos de trabajo en la región. Se trata de una subida del 2,53%, superior al incremento nacional del 2,19%. De esta forma, los ocupados son 3,48 millones, superando en 86.100 a los registrados a cierre de 2023.
El sector público representa la mitad de los nuevos puestos de trabajo. En concreto, ha pasado de representar el 18,2% del empleo total a acaparar el 19,2% de los puestos de trabajo.
Aunque en el último trimestre se destruyeroncasi 15.000 puestos de trabajo, los ocupados se situaron en la cifra más alta para un cuarto trimestre desde que hay registros y la de paro ha sido la mejor a cierre de año desde 2007.El desempleo femenino bajó en 17.100 mujeres, frente a un retroceso del paro masculino de 500 parados.
Las diferencias entre géneros son sustanciales una vez más: el número de mujeres en paro se situó en 345.100 y la tasa de paro femenino en el 18,16%. Por su parte, 307.600 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 13,73%. De su lado, el número de menores de 25 años en paro en Andalucía se redujo en 12.300 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 36,24%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete