El Observatorio Económico vaticina un crecimiento del 2,5% en Andalucía
El panorama en 2025 está marcado por las medidas arancelarias de Donald Trump
El Observatorio Económico de Andalucía vaticina un crecimiento del PIB andaluz del 2,5% para 2025 y del 2% para el año 2026. Así lo indicaron ayer durante la presentación de su estudio trimestral de 2025, en la que señalaron que la economía andaluza ... experimentó un crecimiento intertrimestral del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,6% en el primer trimestre de este año.
Es el mismo incremento el publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el PIB español. Con esta tasa, el crecimiento interanual para el primer trimestre de 2025 es del 3,2 %, cuatro décimas superior al estimado para España, pero seis inferior al del cuarto trimestre de 2024.
Por su parte, la inflación en Andalucía se mantuvo estable, alineada con la media nacional. Sin embargo, los salarios crecieron por debajo del promedio, lo que podría reducir ligeramente el poder adquisitivo.
El empleo en Andalucía cayó un 0,4% respecto al trimestre anterior, pero sigue siendo positivo a nivel interanual. Además, el paro disminuyó un 8,3%, situando la tasa en el 16,1%. En concreto, destacan el aumento del autoempleo y la afiliación de autónomos y trabajadores extranjeros.
Panorama internacional
Por otro lado, el informe recoge que el panorama económico global de 2025 está marcado por las medidas arancelarias de la administración Trump, que han afectado a productos chinos y europeos, generando una guerra comercial.
De esta forma, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó su estimación de crecimiento mundial a un 2,8%, destacando «un crecimiento moderado pero frágil». En Estados Unidos las políticas arancelarias han provocado una contracción económica, mientras que China enfrenta un bajo crecimiento y deflación. En Europa, los aranceles han afectado la economía, con el BCE revisando a la baja sus perspectivas de crecimiento.
España destaca por su «resiliencia», con un crecimiento proyectado del 2,5% en 2025, impulsado por un sector turístico fuerte, un mercado laboral dinámico y una recuperación del consumo interno, según el Observatorio Económico de Andalucía. Sin embargo, el citado estudio indica que los riesgos externos, como las tensiones comerciales, podrían afectar su crecimiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete