«En un momento en que la IA puede ejecutar cosas de manera perfecta, es interesante que cada marca cuente su historia»
Esta mañana La Galería ha acogido un encuentro para debatir sobre cómo las pequeñas y medianas empresas pueden implementar herramientas de marketing, publicidad y SEO para mejorar su negocio
-R28JldWBWOUBtam7W5dYfuM-1200x840@diario_abc.jpeg)
¿Cómo destacar en un mundo saturado de información, de competidores y de estímulos? ¿Cómo conectar con el cliente? ¿Cómo implementar las herramientas tecnológicas en el negocio? La Galería ha acogido esta mañana un encuentro de especialistas, patrocinado por Orange Empresas, para debatir sobre marketing que funciona para las pequeñas y medianas empresas con el objetivo de aportarles herramientas para usar de manera adecuada e incorporar las nuevas tecnologías a sus negocios. Esta jornada se trata de una propuesta de Orange Empresas que busca humanizar la digitalización con casos de éxito y orientar a las pequeñas empresas para que aborden de manera adecuada la revolución digital.
Moderado por la periodista Isabel Aguilar, la jornada ha comenzado con unas palabras de Rafa Ramos, consultor de marketing y especialista en SEO, quien dio herramientas para que las pymes ganen en competitividad digital. La clave, según el experto es «dominar el tráfico local y la conversación» para tener una buena posición SEO en las búsquedas de Google. Segú Ramos, lo que tienen en común los negocios que funcionan son que «tienen el local lleno».
Pero ¿cómo buscar tráfico y cómo convertirlo? Lo que recomienda el experto es usar el SEO local y utilizar herramientas poniendo siempre la ventaja competitiva en la propuesta de valor. «No se trata de estar en todos los lugares, se trata de no perder el dinero en todos los sitios. Más canales no son más resultados», ha señalado. Según Ramos, la estrategia para captar tráfico pasa primero por hacer un estudio de mercado, crear una URL por intención de búsqueda, con contenidos orientados a la venta y creados con esfuerzo humano para tratar de potenciar la marca.
-U58861841118Rec-170x170@diario_abc.jpeg)
«La marca es lo más importante. Más que hacer mucho, se trata de hacer bien las cosas y de manera profesional»
Rafa Ramos
Consultor de marketing y especialista en SEO
Ramos también ha descrito los problemas que puede generar el SEO para las pequeñas y medianas empresas. Entre ellos se encuentra establecer una estrategia a largo plazo, sortear las malas prácticas para evitar penalizaciones o adecuar el mensaje al cliente. Según el experto, la mejor estrategia de conversión es el copywriting, que vende la propuesta de valor y las ventajas competitivas, con un contenido orientado a la transacción y centrado en las necesidades del cliente.
Para conseguir mayor conversión, Ramos recomienda llevar a cabo medidas como mejorar la propuesta de valor, utilizar la analítica digital, tener un diseño web orientado al usuario, realizar una prueba social y aumentar la imagen de marca. «La marca es lo más importante, todo debe redundar en mejorar la imagen de marca. Más que hacer mucho, se trata de hacer bien las cosas y de manera profesional», ha explicado.
Herramientas para mejorar el negocio
Tras la ponencia de Ramos, se ha dado paso a una mesa redonda con el título 'SEO y Publicidad Digital: Cómo destacar en un mercado competitivo' en la que participaron Elena Cejudo, directora creativa ejecutiva de INNN; Javier Rojas, director creativo de Goodland; Uri Sabàt, influencer y comunicador y Carlota Franco, responsable de Marketing de Green Cow Music.
La charla ha comenzado con una reflexión sobre cómo una pequeña o mediana empresa puede destacar sin tener muchos recursos. «Muchas veces no somos realistas con los objetivos, tanto de inversión como de personal, por lo que tenemos que ir poco a poco porque la complejidad que tiene la publicidad es que parece que todo el mundo sabe de ella porque tiene herramientas que todos usamos en el día a día», ha analizado Javier Rojas. Elena Cejudo ha coincidido con esta premisa: «Muchas veces cometemos el error de querernos ver muy grandes cuando somos un negocio pequeño. La propuesta de valor nos indica en qué canales podemos estar y qué mensajes podemos transmitir».
-U85855386721KxJ-170x170@diario_abc.jpeg)
«La propuesta de valor nos indica en qué canales podemos estar y qué mensajes podemos transmitir»
Javier Rojas
Director creativo de Goodland
En ese sentido, los expertos explicaron que a veces el trabajo de una agencia de marketing consiste en tratar de reconvertir la mentalidad del empresario, que muchas veces no sabe lo que necesita. «Pero la empresa conoce al cliente más de lo que piensa, aunque viene con una propuesta sesgada», ha resaltado Cejudo.
Ante la pregunta de si se puede destacar a nivel local con pocos recursos, Carlota Franco ha señalado que «lo primero es ser sincero con uno mismo», mientras que Uri Sabat ha reflexionado sobre la identidad digital explicando que «en un momento en que la inteligencia artificial puede ejecutar muchas cosas de manera perfecta, es muy interesante que cada marca y negocio pueda contar la historia que tiene dentro». «La génesis de todo esto es conocerte a ti mismo y tu producto. Cuando lo tienes claro, todo lo otro es más fácil estructurarlo, aunque tiene que ser a medida», ha añadido.
Inteligencia artificial, arma de doble filo
Cómo integrar la inteligencia artificial en el negocio fue una de las claves del debate. «La personalidad de la marca es muy importante, por lo que si utilizamos la inteligencia artificial sin profundidad, vamos a ser copias unos de otros y no nos diferenciamos y no tenemos personalidad», ha argumentado Rojas. «Es una herramienta que es necesaria, pero la parte humana siempre tiene que estar presente porque es lo que marca la diferencia», ha añadido.
«Es una herramienta de doble filo. Hay que utilizarla de forma que funcione como un aliado», ha sostenido Franco. «La podemos usar para escalar nuestro negocio de una forma que antes era imposible. La oportunidad en 2025 es clara, acercarse a todo eso con una mentalidad abierta», ha añadido.
-U13818732721saU-170x170@diario_abc.jpeg)
«Las herramientas digitales nos ayudan a llegar más lejos, pero la base siempre está en la creatividad, que es lo que diferencia»
Elena Cejudo
Directora creativa ejecutiva de INNN
Elena Cejudo también ha aportado que «lo bueno y lo malo de la inteligencia artificial es que exacerban lo que llevas dentro. Si no sabes escribir, no vas a tener un buen copy. Todo acaba en lo mismo: las herramientas digitales nos ayudan a llegar más lejos, pero la base siempre está en la creatividad, que es lo que diferencia. La única manera de conectar con las personas es ser exageradamente único. Encontrar lo que te diferencia y llevarlo hasta las últimas consecuencias. Si no tengo nada que contar, aunque lo cuentes muy alto, no llegarás a ningún sitio. La clave también es asesorarse de buenos profesionales».
¿Se puede ser creativo siempre? «Si al final todo el mundo hace todo igual, tienes que buscar todo eso que te diferencia para hacerte único», respondió Rojas. Por su parte, Uri Sabat ha argumentado que «hay dos grandes momentos para una empresa, el primero es que te conozcan y el segundo es que te compren, que es lo que quieres. En tu cabeza tienes que plantear una campaña de marketing pensando en vender y el resto vendrá después. Tienes que solucionar el problema a tu cliente».
Clave para pymes locales
Sobre cómo diferenciarse, Carlota Franco ha planteado que «en redes, cuando tienes una estrategia, es interesante tener unas patas de contenido diferenciadas y que enganche, y otras que esté más orientada a la venta y que usas una vez has captado al cliente». «Es interesante no tener muchos seguidores, si no tener una comunidad fiel y que tu engagement sea mayor porque la gente interactúe con tu contenido», ha agregado.
En ese sentido, Rojas ha definido cómo tendría que ser el paso a paso para llevar a cabo una estrategia completa: «Definir el público jugando también con la intención de compra, definir un presupuesto y una reflexión de objetivos consecuente con ese presupuesto». A esto Sabat ha añadido que otra herramienta es el influencer marketing: «Hace falta que la gente conozca como hacerlo y no regalar algo que piensas que va a funcionar y lo que haces es perder negocio».
«Depende de cada caso, pero en términos generales funciona más un anuncio de una oferta concreta en un periódico local que contratar a un influencer», explicó Cejudo. «A veces pensamos que para que nos conozcan tenemos que hacer una macro estrategia, y en muchos casos no hace falta», ha agregado.
La clave, según Uri Sabat, es «primero conócete, conoce tu producto y a quién le hablas. Tienes que estar en el sitio donde sea más fácil contar tu historia, coger una red y focalizarte en ella para empezar desde ahí».
-U85425476372xhv-170x170@diario_abc.jpeg)
«Es interesante no tener muchos seguidores, si no tener una comunidad»
Carlota Franco
Responsable de Marketing de Green Cow Music
En ese sentido, Carlota Franco ha explicado las pautas que ha llevado a cabo la productora Green Cow Music para posicionar el festival Icónica Santalucía Sevilla Fest. «Siempre hemos intentado en todas las redes y canales ser parte de Sevilla y que el sevillano nos vea como algo suyo, como una tradición más de la ciudad», ha desgranado. «La clave es lanzarse de una forma que repercuta después en ventas y notoriedad y aprovechar las ventajas que están en tendencias para llevarlas a nuestro terreno», ha agregado.
La fórmula del éxito
Tras la mesa redonda, Uri Sabat se ha quedado en el escenario para impartir un workshop sobre 'Estrategias digitales en acción: del SEO a las ventas online' en la que se ha centrado en cómo potenciar una marca personal y cuáles son las estrategias para fortalecerla, poniendo como ejemplo su historia y el podcast que produce actualmente, 'La fórmula del éxito'.
El comunicador, que comenzó su trayectoria en la emisora catalana Radio Flaixbac, ha destacado que el eje central de cualquier proyecto es hacerlo con pasión y no tener miedo. «Algo que no se hace desde la pasión es poco sostenible en el tiempo, porque es probable que cuando tengas problemas, tires la toalla. Por eso es importante definir cuál es tu pasión», ha subrayado.
Sobre no tener miedo, Uri Sabat ha asegurado que «eso hace que la gente te vea con carisma. Cuando estaba en la radio, no tenía miedo de que me echaran y eso hizo que el programa funcionara al máximo porque, junto a la pasión que le poníamos el equipo, hizo que todo mejorara y a partir de ahí pude desarrollar mi carrera profesional».
El comunicador ha enfatizado también en los aprendizajes que ha obtenido de la mano de todas las personas con las que ha colaborado durante su trayectoria, e hizo hincapié en la importancia del tiempo. «No lo podemos desperdiciar, las pymes tienen que conocer su producto y su empresa, y aprovechar el tiempo», opinó. Sobre su podcast 'La fórmula del éxito', que ha llegado a convertirse en número uno en Spotify, Uri Sabat sostuvo que todavía es posible destacar en un mundo que parece saturado. «Estamos en la génesis de todo, el poder de crear, contar y comunicar es enorme», ha destacado.
-U27524337578LMv-170x170@diario_abc.jpeg)
«Algo que no se hace desde la pasión es poco sostenible en el tiempo, porque es probable que cuando tengas problemas, tires la toalla»
Uri Sabat
Influencer y comunicador
Según el experto, las pequeñas y medianas empresas pueden trasladar este caso a sus negocios. «Es importante saber qué estas contando y dónde lo cuentas, pero el punto clave es la comunicación. Cuando hablas, te tienen que oír. No puedes llegar a todo el mundo, pero sí intentar que la gente que es tu cliente te oiga», ha revelado.
Bajo esa premisa, Uri Sabat explicó que el activo más importante en la actualidad es la atención: «Hay muchísima gente, es importante captar su atención y no subestimar el poder de un pequeño gesto». Para hacer que esa comunicación sea efectiva y logre resultados, el secreto es la innovación. «Es difícil diferenciarte de tu competencia, pero hay que pensar en cómo hacer las cosas de manera diferente. Buscar tu comunidad y hablarle a ella, porque es de lo que vas a vivir», ha indicado.
Uri Sabat ha concluido su charla haciendo hincapié en ese nuevo paradigma de la comunicación. «Es más fácil conectar con una historia que con una empresa, así que podemos cambiar la realidad trabajando el branding. Es necesario ser aspiracionales, ver que tenemos unas cualidades y contárselas al mundo a través de una historia con valores. Eso hará que la gente conecte con tu marca», concluyó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete