Guía completa sobre las ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana impulsa varios programas que priorizan el fomento del alquiler y el acceso a una casa para las personas más vulnerables
Welcome Home Sevilla: los jóvenes se lanzan a la caza de su primera vivienda
6.000 viviendas y más de 650 millones de inversión

A principios de 2022 fue aprobado el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, el cual cuenta con un presupuesto de 1.700 millones de euros. Este Plan trae consigo una serie de programas con los que se busca priorizar el fomento del alquiler y el acceso a una casa para las personas más vulnerables, impulsados desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Más concretamente, lo que establece esta ley son las ayudas públicas con cargo a los presupuestos generales del Estado que se van a destinar a que los ciudadanos puedan acceder a una vivienda.
Posteriormente, el pasado mes de octubre, el Gobierno aprobó un nuevo Real Decreto-Ley que introduce ciertos ajustes técnicos relativos al Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, con respecto al anterior, con el fin de agilizar la gestión. Así se recoge en las disposiciones generales del BOE número 257, de 26 de octubre de 2022.
Al ser muchos los conceptos que engloba este Plan Estatal de Vivienda 2022-25, os traemos una guía completa de todo ello, desgranando todo lo que recoge esta ley en la página web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Pública.
Objetivos a corto plazo del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025
Este Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 se marca cinco objetivos a corto plazo:
- Ayudas directas al alquiler: Se pretende facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos con menos recursos; para ello, se destinan ayudas directas al alquiler a aquellos arrendatarios con menos recursos.
- Ayudas para personas vulnerables: El Gobierno tratará de facilitar el acceso a la vivienda o a soluciones habitacionales lo más inmediatas posibles a las personas víctimas de violencia de género, las personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, las personas sin hogar y a otras personas especialmente vulnerables, incluidos supuestos de vulnerabilidad sobrevenida; para ello, se destinan ayudas directas al alquiler y a los gastos de suministros y comunidad de hasta el 100% de la renta del alquiler y de dichos gastos.
- Acceso a la vivienda de los jóvenes: También se pretende facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes, mediante mayores ayudas al alquiler e incluso con ayudas a la adquisición de vivienda en municipios o núcleos de población de pequeño tamaño.
- Ayudas a los jóvenes en municipios con menos de 10.000 habitantes: Un objetivo del reto demográfico que va en la línea del anterior; para ello, se destinan ayudas a los jóvenes para la adquisición de vivienda habitual y permanente en municipios o núcleos de población de menos de 10.000 habitantes.
- Ayudas a los arrendadores con un seguro de protección: El Gobierno buscará fomentar la oferta de vivienda en alquiler con ayudas a los arrendadores para el pago de un seguro de protección de la renta arrendaticia.
Objetivos a medio plazo del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025
Por otra parte, además de los objetivos descritos anteriormente, este Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 contempla también otras cinco metas a medio plazo:
- Impulso del parque público de vivienda: Se busca incrementar la oferta de vivienda en alquiler social mediante el impulso del parque público de vivienda; para ello, se establecen ayudas a la adquisición de viviendas por las administraciones públicas o sus entidades vinculadas o dependientes.
- Alquiler asequible para las personas mayores sin hogar: El Gobierno pretende incrementar la oferta de vivienda en alquiler asequible para las personas mayores o con discapacidad; para ello, se destinarán ayudas a la promoción de viviendas con diseño, instalaciones y servicios que respondan a sus especiales circunstancias, ya sean de titularidad pública o privada, y ya sean de nueva edificación o procedentes de la rehabilitación de edificios preexistentes que se vayan a destinar durante un plazo determinado al alquiler asequible con rentas limitadas y para arrendatarios con ingresos limitados.
- Promoción de alojamientos temporales: En general, se mira por un incremento de la oferta de alojamientos y viviendas en alquiler, impulsando la promoción de alojamientos temporales, de modalidades residenciales tipo 'cohousing' (covivienda), de viviendas intergeneracionales y otras similares en las que, en todo caso, se reduce la superficie privativa de alojamiento o vivienda y se incrementa la superficie de interrelación en comparación con las soluciones habituales de viviendas, que vayan a ser destinados al alquiler, la cesión en uso o a cualquier régimen temporal similar admitido en derecho.
- Incremento del alquiler social: También se pretende incrementar la oferta de vivienda en alquiler social; para ello, se impulsará la puesta a disposición de viviendas de la SAREB y de entidades públicas a las comunidades autónomas y entidades locales, así como a sus entidades vinculadas o dependientes para que sean destinadas a dicho alquiler social.
- Incremento de oferta de vivienda en alquiler asequible o social: En la la línea del anterior objetivo, se busca incrementar la oferta de vivienda en alquiler asequible o social mediante la puesta a disposición de las comunidades autónomas y entidades locales, así como de sus entidades vinculadas o dependientes, de viviendas libres de gestores privados de vivienda en alquiler para su alquiler como vivienda asequible o social.
Programas de ayudas que contempla el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025
Con vistas a cumplir estos objetivos, este Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 contempla una serie de programas de ayudas. Estos abarcan distintos aspectos, tipos de alquileres y beneficiarios.
El primer programa de ayudas que menciona este Plan es el de subsidiación de préstamos convenidos: Su objeto es atender el pago de las ayudas de subsidiación de préstamos convenidos, regulados en anteriores planes estatales de vivienda, a aquellas personas beneficiarias que tengan derecho a la misma de acuerdo con la normativa de aplicación. Así pues, los beneficiarios serían aquellos reconocidos como tales en el correspondiente Plan Estatal del que proceda. A su vez, la ayuda sería la subsidiación reconocida en el correspondiente Plan Estatal del que proceda.
Asimismo, el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 contempla cuatro programas de ayudas para elacceso a una vivienda digna. En este apartado se diferencia un programa de ayuda al alquiler de vivienda; otro destinado a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables; otro para las personas arrendatarias en situación de vulnerabilidad sobrevenida; y un cuarto que abarca tanto la ayuda al alquiler para jóvenes menores de 35 años como la ayuda a la compra de viviendas en municipios o núcleos de población igual o inferior a 10.000 habitantes.
Otra variedad de programas que contempla este Plan son los destinados al incremento de oferta de vivienda en alquiler. En este se enmarcan cinco: el programa de incremento del parque público de viviendas; el de fomento de viviendas para personas mayores o personas con discapacidad; el de fomento de alojamientos temporales, de modelos 'cohousing', de viviendas intergeneracionales y modalidades similares; el de puesta a disposición de viviendas de la SAREB y de entidades públicas para su alquiler como vivienda asequible o social; y el de fomento de la puesta a disposición de las comunidades autónomas y ayuntamientos de viviendas para su alquiler como vivienda asequible o social.
Por su parte, dentro de los programas de mejora a la accesibilidad y erradicación de la infravivienda se incluyen dos: el de mejora de la accesibilidad en y a las viviendas; y el de ayuda a la erradicación de zonas degradadas, del chabolismo y la infravivienda. Por último, el decimotercer programa que contempla este Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 es el de ayuda al pago del seguro de protección de la renta arrendaticia.
Puedes conocer los beneficiarios, cuantías, objetos y requisitos de cada uno de estos trece programas accediendo a esta información a través de este enlace.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete