Suscríbete a
ABC Premium

José Ramón Iturriaga (Abante): «La vuelta a la normalidad de los tipos de interés permite una mejor rentabilidad»

La entidad de asesoramiento financiero celebra un encuentro para analizar la situación de los mercados en un año de total incertidumbre

Resumen de la semana en bolsa, del 16 al 20 de junio

El evento organizado por Abante ha reunido a un centenar de asistentes en la Galería de ABC abc

S. E.

La evolución de los mercados en un año sembrado por la incertidumbre desde el inicio ha sido el eje central del encuentro que ha organizado Abante, la entidad de asesoramiento financiero y gestión de patrimonios, que ha reunido a cerca de 100 personas en la Galería ABC. El evento en sí, que ha tenido como título 'Radiografía de los mercados: claves de España y Europa', ha reunido a distintos expertos de la entidad, entre los que se encuentra José Ramón Iturriaga, socio y gestor de fondos de renta variable española.

Durante la jornada se ha analizado cómo el arranque del año estuvo condicionado por la incertidumbre derivada del anuncio de la política arancelaria de Donald Trump en su nuevo mandato, que tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. La reacción inicial se tradujo en caídas relevantes en las bolsas, subidas en el precio de los bonos y una fuerte depreciación del dólar.

Sin embargo, en las semanas siguientes se produjo una recuperación significativa de los mercados: hoy, el índice mundial en moneda local acumula una subida cercana al 3 %, el Euro Stoxx 50 avanza en torno al 8% y el Ibex 35 lidera las subidas con un repunte cercano al 20%. Aunque la escalada de tensión en Oriente Medio ha vuelto a generar episodios de volatilidad, los gestores han explicado cómo el panorama actual está marcado por un giro desde Estados Unidos hacia Europa y España, favorecidas por unas valoraciones más atractivas, una mayor claridad en el ciclo de tipos de interés y una inflación controlada.

Iturriaga, que gestiona los fondos Okavango Delta, Kalahari, Spanish Opportunities y Abante Sector Inmobiliario, ha ofrecido una lectura positiva del momento de mercado: «Europa lo está haciendo bien porque su exposición a sectores defensivos es menor, sus valoraciones son más atractivas y el ajuste monetario ha sido más ordenado. Y dentro de Europa, España destaca todavía más por su inercia en sectores como banca, inmobiliario o industriales, que aún tienen recorrido».

El experto ha considerado que «la vuelta a la normalidad en los tipos de interés está permitiendo que las valoraciones reflejen mejor la rentabilidad real de las compañías. Lo estamos viendo claramente en el sector financiero, donde la consolidación y las operaciones corporativas ponen en valor el potencial de los bancos bien gestionados«.

Igualmente ha señalado que, más allá del sector financiero, continúa viendo valor en segmentos como el inmobiliario -donde siguen existiendo distorsiones entre valor en libros y precios de mercado- y en compañías industriales con múltiplos bajos y alto potencial de revalorización. «Seguimos encontrando oportunidades en empresas que cotizan por debajo de su valor razonable y que, en muchos casos, están siendo ignoradas por el mercado pese a sus fundamentales sólidos», ha apuntado. En su opinión, la rotación hacia valores menos representados en los índices continúa ofreciendo un terreno fértil para la gestión activa.

En lo que va de 2025, el fondo Okavango Delta FI de Iturriaga se revaloriza cerca de un 27%, superando en más de siete puntos al Ibex 35. En 2024 logró una rentabilidad del 21,26% y en 2023 del 25,80%, batiendo en ambos años al selectivo español, lo que lo consolida como uno de los fondos de bolsa española más consistentes del mercado.

También ha tomado la palabra Manuel Díaz, director de Abante en Sevilla, quien ha dado la bienvenida al evento destacando que «en momentos de cambio como los actuales, donde las narrativas de mercado evolucionan rápidamente, es fundamental que el asesoramiento financiero esté centrado en ayudar al cliente a tomar decisiones informadas y alineadas con sus objetivos de vida«. Y ha señalado que »nuestra intención es que cada inversor entienda en qué invierte, por qué y para qué, y tenga a su lado una estrategia sólida que le permita capturar oportunidades sin perder de vista su planificación«.

Por su parte, Josep Prats, gestor del fondo Abante European Quality, ha centrado su intervención en la recuperación del sector financiero europeo en el nuevo entorno monetario. «Los bancos están generando ROEs por encima del 14%, una cifra impensable hace unos años. Esta normalización de tipos está permitiendo que la banca cree valor de forma sostenida y justifique múltiplos más elevados«. Prats ha explicado que, ante un crecimiento moderado y una rentabilidad elevada sobre el capital tangible, los bancos europeos tienen aún margen de revalorización.

Prats ha explicado que su enfoque de inversión se basa en construir una cartera de compañías europeas líderes en sus sectores, con modelos de negocio sólidos, visibilidad en beneficios y una gestión prudente del capital. Abante European Quality, el fondo de bolsa europea que gestiona desde 2013, gana cerca de un 16% en lo que va de año, superando la rentabilidad de su índice de referencia, el Euro Stoxx 50, que sube un 8%. En mayo fue reconocido con las 5 estrellas Morningstar a 3 años, una distinción que refleja su consistencia y calidad de gestión.

Abante abrió su oficina en Sevilla en 2013 y el año pasado celebró su décimo aniversario en la ciudad con planes de seguir creciendo y ayudando al inversor y al empresario sevillano a tomar buenas decisiones financieras. La entidad mantiene una apuesta clara por Andalucía y desde el año 2018 tiene presencia también en Málaga. Actualmente, gestiona y asesora más de 450 millones de euros en Andalucía, afianzando su propuesta de valor para inversores particulares, familias, empresas e instituciones de la comunidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación