comprar una vivienda
Málaga concentra 19 de los 20 barrios con el metro cuadrado más caro de Andalucía
El turismo es uno de los factores que más eleva el precio de la vivienda
Estepona, Fuengirola y Marbella, los destinos en los que cuestan más los inmuebles
Alfalfa, Triana o el Arenal, los barrios con el metro cuadrado más caro en Sevilla

Málaga concentra 19 de los 20 barrios en los que es más caro comprar una vivienda en Andalucía y, de hecho, tiene dos áreas (Guadalmansa en Estepona y El Higuerón en Fuengirola) en las que el precio supera los 7.000 euros por metro ... cuadrado.
En el caso de Sevilla, la zona con el metro cuadrado más caro se localiza en el Casco Antiguo y, en concreto, se trata de Alfafa-Santa Cruz, mientras que en Cádiz el barrio más codiciado se ubica en Tarifa Ciudad y en Granada quienes más tendrán que rascarse el bolsillo serán los aspirantes a residir en Punta La Mona, en el término municipal de Almuñécar.
Dentro de Andalucía, el metro cuadrado supera los 7.000 euros en solo dos barrios, que son los ya citados Guadalmansa y El Higuerón. Por debajo de esta cifra, se sitúan otros como Marbella (6.931€/m2) y Puerto Banús, Lomas de Marbella y Playa Bajadilla, en Marbella; La Malagueta, Torre del Río y Pacífico, en Málaga; y La Quinta en Benahavís, según datos de un informe de Fotocasa.
La subida de precio por metro cuadrado ha sido muy desigual en el último año en la región y las zonas en las que más ha crecido son los barrios de Elviria (+79%) y Cabopino–Artola (+45%) en Marbella; Esperanza–Quemadero (+55%) en Almería capital; San Francisco Javier (+44%) en Granada capital; El Paraíso (+39%) en Benahavís, y Bel–Air (+30%) y Zona Calvario (+29%) en Estepona, así como los municipios de Viator (+45%), Lebrija (+35%) y Huétor Vega (+34%).
Por qué se encarece el metro cuadrado
El turismo es uno de los factores que más influye en el encarecimiento del precio del metro cuadrado. Así lo explica la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos: «la combinación de dinamismo económico, calidad de vida y atractivo turístico ejerce de foco de atracción para las rentas más altas a nivel nacional e internacional, algo que deriva en una fuerte demanda de potenciales compradores con un alto poder adquisitivo».
«Esta tendencia de mercado ha ocasionado históricamente la aparición de zonas con precios de compraventa muy elevados, que en ocasiones cuatriplican el valor medio del metro cuadrado a nivel nacional», añade.
En Sevilla, los barrios con precio más alto son Alfalfa-Santa Cruz (4.410€), la zona del Parque María Luisa (4.011€), Triana Casco-Antiguo (3.969€), Arenal-Museo (3.887€), San Bartolomé (3.781€), Feria (3.761€) y La Buhaira (3.724€). Además, se observa que todos ellos se ubican en la ciudad.
Para encontrar alguno que esté fuera de la capital hay que desplazarse hasta Mairena del Aljarafe, donde aparece Nuevo Bulevar, con un coste de 2.298 euros el metro cuadrado. En la provincia, también está la zona de Entrenúcleos, en Dos Hermanas, o la Avenida de Europa y Cerro, de Montequinto, con precios por encima de los 2.000€/m2. Por encima de los 1.000€/m2 también aparecen algunos barrios de Camas, Gelves o Alcalá de Guadaíra.
En el caso de Cádiz, el metro cuadrado más alto está en Tarifa Ciudad y Sotogrande, ambos destinos turísticos. Tienen precios por encima de los 4.000 euros, mientras que el Paseo Marítimo-San José-La Laguna, junto con Bahía Blanca, El Pópulo-Santa María, Alameda-Mentidero-Teatro Falla, presentan un coste superior a los 3.000 euros el metro cuadrado.
En Granada lideran esta estadística el citado Punta La Mona de Almuñécar, seguido por Parque Lagos de la capital (4.089€) y el Campus de la Salud (3.249€). El barrio más caro de Almería se encuentra en Mojácar-Playa. Es el único por encima de los 3.000 euros el metro cuadrado en esta provincia. Tras él figuran Puerto Vera, El Palmeral, Oria, Nueva Almería-Cortija Grande-Vega de Acá y San Juan de los Terreros.
En la provincia onubense el destino más caro para comprar un piso o una casa es Isla Canela, en Ayamonte, donde cuesta 3.200 euros el metro cuadrado. Aparece también otra zona frecuente para veranear como es La Antilla, con 2.547€/m2. Mucho más moderados son los precios en Córdoba, donde el barrio con el metro cuadrado más elevado es Tablero Bajo-Arruzafilla, en la capital, con un coste de 2.691€, seguido por Arroyo del Moro-Noreña (2.369€) y la zona centro (2.074€).
En el caso de Jaén, su distrito más caro es Renfe- Bulevar. Allí el coste por metro cuadrado es de 2.014 euros. Tras él, se sitúa Valdeastillas-Fuentezuelas, con 1.838 euros el metro cuadrado, la zona Hospital, de la capital (1.580€) y la Avenida de Madrid-Plaza de la Estación (1.528€).
Los más caros de España
Los diez barrios más caros para adquirir una vivienda en España se concentran en tres ciudades: Madrid, Donostia-San Sebastián y Santa Eulària des Riu (en la isla de Ibiza). Ninguno de ellos se ubica en Andalucía y es la capital española la que concentra siete de las zonas en la que cuesta más el metro cuadrado. Los pisos o casas Recoletos, Castellana, Jerónimos (estos primeros tres, por encima de los 10.000 euros), Lista, Goya, Ibiza de Madrid y Almagro son, por tanto, los que tienen el metro cuadrado más caro.
Tras ellos, figura la localidad de Santa Eulària des Riu (en Ibiza, Islas Baleares), con un precio de venta medio cercano a los 9.500 €/m2. Ya por debajo de los 9.000 €/m2, aparecen los barrios de Área Romántica (en San Sebastián) y Trafalgar (también en Madrid capital). Precisamente, entre la Comunidad de Madrid, Islas Baleares, País Vasco, Cataluña y Andalucía acaparan la primera veintena de barrios con el metro cuadrado más caro para comprar un inmueble en España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete