Suscríbete a
ABC Premium

La construcción no encuentra gruistas, instaladores ni carpinteros metálicos en Andalucía

Se busca personal para trabajar en como conducir de grúas o los buques como frigoristas

Construcción de un edificio en la ciudad de Sevilla j.m. serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector de la construcción y los profesionales navales y marítimos son los más complicados de ocupar en Andalucía, donde hay numerosas vacantes como frigoristas, jefes de máquinas de buque mercante, maquinistas y mecánicos. También se observan numerosas vacantes para electricistas, instaladores, conductores de grúa y carpinteros, entre otros.

Las diferencias son sustanciales entre provincias costeras y las de interior. En el caso de Almería, Cádiz, Huelva, Granada y Málaga, las vacantes están especialmente vinculadas al ámbito marítimo y naval. Entre ellas, destacan los frigoristas navales, jefes de máquinas de buque mercante, maquinistas navales, mecánicos de litoral y mecánicos navales.

También urge la contratación de pilotos de buques mercantes, sobrecargos de buques y oficiales radioelectrónicos de la marina mercante, junto con perfiles clave para la vida a bordo como cocineros de barco, auxiliares de buques de pasaje, camareros de barco y mayordomos de buque. Por otro lado, se buscan también profesionales del deporte y entrenadores así como perfiles técnicos en tierra (carpinteros de aluminio, metálico y PVC, montadores de carpintería e instaladores y electricistas, según el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura.

Provincias de interior

Por su parte, en las provincias de Córdoba y en Sevilla, se precisan deportistas, entrenadores, carpinteros, montadores, instaladores así como conductores.

Los perfiles más difíciles de cubrir en Jaén están vinculados con el mundo deportivo, industrial y nuevamente la construcción. Se buscan entrenadores profesionales, así como carpinteros metálicos o de aluminio y también montadores. Los electricistas escasean en esta provincia y también los conductores, una situación que es generalizada en casi todos los territorios de esta comunidad.

La diferencia de salario entre los profesionales dedicados a la construcción en Andalucía y el resto de España es del 9,3%, un porcentaje que se traduce en 175 euros menos al menos cuando el empleado se ubica en esta comunidad del sur, según la XI edición del Monitor Anual Adecco sobre Salarios.

Si se tiene en cuenta la remuneración media de los distintos sectores de la economía entre 2019 y 2024, el salario en la industria andaluza perdió un 1,3% en términos reales (porque su aumento fue inferior al crecimiento de los precios al consumo). Al mismo tiempo, la construcción perdió un 7,4% de poder adquisitivo en Andalucía, siendo el sector más perjudicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación