A la venta este castillo medieval que fue propiedad de Eugenia de Montijo por tan solo un euro
InmoBiliario
Aún conserva muros almenados, una torre de tres plantas y con bóvedas de ladrillo, dos aljibes, un silo y varias habitaciones
Para vivir como un rey: un portal inmobiliario pone a la venta un Castillo medieval en Jaén
A la venta un restaurante y una vivienda en un castillo del siglo XIV en Sevilla

Si está cansado o cansada de su piso, necesita más habitaciones o su adosado o chalet se le queda pequeño, quizás sea el comprador que está esperando la última oferta inmobiliaria con la que nos hemos topado en el mercado inmobiliario. Y es que aunque ... parezca algo inverosímil, adquirir un castillo medieval está al alcance de todos los bolsillos.
¿Quién no tiene un euro? Ese ese el precio de venta de un castillo que se encuentra en un pequeño pueblo de Castilla La Mancha. Parece ser que convertirse en el dueño y señor de un castillo medieval no es tan complicado como puede parecer en un principio.
En primer lugar, a la hora de adquirir una vivienda, lo interesante para los futuros compradores es comprobar la ubicación del mismo, para ver cómo viene de cerca de la vivienda actual y del trabajo. Así las cosas, rastreando en Google Maps habría que buscar un pueblo llamado Almonacid, enmarcado en la comarca de la Sisla, un municipio de apenas 885 vecinos en la provincia de Toledo. A orillas del río Guazalete, y linda con los términos municipales de Toledo, Aranjuez, Yepes, Villasequilla, Villamuelas, Mascaraque, Villaminaya, y Nambroca, todos de Toledo excepto Aranjuez.
Según hemos podido saber, la fortificación es el Castillo Almenas del Cid, de posible origen árabe, construida hacia el siglo IX con el fin de vigilar uno de los caminos que conducían al sur de Al Andalus, la actual Andalucía. Hasta casi finales del siglo XVIII sería propiedad del arzobispado de Toledo. Según cuenta la tradición: «el castillo sería conquistado por el Cid Campeador en los tiempos del reinado de Alfonso VI, pasándose a llamar Almenas del Cid, nombre que se transformaría en Almonacid y que daría nombre a la población como se ha comentado anteriormente».
Por otro lado, también se puede destacar que en el año 854 fue escenario de una gran batalla entre las tropas del emir de Córdoba y los rebeldes de Toledo. A mediados del siglo XI pasó a manos de Alfonso VI, rey de Castilla y León como parte de la dote de Zaida, su esposa, una princesa musulmana. Posteriormente, en 1086, fue donado por el monarca a la Catedral de Toledo, siendo reformado en el siglo XIV por mandato del arzobispo Pedro Tenorio.
Como curiosidad para aquellos que adquieran el inmueble y quieran contar algo especial a sus invitados, deberán saber que en este castillo también hizo las veces de cárcel. Ya que en el estuvo preso Alfonso Enríquez, conde de Gijón y Noreña, por orden del rey Juan I de Castilla a causa de sus pretensiones al trono de Portugal.
En el siglo XVIII pasó a manos de los condes de Mora y llegó a ser propiedad de María Eugenia de Guzmán y Portocarrero, más conocida como Eugenia de Montijo, la aristócrata granadina que se convirtió en emperatriz de Francia como esposa de Napoleón III.
En el año 1809 en plena Guerra de la Independencia, la fortificación sirvió de refugio a las tropas del general Venegas en la lucha contra los franceses. Pero parece que la historia del mismo iba a seguir unida a Francia, y finalmente fue conquistado por el ejército napoleónico.

Desgraciadamente no todos fueron buenos tiempos para el castillo. La desavenencias de la guerra no pasaron en balde por sus muros, tras Guerra de la Independencia fueron destruidas gran parte de las dependencias. Además, en 1839 el Ayuntamiento de Almonacid de Toledo, ante las necesidades económicas de la época, permitió a los vecinos sacar ladrillos de la fortaleza para ponerlos a la venta. Esto, que fue necesario para los bolsillos de los toledanos, pero afectó de manera directa al castillo, que entró en un estado de abandono, del que no ha podido recuperarse hasta ahora.
Actualmente el castillo es propiedad del Ayuntamiento de este pequeño pueblo manchego, y lo ha puesto a la venta al módico precio de... ¡un euro! Eso sí, como se puede imaginar la compra va unida a una condición sine qua non: el nuevo propietario deberá comprometerse a restaurarlo por completo y mantenerlo en el futuro.

A pesar de tener muchos siglos a sus espaldas, y de estar rodeado hoy de vegetación y en estado de ruina, el castillo y su preciada historia siguen en pie. Como puede verse en las imágenes, además de estar ubicado en lo alto de una colina, con unas vistas inigualables, aún conserva muros almenados, un recinto interior y la torre del homenaje, de tres plantas y con bóvedas de ladrillo. También quedan restos de dos aljibes, un silo y varias habitaciones.
Declarado Bien de Interés Cultural, llegó a contar con depósitos de agua, panadería, graneros y un gran salón de 70 metros cuadrados con su chimenea. Elementos que puede recuperar si alguien decide comprarlo por un euro y rehabilitarlo por completo. A cambio, residirá en un castillo medieval situado a 90 kilómetros de Madrid.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete