Un helicóptero de Endesa revisará las líneas eléctricas en Andalucía de cara al verano
Analizará el estado de las líneas de alta y media tensión que tienen más de 45.000 kilómetros de cableado

Endesa, a través de su filial de redes, e-distribución, ha revisado en los últimos tres años el 100% de sus líneas de distribución de alta tensión en Andalucía. Es decir, más de 9.000 kilómetros de cableado que desde el aire se ... ha revisado con helicópteros dotados de la última tecnología.
Estas revisiones en helicóptero forman parte de la Campaña de Verano 2025 de Endesa que prevé no solo la inspección de infraestructuras de alta tensión, sino también de media tensión (con más de 36.000 kilómetros de cableado de Endesa en Andalucía de los cuales se ha recorrido en los últimos 3 años el 76%), mejoras de la red y labores de poda selectiva con el doble objetivo de asegurar la continuidad de suministro y reducir el riesgo de incendios.
Termografías, vídeos HD y tecnología LIDAR
Las inspecciones de las líneas eléctricas de alta y media tensión se realiza con helicópteros equipados con cámaras termográficas y de alta definición que permiten la inspección al detalle de las infraestructuras y del entorno que las rodea. La información recibida se procesa aplicando técnicas de machine learning o deep learning y pasa a formar parte de una gran base de datos que permite ver cuáles son los problemas más habituales.
La termografía consiste en sobrevolar las líneas eléctricas con un helicóptero dotado de una cámara de rayos infrarrojos, que graba el cable y detecta si hay algún punto caliente, algo imposible de detectar a simple vista. En el caso de detectar alguna anomalía, se activa el mecanismo para arreglarlo de forma rápida. Este mantenimiento predictivo y preventivo de las instalaciones de la compañía permite evitar posibles incidencias.
Las revisiones termográficas no solo se realizan con helicóptero, sino que también se complementan con revisiones oculares aéreas a pie de línea.
Además de las termografías y los vídeo en alta calidad, los helicópteros están dotados de cámaras LIDAR (Light Detection And Ranging) que permiten realizar escaneo láser de las líneas aéreas de alta tensión con una combinación de tecnología GPS y sensores láser.
Mediante este sistema se ha creado un fichero informático con una nube de puntos que permite medir cuáles son las distancias entre los cables y la vegetación, así como realizar estudios de crecimiento de la masa forestal que resultan muy útiles para planificar los trabajos de control de la vegetación.
Precisamente una de las tareas esenciales en la Campaña de Verano es la poda selectiva de la masa forestal que crece en torno a las líneas eléctricas, respetando el espacio estipulado por la administración entre las especies vegetales y los cables más cercanos, esta creación de corredores bajo las líneas eléctricas, permite actuar como cortafuegos naturales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete